Page 11 - AN737
P. 11
5 Junio 2020 | AGRONEGOCIOS | 11
ENTREVISTA EMPRESAS
ALVARO BARRERA. PRESIDENTE DE ECOVALIA
“Hemos podido demostrar científicamente que la
producción ecológica mitiga el cambio climático”
Desde que surgió oficialmente en Europa con un reglamento comunitario, la producción ecológica está más viva que nunca.
Ha evolucionado desde la producción primaria a una cuarta y quinta gama, como también ha ido surgiendo la formación
reglada en escuelas universitarias y colegios profesionales con áreas específicas de producción ecológica, conformándose
así una estructura sectorial muy bien tejida y con unos firmes pilares para el futuro. De ello hablamos con Álvaro Barrera
Fernández, presidente de la Asociación Valor Ecológico, Ecovalia, desde 2015.
nacionales, aunque desde hace unos años manera convergemos con lo que se piensa la mitigación del cambio climático tanto en su-
también de países como Francia o Italia y en el resto de Europa, donde siempre se ha perficie como en kilo de producto. ¿Nos podría
de Sudamérica. consumido producción ecológica por sus resumir las principales conclusiones del mismo?
Y es que el imparable crecimiento de la efectos medioambientales. El estudio “Producción Ecológica Medi-
proyección internacional de Ecovalia ha he- terránea y Cambio Climático: Estado del
cho que la entidad destine a este área una -Ecovalia ha alertado que de mantenerse el Conocimiento” ha trabajado en los distintos
dirección especí ca de trabajo. Desde nuestra ritmo de crecimiento del consumo ecológico, sectores productivos agroganaderos, tanto
Área Internacional promovemos e impulsa- España no podrá abastecer toda nuestra de- en ecológico como en convencional, y los re-
mos proyectos y actuaciones a nivel europeo, manda interna de productos. sultados han sido esclarecedores. Según sus
-¿Cuándo nació y en qué consiste la asociación desarrollando programas conjuntos y creando En cuanto al valor anual de los productos conclusiones, los cultivos en los que existe
Ecovalia? ¿Cuáles son sus objetivos ? sinergias que respondan a las necesidades del bio consumidos, entre los años 2005 a 2013 mayor evidencia de una fuerte mitigación en
Ecovalia es la marca de nuestra asociación sector de la producción ecológica. se dibujó en nuestro país una grá ca plana ecológico son: cereales de invierno, olivar,
Valor Ecológico, que en 1991 nació como en torno a los 1.000 millones de euros y, ya subtropicales y cítricos, donde la huella de
Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, - ¿Reciben apoyo de las administraciones para en plena crisis económica, éste dio un espec- carbono por kilo de producto se reduce en
CAAE. Con el paso del tiempo pasamos a dar a conocer todas las ventajas que supone tacular vuelco al pasar de los 2.100 millones producción ecológica, en comparación con
constituirnos como asociación privada y a la producción ecológica? de euros. España ha entrado en los últimos el modelo tradicional, en más de un 42%, un
utilizar la denominación Ecovalia. No tenemos a nivel estatal ayudas eco- años en el ranking de los diez países de mayor 100%, un 40% y un 60%, respectivamente.
Es una asociación sin ánimo de lucro cuyo nómicas a la producción ecológica, cariño y consumo de productos ecológicos, progresión Se destaca asimismo la evidencia de que
objetivo principal es el desarrollo del sector apoyo institucional todo el del mundo, pero que nos hace sentir muy orgullosos. el manejo ecológico de los cultivos contri-
ecológico certi cado. Para ello contamos sin recursos económicos. No obstante, nuestro consumo está cre- buye a la mitigación del cambio climático
entre nuestros socios con productores, ga- Hay apoyos en comunidades autónomas ciendo en dos dígitos y nuestra super cie a través de la reducción en las emisiones
naderos y agricultores, la industria y toda la como Andalucía y Castilla-La Mancha, pero, ecológica en torno al 6%; es decir la produc- de óxido nitroso por el uso de fertilizantes;
cadena de transformación que hace posible por ejemplo, Castilla y León con todo su po- ción se incrementa de manera aritmética y el el incremento del secuestro de carbono a
que tengamos producción ecológica. tencial tendría que apostar más en la pro- consumo de forma geométrica. Esta realidad través de las cubiertas vegetales; y la dis-
Nuestro origen es andaluz pero desde hace moción de esta producción. Y no hay que nos lleva a observar cada día más en nuestros minución de la huella total de carbono por
años estamos implantados a nivel nacional olvidar que la producción ecológica es una lineales bio productos que llegan de fuera. kilo de producto en la mayor parte de los
y también hemos dado un salto cuantitativo solución más para la España Vaciada, porque cultivos estudiados.
