Page 3 - AN737
P. 3

5 Junio 2020 |  AGRONEGOCIOS | 3
                                                                          PUNTO DE VISTA






                           Entre Comisiones anda el juego






                                                   estratégica, capaz de suministrar productos   guros, fomento del cooperativismo, que   frente a la crisis (presupuesto de 1.100.000
              TRIGO LIMPIO                         su cientes en volumen, calidad y precio en   en algunos casos siguen vigentes en la   millones de euros, a los que se suman otros

                                                   los momentos más críticos sin tener que   actualidad. Pero, una nota destacable   750.000 millones del Nuevo Instrumento
              VIDAL MATÉ                           depender de las importaciones.       de aquellos pactos fue la unidad de las   Europeo de Recuperación) y que a la vez
                                                     A pesar de ese menor impacto, la consti-  fuerzas políticas para sacar adelante todo,   se arremeta contra la PAC con un ajuste
              Interrumpidas por una fuerza mayor las   tución de esta Comisión General de Recons-  hasta leyes polémicas como la de Fincas   de fondos.
              movilizaciones y las mesas de negociación   trucción ha sido una ocasión más para que   Mani estamente Mejorables.    Desde 2018, el sector agrario ya temía un

              en el Ministerio de Agricultura, el sector   el sector pusiera sobre la mesa de todos   Hoy, la llamada Comisión para la Recons-  ajuste de la PAC ante la posibilidad de un
              agrario no sale de sustos y ya tiene abiertos   los diputados, y no solo en Atocha, las de-  trucción no tiene como objetivo hacer bo-  recorte global de sus recursos, barajándose
              dos debates de cuyos resultados va a de-  mandas que hace unos meses sacaron los   rrón y cuenta nueva sobre el pasado, sino   entonces una propuesta de rebaja del 15% y,
              pender el futuro de la actividad agraria en   agricultores a las carreteras y que van más   encauzar un debate para la recomposición   sobre todo, por la decisión de Bruselas de
              los próximos años: recursos y legislación.   allá del virus. Desde esa perspectiva, la mis-  de los efectos de la crisis económica. Pero,   dar un mayor protagonismo a otros sectores,
               De un lado, los agricultores y ganaderos   ma podría ser un buen atajo para avanzar   por lo visto hasta la fecha, frente al clima de   como la política de fronteras, la inmigración,
              han tropezado con el frente norte, donde   en el cumplimiento de sus viejas demandas.   1977, de lo que menos se puede hablar hoy   el empleo o la digitalización.
              Bruselas ha hecho un primer intento para   En ese objetivo, las organizaciones ASAJA,   es de unidad de acción de todas las fuerza   El papel positivo desempeñado por el
              poner números a los fondos de la PAC. Se   UPA y COAG pasaron en los últimos días por   políticas; cada formación busca su protago-  sector agrario en esta crisis no ha surtido
              trata de una política agraria en este mo-  esa Comisión, donde sus responsables han   nismo y no se sabe si prima el escaparate y   el efecto esperado en Bruselas, sino todo lo
              mento teñida de verde con mayores exi-  vuelto a reiterar su ya larga y manida lista   el espectáculo a la necesaria e ciencia de   contrario, y pintan gastos. Primero, por las

              gencias climáticas, medio ambientales o de   de reivindicaciones, en la que mandan unos   las medidas a adoptar.  dos iniciativas, sobre “Biodiversidad 2030”’y
              seguridad alimentaria; producir menos por   precios justos, una actividad rentable, los   En lo que afecta al sector agrario, el arran-  “Del campo a la mesa”, que pueden provo-
              más, a precios más caros, mientras entran   fondos PAC, la regulación de los mercados,   que de la Comisión bajo la mano de Mary   car menos producción, mayores costes y,
              de terceros países productos más baratos   el reparto del valor en la cadena, los seguros   Luz Martínez, profesora de inglés y una de   en consecuencia, menos competitividad
              con unas exigencias inferiores en el uso de   agrarios, los costes de los medios de produc-  las mujeres más  eles al presidente, se ha   frente a las importaciones. Segundo, por



