Page 7 - AN737
P. 7

5 Junio 2020  |  AGRONEGOCIOS | 7
                                                                               NACIONAL





              Planas pide corresponsabilidad al sector oleícola ante



              el desajuste del mercado de aceite de oliva




              No hay milagro. Las reuniones                                                            se liberarán otras 17.629 t de la se-  cialización, como la del sector del
              telemáticas del ministro de Agri-  IMPORTACIONES  RÉCORD DE ACEITE DE OLIVA. MES DE MARZO       gunda, pero serán los volúmenes   vino, para la retirada coyuntural y
              cultura, Luis Planas, con las or-                    Volumen  Precio                     de la tercera los más importantes,   obligatoria de volúmenes a deter-
                                                                           medio
              ganizaciones representativas del   Categoría           (t)   (€/Kg)     (%) Origen aceite  pues al acabar agosto podrán sa-  minar por parte de todo el sector
              sector productor, industrial enva-                                                       lir al mercado casi 150.000 t aún   productor. No sería, por tanto,
              sador y comercializador de aceite   Aceite de oliva virgen extra (AOVE)  16.074,23  1,96  Túnez (80,3%), Portugal   retenidas.   una autorregulación voluntaria,
                                                                                     (17,6%), resto (2,1%).
              de oliva, y con la organización                                                            Por otro lado, el ministro de   como la del artículo 209 de dicho
              interprofesional no depararon sor-                                      Portugal (49,9%),   Agricultura pidió por carta al   reglamento, que viene impulsan-
              presas sobre lo que ya se conocía   Aceite de oliva virgen (AOV)  4.207,34  1,84  Italia (22,6%), Turquía (21,8%),   comisario una prórroga de esta   do Cooperativas, a falta del visto
                                                                                       resto (5,8%).
              o podía esperar.                                                                         medida, pero Bruselas no ha dado   bueno de Bruselas, y que también
               Los precios en origen continúan   Aceite de oliva lampante (AOL)  9.923,70  1,53  Túnez (77%), Portugal (12,5%),   aún respuesta. El sector pre ere   incluye el MAPA en su decálogo.

              una semana más en niveles me-                                            resto (10,5%).  abrir un nuevo almacenamiento,   Por lo demás, el MAPA propone
              dios de apenas 1,8 €/kilo, frente   TOTAL aceites de oliva (AO)  31.739,83  1,79   Túnez (68,4%), Portugal   porque muchos operadores aco-  apoyar la recolección temprana
              a costes medios de producción                                         (20,3%), resto (11,2%).  gidos podrían tener ya compro-  de aceituna, quizás regulándo-

              que, o cialmente, se elevan a 2,4-  Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias de España.    metida la venta del aceite ahora   la a través de una extensión de
              2,7 €/kilo. El aceite oliva virgen                                                       en stock. Las sensaciones son,   norma; una ley para reforzar la
              extra (AOVE) cotiza a medias in-  Varios factores están jugando   así como las consecuencias de   no obstante, que probablemen-  calidad, mediante el control y la
              feriores a 2 €/kg; el oliva virgen   en contra de una recuperación   los aranceles de Trump, que han   temente Bruselas no apruebe ni   trazabilidad obligatoria para los
              (AOV), sobre 1,7 €/kg, y el oliva   de los precios del aceite de oli-  paralizado, con un descenso de   lo uno, ni lo otro.  operadores; poner en valor el acei-
              lampante (AOL) algo por encima   va en origen, a pesar de bajar un   más de un 93% en la campaña, las   Del paquete de medidas plan-  te procedente de olivar tradicional

              de 1,6 €/kilo.                37%, hasta 1,12 Mt, la producción   ventas de aceite de oliva envasado   teado por el MAPA, el sector pro-  con un etiquetado especí co; re-
               Planas puso  n a su semana de   en la campaña actual. Estos son   de origen español en el mercado   ductor oleícola espera que la de   forzar la actividad promocional;

              autos con los representantes del   el elevado nivel de existencias   norteamericano y, por el contra-  mayor efectividad a medio plazo   incrementar cosiderablemente
              sector, presentando en rueda de   (más de un millón de toneladas   rio, impulsado aquí más de un 56%   sea incluir al aceite de oliva en   la super cie de olivar ecológico;

              prensa un paquete con una de-  en stock a 30 de abril); el  cierre   las importaciones de granel de   el artículo 167 del Reglamento   reestructurar el olivar tradicional;
              cena de medidas de cara a  que   del canal Horeca por el estado   Túnez y Portugal, principalmente,   1308/2013 de la OCMA en el mar-  un programa de apoyo especí co

              pueda “arreglarse” algo la situa-  de alarma debido al Covid-19, y   hasta casi 150.000 t a 30 de abril.  co de la PAC de transición, según   para el olivar en la PAC, similar al
              ción a partir de la próxima cam-  que afecta al consumo; la mala   En estos días se desinmovili-  la propuesta ya aprobado por el   del vino, asi como la posibilidad
              paña 2020/21, pero sin plantear   campaña turística que se prevé   zan 3.649 t de aceite de oliva de   Parlamento Europeo.   de participar en las ayudas de los
              soluciones prácticas que puedan   este verano y que incidirá también   la primera licitación del almace-  Esta medida contempla la posi-  eco-esquemas.  (Más información

              abordarse desde ya.           en una menor demanda interna,   namiento privado; a  nal de mes   bilidad de una norma de comer-  en www.agronegocios.es).


