Page 8 - AN739
P. 8

8 | AGRONEGOCIOS  | 10  Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               PUNTO DE VISTA


                                                     ¡Veinte años de AgroNegocios!









                                                   En enero de 1999 salía a la calle el primer   “Biodiversidad 2030”… con escaso apoyo   él, seguro, hacia una agricultura nueva.
                                                   número de AgroNegocios. Su nacimiento   de sus principales actores.        ¿Cómo será? Imposible de determinar
                                                   no fue fácil. Tampoco su andadura hasta   Pero mientras tanto, la agricultura y la   salvo con un adjetivo que ahora lo de ne

                                                   hoy. Pero el resultado es estos más de   ganadería española, los negocios agrarios,   todo. Será “verde”. Todo ahora es verde…
                                                   700 números publicados con regularidad   han cambiado a mucho mejor. La PFA   y todo se inspira en lo que rodea holísti-
                                                   informando -creemos- y comentando lo   ha multiplicado en 2019 por 11,51 la del   camente a ese nuevo concepto.
                                                   más esencial de nuestra agricultura y su   año 2000, creciendo algo más la parte   Es evidente que partiremos de la traza-
                                                   evolución en estas dos décadas. Tam-  vegetal sobre la pecuaria, la renta agraria   bilidad que nos permite acercar el con-
                                                   bién escribiendo sobre nuevas técnicas,   lo ha hecho por 1,33 (euros corrientes)   sumidor al agricultor. A ello le seguirán
               JAIME LAMO DE ESPINOSA.             enfermedades, problemas y soluciones   y por 1,59 la RA/UTA, aunque a precios   drones, IoT, big data, blockchain e inte-
                                                   en la cadena de valor, en el conjunto del
                                                                                                                              ligencia arti  cial para una agricultura
                                                                                        constantes solo por 1,23. Las UTAs se
               CATEDRÁTICO UPM. DIRECTOR DE
               AGRONEGOCIOS Y DE VIDA RURAL        Sistema Agroalimentario, … porque todo   han reducido una cuarta parte desde 1,1   de precisión más saludable, sostenible y
                                                   ha cambiado en estos últimos 20 años   millones a 895.000 unidades. Mantiene   e ciente. Otros negocios no agrarios para


                                                   para nuestra agricultura y nuestro mundo   las mismas super cies agrarias de cultivo   hacer una nueva agricultura.
                                                   rural. Y  todo va a cambiar en los próximos   con una distribución bastante semejante,   El consumidor se preocupará cada vez
                                                   veinte, sobre los que el Covid-19 añade   pero ha incrementado fuertemente los   más por los aspectos de salud y sanitarios
                                                   aún más incógnitas.                  regadíos -casi medio millón de hectáreas   de su alimentación por lo que deman-
                                                     Este maldito Covid-19, el coronavirus,   y ha intensi cado su uso-, ha aumentado   dará más información sobre el origen,

                                                   nos ha permitido en cambio demostrar la   fuertemente rendimientos, ha obtenido   variedades, semillas, forma de cultivo,
                                                   fortaleza de la cadena alimentaria de valor   cosechas impensables en olivar e incluso   huella de carbono, uso responsable del
                                                   que se movilizó desde la primera alarma   en viñedo, sectores que han visto cambiar   agua…  Para mejorar esta información
                                                   hasta ahora y ha mantenido comercios y   miles de ha del secano al riego. Y con   la trazabilidad del producto de origen

                                                   hogares, por compra directa u online, las   una signi cativa alteración de variedades   a destino será clave. Gracias a sensores
                                                   cocinas llenas. Hasta los propios Reyes   cultivadas.                      y tecnología blockchain el consumidor
                                                   lo reconocieron visitando Mercamadrid   Somos el primer país de Europa en hec-  podrá disponer de toda la información

                                                   a  nal de mayo pasado. Y pusieron en   táreas regadas, el 3º del mundo en riego   sobre el producto, su lugar de origen,
                                                   valor ese primer eslabón de la cadena   modernizado, el 2º perceptor de ayudas de   fecha de recolección, lugares por donde
                                                   que es la agricultura, la ganadería y la   la PAC y el 6º exportador agroalimentario   ha pasado y cuánto tiempo, propieda-
                                                   pesca -el sector FAO- que son los grandes   mundial. Somos potencia mundial en la   des nutricionales… También gracias a
                                                   proveedores de Mercamadrid.          exportación hortofrutícola, en porcino (3º     estas tecnologías, ante cualquier alerta
                                                     Nuestros agricultores estuvieron, no   mayor productor del mundo), en vitivini-  sanitaria, será mucho más fácil y rápido

