Page 13 - Agronegocios_819_v2
P. 13
24 Enero 2025 • • 13
EN PORTADA
EN PORTADA
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
La cesta de la compra De esta forma, la cuota del comercio-e
costó 122 000 millones en 2024 ya se sitúa en el 6,8 %. Destacan los pro-
ductos para mascotas, que incluyen la ali-
mentación, el cuidado y la higiene de los
Se incrementó la compra en todas las categorías animales domésticos y que alcanzan un
37,4 % de cuota, seguida de los productos
salvo en pescado fresco para bebés, con un 16,3 % y los de cuida-
do personal, con un 15,3 %.
La clave del crecimiento del canal en
Los españoles gastaron en la cesta de la sección de droguería, mientras que la ver- en concreto, el 49 %, lo que ha supuesto línea está en el aumento de la frecuencia
compra un total de 122.000 millones de dura incrementó sus ventas en volumen 1,3 puntos más que el año anterior. de compra en un 14 %, al tiempo que se
euros en 2024, un 4,6 % más que el año en un 2,7 % respecto a 2023. Por su parte, las marcas de fabricante incrementa también el tamaño de la ces-
anterior. Este incremento estuvo favoreci- han desarrollado una mayor actividad ta, así como el gasto medio por hogar.
do por la recuperación de los volúmenes ESTRATEGIAS PARA promocional, aumentando 1,1 puntos res- En lo que se refiere a operadores y ha-
(2 %) y por un entorno en el que el precio GESTIONAR EL GASTO pecto al año anterior. En términos gene- bida cuenta de que la distribución orga-
promedio ha registrado variaciones mo- La frecuencia sigue siendo la estrategia rales destacan la subida de las promocio- nizada continúa reforzando y renovando
deradas del 2,5 %, según el informe “Ten- de compensación clave en la compra de nes en perfumería e higiene (+1,3 puntos), su red comercial, Mercadona consolida su
dencias del Consumidor 2024” elaborado los hogares, y subió un 3 % con respecto droguería (+1,5 puntos) o alimentación liderazgo alcanzando el 29,5 % de cuota
por NIQ y que recoge los datos reales de al año anterior. En este sentido, el creci- seca (+1,8 puntos). La promoción fue, por y experimentando una mejora de su po-
venta en todos los canales (hipermerca- miento de la demanda se sustentó en que tanto, una de las palancas más dinámicas sicionamiento competitivo. Carrefour si-
dos, supermercados, tiendas tradiciona- hay más hogares —aunque de menor para el crecimiento del sector. gue en la segunda posición, con un 7,4 %
les, especialistas, estaciones de servicio y tamaño— y que compran más frecuen- de cuota, mientras que Lidl se sitúa en la
el canal en línea) de España. temente. El tipo de cesta que incrementa CANALES DE VENTA tercera con un 6,7 %. Además, Consum y
El restablecimiento de la demanda se su relevancia corresponde a la reposición Si hay algo por que se ha destacado 2024, Aldi también consiguen avanzar en el re-
ha dado en todas las categorías, tanto en parcial de la despensa, aumentando en según NIQ, es por el gran despegue del co- parto del gasto de gran consumo apoyán-
la sección de envasados como en los pro- 0.4 puntos su peso en el número de actos mercio electrónico, que continuó aumen- dose sobre todo en nuevas aperturas.
ductos frescos —a excepción del pesca- de compra realizados. tando en todas las secciones, a gran dis- NIQ destaca, por otro lado, el hecho de
do fresco, que continúa en negativo (-5,6 La marca de distribuidor sigue siendo tancia del canal físico. De esta forma, se que 1 de cada 4 euros que gastan los ho-
%)—, destacando el incremento del 8 % una de las elecciones de los consumido- sitúa como ganador con un crecimiento gares en gran consumo van a los super-
en los huevos; del 4,9 % en la carne; del res para controlar su presupuesto y siguió del 18 % del gasto, seguido a distancia por mercados regionales, “lo que demuestra
3,4 % en los refrigerados, la misma subida creciendo en 2024, constituyendo casi la los supermercados (5 %), mientras que las una vez más la gran fortaleza de estos en
que para perfumería; y del 3,1 % para la mitad del gasto en la cesta de la compra, perfumerías lo hicieron a un 8 %. nuestro país”.