                EN BREVE                    La aceituna egipcia          El paro agrario subió en mayo por vez primera
                                                                         desde 2009 con fuerte alza de contratación
                Un 75% de la alfalfa        copa importaciones
                va a la exportación         La importación de aceituna de   Por vez primera en un mes de   sentaron nada menos que un   empleos menos, a la registrada
                                            mesa creció más del 185% en
                Un 75% de la producción espa-  marzo (alrededor del 63% en   mayo desde el año 2009 el paro   28,6% de toda la contratación   en ese mes de 2019.
                                                                         registrado en la actividad Agri-
                                                                                                       registrada (850.617 contratos) en
                                                                                                                                       Por otro lado, la a liación me-
                ñola de alfalfa deshidrata fue a   el primer trimestre de 2020).   cultura subió, aunque muy leve-  la actividad económica nacional   dia de trabajadores agrarios por
                parar el mercado exterior en la   Aunque los volúmenes son   mente, un 0,43% y en 710 desem-  en dicho mes.          cuenta ajena del Régimen General
                campaña 2019/20, concluida el   reducidos, Egipto copó el 80%   pleados respecto al mes anterior,   Aún así, debido a las carac-  de la Seguridad Social creció un
                pasado 31 de marzo, con cerca   de esos envíos al mercado,   aunque fue un 15,6% y 22.107   terísticas coyunturales de esta   4,1% y en 31.220 personas, hasta
                de 1,1 millones de toneladas,   con 3.500 t en ese mes, algo   personas superior al de mayo   actividad, del total de contra-  791.163 a liados en mayo,pero si-

                según AEFA. El 79% fue en for-  que preocupa por precio y por   del pasado año, según el Servicio   tos agrícolas firmados, 235.715   gue siendo menor a la de hace un
                mato bala o paca (847.723 t) y   competencia desleal (menos   Público de Empleo (SEPE).  (96,9%) fueron temporales y   año, y la de trabajadores agrarios
                el 21% restante (222.115 t) en   exigencias laborales y menos
                pellet o granulado. Emiratos   costes), seguido de Marruecos   Sin embargo, el número de   apenas unos 7.431 (3,1%) inde-  por cuenta propia del Sistema
                y China fueron los principales   y otros países. Cooperativas   contratos laborales efectuados   finidos.            Especial (SETA) de Autónomos
                destinos de la exportación,   pide un mayor control en   en este sector en mayo fue de   A pesar de ello, también la con-  subió un 0,16% y en 288 personas,

                seguido de Francia.         puerto de estas entradas.    243.146, un 30,69% y 57.105 em-  tratación laboral en mayo pasado   hasta 185.682 a liados. (Más en
                                                                         pleos más que en abril, y repre-  fue un 16,83% inferior, con 49.200   www.agronegocios.es).

              DISTRIBUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN GARANTIZADA CON LA LÍNEA DE AVALES ICO   El sector agroalimentario demanda cerca de 3.300 M€ de préstamos ICO por
              EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO POR EL COVID     DATOS A   /  /     .    el Covid-19. Aunque el Gobierno informó que ya se han superado los 60.000 M€ de petición de
                                   Nº       Nº        Aval    Financiación   Plazo medio   créditos avalados en gran parte a través de la línea ICO hasta  nales de mayo, en el desglose a 18 de

              Sector            Operaciones  Empresas  solicitado (M€)  (M€)  (meses)
                                                                                    mayo, a cierre de edición, eran ya 16.476 empresas y autónomos del sector agrario y de la industria
              Agricultura, ganadería   13.845  11.328  1.060,6  1.348,1    57       agroalimentaria los que habían demandado  nanciación a través de esta vía por importe de unos

              y pesca
                                                                                    3.296 millones para paliar la falta de liquidez y de circulante (la mayoría préstamos a medio-largo
              (%) s/Total         3,96%    3,79%     2,74%     2,65%       -        plazo a 4-5 años (57 meses de media) de amortización, un 6,6% del total nacional solicitado hasta

              Industria Alimentación y                                              esa fecha en 21.701 operaciones realizadas con las entidades  nancieras. El aval o garantía del ICO
              bebidas             7.856     5.148    1.487,0   1.947,9     56
                                                                                    cubría de media el riesgo equivalente al 77,3% del capital prestado por importe de 2.548 millones de
              (%) s/Total         2,25%    1,72%     3,85%     3,83%       -        euros. En el sector primario (agricultura, ganadería y pesca), pidieron préstamos 11.328 empresas
              Distribución comercial                                                y autónomos, por importe de 1.348 M€ y un aval público de 1.061 millones (78,7% sobre el capital
              de alimentos y bebidas  23.689  17.891  2.393,4   3.101,7    57       prestado), mientras que en la industria de transformación fueron 5.148 empresas y autónomos,
              (%) s/Total         6,77%    5,99%     6,19%      6,10%      -        con 1.948 M€ solicitados y un aval de la línea ICO por 1.487 millones (76,3% de lo solicitado). Ade-
              TOTAL  Nacional    349.910   298.671  38.650,4   50.846,3    57       más, hubo 17.891 peticiones de créditos hasta entonces del sector de la distribución comercial
                                                                                    de alimentos y bebidas por importe de 3.102 M€, con un aval público de 2.393,4 millones (77,2%
              Fuente: ICO.
                                                                                    del capital prestado).  (Más en www.agronegocios.es).
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12