                                                   obstante, en tractoradas y protestas los   cultura (1º. exportador en volumen) y en   identi car el problema y acotarlo.
                                                   meses anteriores a la alarma. Tenían razón   olivar (1º país del mundo en ha y volumen   En un entorno de venta cada vez más
                                                   porque los cambios habidos en todo han   de producción). Ocupamos en tecnología   digitalizado cobran más importancia las
                                                   ido haciendo que pierdan cuotas de valor,   agraria una de las primeras posiciones   relaciones personales a través de las re-
                                                   que vendan muchas veces a pérdidas,   del mundo medidas según la aplicación   des y será posible para el consumidor
                                                   que comprueben que sus agriculturas o   de inputs, y estamos ya en la “agricultura   un contacto digital más próximo con el
                                                   ganaderías no son rentables… Y eso en   3.0”. Todo ello abasteciendo a una IAA que   producto. Los productores tendrán que
                                                   medio de un mundo rural que se vaciaba   es ya el 1º sector exportador español y el   poner en valor su producto concreto y
                                                   lentamente antes, y muy rápidamente   6º mundial. Y con una empresa de gran   marca personal para establecer vínculos

                                                   ahora, un mundo rural que toda Europa   distribución ejemplar en el mundo por   de con anza con el consumidor.
                                                   quiere conservar a toda costa pero no   dimensión y buen hacer (Mercadona).   La trazabilidad también aportará in-
                                                   lo logra.                            Y en el plano medioambiental dispone-  formación muy valiosa para la sostenibi-

                                                     Y es que en estos veinte años hemos   mos de la mayor super cie protegida de   lidad del planeta, con parámetros como
                                                   pasado de una agricultura regulada por   Europa y estamos en la 1ª posición en la   el consumo de energía, agua y kilómetros
                                                   una PAC productivista, rentable y exporta-  Red Natura. A esa cadena de valor se ha   recorridos con su huella de CO  estarán
                                                                                                                                                         2

                                                   dora, a otra que nos ha cambiado porque   añadido, en su  nal, la Gastronomía, hoy   disponibles y podrán ser valorados para
                                                   los grandes paradigmas también lo han   reconocida en el mundo entero. No está   una compra más informada. Y de forma
                                                   hecho. Comenzamos con la Agenda 2000   mal para 20 años…                   agregada gracias al big data permitirán
                                                   cuando se añadió el desarrollo rural para   Veinte años que merecen mi enhora-  tomar decisiones para conseguir una ca-
                                                   mejor reestructurar las explotaciones y   buena y agradecimiento a todos los que   dena más justa y más sostenible.
                                                   los canales comerciales. Luego llegó la   han hecho posible esta historia de dos   Una mayor concienciación al consumo
                                                   reforma de 2003 con las reglas del mer-  décadas desde dentro de Eumedia.  energético y contaminación harán que
                                                   cado y la condicionalidad para obtener                                     se incremente el consumo de produc-
                                                   las ayudas. Después, vinieron las ayudas    Y LOS PRÓXIMOS VEINTE?         tos de temporada, y los “canales cortos”
                                                   desacopladas y el régimen de pago único.   ¿Alguien puede hacer un pronóstico   de comercialización tradicionales junto
                                                   Hoy, vivimos bajo nuevos principios a   sobre hacia dónde irá nuestra agricultura   con las nuevas tecnologías harán que
                                                   los que hay que atender: la seguridad   y ganadería, cuáles serán sus nuevos ca-  sea más directo el viaje del producto al
                                                   alimentaria, el cambio climático y la con-  minos, qué nuevas orientaciones aparecen   consumidor. La “optimización de rutas”
                                                   servación del paisaje y del medio rural que   en el horizonte más allá de la pandemia?   de distribución y sistemas de seguimiento
              “SOMOS EL PRIMER PAÍS DE EUROPA      se nos vacía. Una PAC que consume una   ¿Cómo serán los negocios del sistema   a nivel de producto harán que se reduzca
                                                   buena parte del presupuesto de la UE en   agroalimentario en esta nueva normali-  el tiempo entre recolección y consumo y
              EN HECTÁREAS REGADAS, EL  º DEL      un momento en que ésta debe abordar la   dad? Porque la pandemia del coronavirus   los costes logísticos y de manipulación y
              MUNDO EN RIEGO MODERNIZADO,          solución a las diversas crisis y en medio   tiene que ver con el mundo natural, con   también las pérdidas de producto o des-
                                                   de la gran polvareda del Covid-19, que   la pérdida de zonas forestales, con la fau-  perdicio alimentario de toda la cadena.
              EL  º PERCEPTOR DE AYUDAS            hace peligrar la producción regular y sa-  na salvaje, con la biodiversidad y en tal   Los drones jugarán un papel importante
              DE LA PAC Y EL  º EXPORTADOR         ludable de alimentos en múltiples áreas   sentido han aparecido voces que están   en la distribución de la última milla, per-
                                                   del mundo en esta economía globalizada.   lanzando un nuevo mensaje al mundo.   mitiendo reducir costes y contaminación.
              AGROALIMENTARIO MUNDIAL”             Y así aparece “De la granja a la mesa” y   Vamos hacia un mundo global nuevo y en   Los sistemas de optimización de rutas de
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13