Page 12 - AN739
P. 12

12 | AGRONEGOCIOS  | 10  Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               PUNTO DE VISTA


                                                      Hace 40 años nacía AgroNegocios







                                                   MADRID, JUNIO 2040.                  Incluso las ayudas para la instalación de   residuos y el número de residuos cuya pre-
                                                     El director de AgroNegocios me ha pedi-  jóvenes iban encaminadas a facilitar esta   sencia podía ser permitida…
                                                   do que escriba un artículo para celebrar sus   renovación endogámica.        Por otro, la producción integrada se
                                                   40 años de existencia y me ha sugerido que   Estos agricultores y ganaderos estaban   transformó en la referencia básica, com-
                                                   haga una rápida retrospectiva de cuanto ha   amparados por una política llamada Política   plementada por la agricultura ecológica.
                                                   acontecido durante este largo periodo en   Agraria Común (PAC). Estoy seguro que la   Una nueva  scalidad acompañó a los agri-

                                                   lo que entonces era “el campo”, “el medio   gran mayoría de nuestros lectores de hoy,   cultores de entonces en su transformación
                                                   rural” y en las políticas públicas.  en el año 2040, no saben de dónde viene el   en “bioingenieros de la tierra”, capaces
                                                     Lógicamente, los lectores de hoy tienen   nombre de la principal política territorial   de producir y generar rentas dignas no

                                                   di cultades en imaginar cómo era este   actual, nuestra PACALTER. Esta sigla corres-  solo produciendo bienes privados como

               TOMÁS GARCÍA AZCÁRATE.              mundo que podríamos cali car de “pre-his-  ponde a Política Agraria Común, Alimentaria   comida o noches de turismo rural, sino
                                                   tórico” o, al menos de “pre-nuestra-histo-
                                                                                        y Territorial, y nos muestra tanto el lazo
                                                                                                                              bienes públicos como promotores de la
               VICEDIRECTOR DEL INSTITUTO
               DE ECONOMÍA, GEOGRAFÍA Y            ria-de-hoy”, al principio del presente siglo.   de unión con lo que fue su predecesora, la   biodiversidad; gestores de la materia or-
               DEMOGRAFÍA DEL  CSIC                Los libros de texto, desgraciadamente, no   PAC, como la magnitud de los cambios que   gánica del suelo; cuidadores de la calidad
                                                   prestan su ciente interés a las transforma-  se han realizado desde entonces.  de las aguas; guardianes del monte para

                                                   ciones sociales y humanas que hemos vivi-  Esta evolución no fue fácil. El cambio   evitar incendios forestales…
                                                   do dando por sentado que nuestro mundo   empezó en el 2020 con dos estrategias eu-  La PACALTER simbolizó este cambio. Per-
                                                   de hoy ha sido así de siempre.       ropeas, una sobre la biodiversidad y otra   mitió no solo la movilización del progreso
                                                     No existían, por ejemplo, en aquellos   llamada “De la Granja a la mesa”.  cientí co y tecnológico sino su difusión al

                                                   años los Estados Unidos de Europa (E.U.E.)   Las cosas empezaron mal. Entre las torpe-  conjunto de los actores de la cadena ali-
                                                   sino una llamada “Comunidad Europea”,   zas explicativas del pre-gobierno europeo   mentaria y del territorio. La llegada masiva
                                                   organización híbrida medio confederación   de entonces, se le llamaba “la Comisión”; las   de antiguos urbanitas a los pueblos fue una
                                                   de Estados medio club común, compuesta   resistencias al cambio lógicas en cualquier   gran oportunidad de compartir valores y
                                                   por únicamente 15 miembros.          colectivo social; el proceso de decisión de   ambas poblaciones, la rural anterior y la
                                                     En los inicios del siglo XXI, se hablaba toda-  la época que exigía la unanimidad para el   nueva, se enriquecieron mutuamente. Las
                                                   vía de “despoblamiento”, “España vacía” e in-  marco presupuestario y (entre otros) la   antiguas profesiones de “agricultor” y “ga-

                                                   cluso “vaciada”, porque las grandes ciudades     política  scal; entre los fondos necesarios   nadero” se digni caron mucho y las voca-