              medios de producción.                ción, la  scalidad, la política de  nanciación,   hecho con cierta desorientación o parti-  la propuesta de presupuesto para la PAC,
               Debajo de los Pirineos, se halla el frente   los costes laborales, la digitalización en el   dismo, algo ilógico ante el trabajo que se   donde todo es según se mire: los optimistas,
              sur donde el sector sigue embarcado en   campo, la transferencia del conocimiento,   pretendía. No se explica que las primeras   Ministerio de Agricultura, no lo ven mal si se
              su tabla reivindicativa ligada hace unos   el asesoramiento, el sistema de contratos,     citas para las comparecencias no arranca-  tiene en cuenta el ajuste que se planteaba
              meses a las protestas y que ahora repiten   las importaciones de terceros países o el   sen ya con el diseño de un marco general,   hace dos años. Pero la realidad es que, con
              las organizaciones agrarias en el Grupo de   relevo generacional.         proponiendo los populares a ASAJA y los   tantos millones volando sobre Bruselas, los
              Trabajo de la denominada Comisión para la                                 socialistas a UPA y dejando fuera a COAG   fondos totales PAC para el próximo periodo
              Reconstrucción Social y Económica cons-  LOS PACTOS DE LA MONCLOA         hasta que se corrigió el entuerto. En la mis-  bajan un 9%, unos 35.000 millones desde
              tituida en el Congreso de los Diputados,   El precedente más parecido a esta Co-  ma línea tampoco se entiende que al cierre   los 383.000 a 348.000 millones; los pagos
              para adoptar las medidas necesarias que   misión para la Reconstrucción serían los   de estas líneas no se hubiera convocado a   del primer pilar, un 9,7%, a los 258.000 mi-
              devuelvan la normalidad al país tras el paso   Pactos de La Moncloa en 1977, aunque no   las cooperativas agroalimentarias ni a las   llones y, del segundo pilar, un 6,3% a los
              de la pandemia.                      son comparables, por el momento, los   patronales de la distribución, cuando la   90.000 millones. Para España, unos 4.000
               El conjunto del sector agrario, con la   problemas y el clima político. Los Pactos   cadena es hoy una de las piezas clave en   millones menos.
              excepción de algunos subsectores y de   de La Moncloa señalaron el inicio de una   la política agroalimentaria. Desde el sector   Y, además de la PAC, de ese gran presu-
              algunos segmentos concretos de la oferta   nueva etapa tras la dictadura. Y en el caso   agrario una de las preocupaciones tras pa-  puesto para la reconstrucción comunita-
              con una fuerte dependencia de la restaura-  del sector agrario, los mismos marcaron   sar por la Comisión es que se impongan las   ria, para el sector agrario solamente están
              ción, como las bodegas, parte del ovino y   un nuevo modelo de representatividad,   posiciones de cada partido sobre el interés   claros los 15.000 millones que van para el
              caprino, porcino, vacuno, lácteos, viveros   de negociaciones de precios, vigentes   general y que todo quede en el documento   desarrollo rural. Lo demás, interrogantes.
              y determinadas producciones gourmet, no   hasta el ingreso de España en la UE y,   muerto de una Comisión.        Y el campo se queda donde estaba. Peor,
              ha sido el más seriamente afectado por la   sobre todo, de una docena de iniciativas   En el otro frente, con la mirada en Bruse-  con más exigencias y menos tarta de un
              crisis. Todo lo contrario, la pandemia ha   legislativas encaminadas a movilizar la   las, en el sector manda más la preocupación   pastel más grande: desde el 50% del pasado
              servido para rati car y poner en valor ante   tierra, la reestructuración de la indus-  que el sosiego a la vista de la ingente canti-  lejano y el 35% del actual a menos del 20%

              la sociedad su papel como una actividad   tria alimentaria, contratos agrarios, se-  dad de fondos que se manejan para hacer   en el futuro.

              Propuesta PAC 2021-27: una brecha obvia y poco creíble



              Por Farm Europe

              La presidenta de la Comisión, Ursula von der   al menos un 15% en la producción agrícola   pasado en euros corrientes (manteniendo   Por tanto, la Comisión propone un recorte
              Leyen, presentó el 27 de mayo sus propues-  europea y una disminución de la actividad   el primer pilar, con un descenso del 6% en   importante de 31.000 millones en ayudas
              tas de un presupuesto comunitario revisado   agraria y en el medio rural.  el segundo pilar), es decir, por lo tanto, con   durante el próximo período 2021-2017, que
              para el período 2021-2027, junto a un Fondo   Para hacer frente a los desafíos plan-  una disminución drástica del 12% en euros   se concentra en el primer pilar de la PAC.
              de Recuperación (“Next Generation EU”) para   teados, la Comisión Europea propone un   constantes o en valor real para los actores
              la economía de la Unión Europea.     presupuesto para la PAC del periodo 2021-  económicos agrícolas y del medio rural.  SIN PERSPECTIVA
               La suma de ambos anuncios es sustancial   2027 por importe total de 374.958 millones   Segunda observación: la suma de 16.483   Esta propuesta de presupuesto no ofrece
              y requiere un análisis detallado en relación   de euros en términos corrientes, más una   millones (paquete de recuperación econó-  ninguna perspectiva real a un sector econó-
              a las directrices que propone la Comisión   asignación de 16.483 millones como fon-  mica) al segundo pilar (Desarrollo Rural),   mico sacudido por la crisis, cuya capacidad
              Europea para la agricultura europea y el   do adicional del “Next Generation EU” en   aunque permite un aumento del presupues-  para seguir produciendo y protegiendo las
              desarrollo de las zonas rurales.     Desarrollo Rural (FEADER) destinado a la   to total en euros corrientes, está muy lejos   áreas rurales es vital, pero sobre el cual
               Una semana antes, la misma Comisión   recuperación económica.            de compensar los recortes presupuestarios   la Comisión planea imponer restricciones

              adoptó las estrategias “De la granja a la mesa”   ¿Está tal presupuesto de la PAC a la altura   realizados en euros constantes o reales.  adicionales, sin darle  nalmente la capaci-
              y de “Biodiversidad Horizonte 2030”, hacien-  de las promesas anunciadas y de las necesi-  En resumen, la propuesta de la Comisión   dad de invertir de forma considerable en su

              do hincapié en la importancia de la seguridad   dades de los sectores agrarios y del medio   Europea para el presupuesto de la PAC 2021-  tecni cación y en proyectos con un doble
              alimentaria en la UE  y del papel central de los   rural europeos?        27, con el sobre de «recuperación económi-  objetivo económico y medioambiental.
              agricultores europeos, al tiempo que solicitó   Primera observación: con respecto al   ca», asciende a 352.145 millones a precios   Al  nal, menos ayudas y más requisitos y

              a los colegisladores que respalden un con-  presupuesto de la PAC (excluido el paquete   constantes de 2018, en comparación con   restricciones propuestas resultan en menos
              junto de nuevas medidas que conducirían,   de estímulo), la Comisión simplemente   los 383.600 millones a precios constantes   ingresos y una menor capacidad para invertir
              sin cambios en la PAC, a una reducción de   está manteniendo su propuesta de febrero   de 2018 de la PAC 2014-2020.  en el futuro. La brecha es obvia y poco creíble.
   1   2   3   4   5   6   7   8