a nivel internacional. Nos de nimos como su planteamiento empresarial supone una - ¿Sigue vigente el objetivo 20-30 que se Algunas de las prácticas ecológicas más
la asociación de referencia en producción oportunidad para que pueda vivir dignamente marcó Ecovalia; es decir que en el año 2030 al prometedoras son la implantación de las cu-
ecológica y abarcamos diferentes líneas de una familia. menos un 20% de los alimentos en la cesta biertas vegetales, la reincorporación de los
actuación. del consumidor español sean ecológicos, y que restos de poda, el reciclaje de los residuos
Desde que nació en 1991 vimos la necesi- -¿Cuál es actualmente el perfil del consumidor de cada 100 hectáreas de Superficie Agraria de la agroindustria, la reducción del laboreo,
dad de proporcionar a nuestros asociados español de productos ecológicos? Útil, SAU, en nuestro país, 30 se dediquen a el empleo de las energías renovables y el
una adecuada formación a la par que hacer En Ecovalia hemos vivido una etapa en la este sistema de producción? uso de variedades tradicionales.
productos acordes con la creciente deman- que nos hemos cansado de escuchar que Tenemos que converger a niveles de
da del consumidor ecológico. Creamos un España era solo un gran país productor eco- nuestro entorno europeo para que el 20% -¿Cuál es el papel que la producción ecológica
departamento de promoción para acompañar lógico pero no consumidor, una realidad que de la alimentación en España sea ecológica puede tener en bioeconomía frente a otros
a nuestras empresas y ponerles en contacto creemos que ha cambiado drásticamente (Dinamarca está por ejemplo en el 50% y en sistemas productivos agrarios ?
con la distribución y el consumo y viajar a por dos motivos fundamentales: el per l del Suiza al 27% con volúmenes de consumo de La bioeconomía es la oportunidad que
ferias nacionales e internacionales relacio- consumidor y el medioambiente. 300 euros por persona y año cuando aquí tiene la producción ecológica para poner en
nadas con el sector. También trabajamos en El consumidor de productos ecológicos estamos en 46,5 euros per cápita). valor toda la cadena de producción, desde la
la concienciación del consumidor, para que estaba hace solo cinco años muy concien- Apostamos porque el 30% de nuestra SAU agricultura, el transporte, la transformación,
empezara a valorizar nuestros productos. ciado y era riguroso e intransigente a la hora sea ecológica y estamos hoy en torno al la manipulación, el envasado y la comer-
La presencia en ferias nacionales comple- de abrirse a otros productos. Ahora estamos 10%, y creemos en este objetivo por una cialización.
tan el trabajo de Ecovalia de representación ante un nuevo usuario totalmente receptivo, necesidad medioambiental y económica – Dicho esto, la producción ecológica lleva
del sector ecológico, junto a la asistencia a que puede consumir tanto carne convencional porque también estamos hablando de ahorro haciendo economía circular, bioeconomía,
ferias internacionales, a n de dar servicios como frutas y verduras en ecológico... Una en nuestra salud–, para frenar el cambio desde siempre, con el uso de plantas de
de promoción y comercialización a todos evolución que ha originado que las grandes climático. compostaje, de energías renovables y de
nuestros asociados. cadenas de la distribución por n abrieran Creemos que este objetivo es viable. Eco- subproductos para calefacción, alimentación
su oferta a los productos bio. valia tiene ya asociada en torno al 60% de animal y fertilizantes, reutilización de aguas,
-¿Con qué recursos cuentan? Asimismo, hemos pasado de un consu- la super cie orgánica de España. El incre- etc. Elaboramos subproductos ecológicos
En nuestros orígenes éramos pocos y nos midor que compraba productos ecológicos mento de socios anuales nos refrenda y la para compostaje y para uso cosmético, ali-
llamaban locos y ahora ya no somos tan valorando principalmente temas de salud, a conversión a producción bio es cada día mentos funcionales dietéticos y para niños,
pocos y se ve que ni tan locos – pasamos de otro que los consumen por los bene ciosos más importante, sobre todo de industrias extraemos complejos vitamínicos liposolu-
23 personas a más de 140 en el 2019. efectos de esta producción en el medioam- medianas y grandes que trabajan en con- bles y pulpas de frutas para alimentación
Nuestra asociación cuenta actualmente biente. vencional y quieren pasarse a ecológica. animal, etc.
con todo tipo de profesionales: ingenieros Hemos evolucionado de un consumidor Todo el elenco de medidas que avala la
agrónomos, veterinarios, biólogos, economis- muy individualista a otro colectivo, más social -En un estudio de la Universidad de Córdoba economía circular se viene haciendo en
tas, etc., que dan servicio a una masa social y respetuoso con sus conciudadanos porque se destaca que el ecológico es el modelo de producción ecológica y ahora se le ha en-
de más de 15.000 asociados, principalmente se está bene ciando a la sociedad. De esta producción de alimentos más adecuado para contrado encuadre en la bioeconomía.