                                                   vivían de espaldas al territorio que les rodea-  para la reconstrucción de la sociedad y   ciones de bioingenieros se multiplicaron…
                                                   ba. Había por un lado grandes entes urbanos   economía europea después de “la gran   Los cambios en las pautas de consumo;
                                                   abarrotados de gente y contaminados y, por   pandemia” y el club de los rácanos (algunos   la remuneración (pública y privada) de los
                                                   otro, un gran territorio más o menos vacío.   Estados miembros que se resistían a jugar   bienes públicos producidos; el progreso
                                                   Muchas veces, ambas realidades convivían   la carta colectiva), las cosas empezaron   tecnológico y sus consiguientes aumentos
                                                   a poca distancia la una de la otra.   mal.                                 de la productividad y una reglamentación
                                                     Los primeros síntomas de una evolución                                   que delimitaba claramente el campo de
                                                   hacia una relación distinta entre los territorios                          negociación entre los actores de la cadena
                                                   apareció con lo que en los manuales de histo-                              alimentaria permitieron al mismo tiempo
                                                   ria que se utilizan hoy en día en los colegios                             precios razonables al consumidor pero
                                                   se llama la “gran pandemia”, generada por                                  justos para el bioingeniero, permitiéndole
                                                   un coronavirus desconocido en sus inicios.                                 acceder a un nivel de vida digno.
                                                     Estos síntomas fueron el resurgir de las
                                                   ventas directas de productos alimentarios                                  NUEVAS RELACIONES
                                                   y de otros producidos en las zonas rurales                                 INTERNACIONALES
                                                   de entonces mucho menos afectados por el                                     Otros de los grandes cambios que se pro-
                                                   Covid-19 que las ciudades; de los canales                                  dujeron en estos 40 años fueron en las relacio-
                                                   cortos de comercialización; de la agricul-                                 nes internacionales, tanto comerciales como
                                                   tura urbana y periurbana; de los Sistemas                                  geoestratégicas. Todo empezó cuando se
                                                   Agroalimentarios Territorializados. Estos                                  empezaron a internalizar los costes medioam-
                                                   cambios contribuyeron a reanimar a unos   Fue el clamor social llamando a la respon-  bientales, la sostenibilidad, la contribución
                                                   territorios agonizantes, pero estábamos   sabilidad de todos frente al cambio climá-  a la supervivencia del hombre en el planeta,
                                                   en aquellos años muy lejos de imaginar la   tico lo que inclino la balanza. Al principio   dentro de los costes de producción.
                                                   integración “rururbana” que vivimos hoy.   de la década de los 20, la sociedad europea   Las Naciones Unidas encomendaron tan-
                                                     Nadie se podía imaginar nuestro mundo   comprendió que la Tierra no corría peligro,   to a su “Conferencia de Naciones Unidas
                                                   de hoy, en el que trabajamos a distancia,   lo que estaba en juego era la presencia del   sobre el Comercio y el Desarrollo” (CNU-
                                                   toda nuestra energía es renovable, los en-  ser humano sobre esta tierra. Fue necesario   CED) como a la FAO para elaborar normas
                                                   cuentros son sobre todo lúdicos y cultura-  para ellos grandes catástrofes, como fueron   de sostenibilidad social y medioambiental,
                                                   les, nuestra semana laboral es de 4 días y   la muerte del Mar Menor a la multiplicación   en el caso de la FAO en colaboración con
                                                   la regla general es que tenemos 8 semanas   de medusas en el Mediterráneo que hacían   el Codex Alimentarius. Los países fueron
                                                   de vacaciones como mínimo al año.    imposible el baño y dañaron de raíz al turismo.     autorizados por la Organización Mundial
                                                                                          Los consumidores cambiaron sus pautas de   del Comercio a gravar en frontera los pro-
                                                   LOS BIOINGENIEROS DE LA TIERRA       consumo e indujeron cambios en las de pro-  ductos importados en función de su grado
                                                     La profesión tan prestigiosa hoy de   ducción. Por un lado, se equilibró el consumo   de cumplimiento de las normas anterior-

              ”AL PRINCIPIO DE LA DÉCADA DE        “bioingeniero de la tierra” no existía. Ha-  de carne entre las poblaciones del Planeta,   mente de nidas.
                                                   bía unos trabajadores del campo que se   con un menor consumo en lo que entonces   El 50% de la recaudación fue a  nanciar

              LOS   , LA SOCIEDAD EUROPEA          hacían llamar “agricultores” y “ganaderos”.   era el llamado “primer mundo”, con el resurgir   un fondo con un doble objetivo. El primero
              COMPRENDIÓ QUE LA TIERRA NO          En número decreciente, la gran mayoría de   de las ganaderías extensivas; unas políticas   fue el ayudar a los países que tenían más


                                                   ellos eran hijos a su vez de agricultores y   regulatorias y  scales proactivas pusieron   di cultades para aplicarlas y poner en mar-
              CORRÍA PELIGRO, LO QUE ESTABA EN     ganaderos. Todo acontecía como si los em-  coto al desperdicio alimentario; la economía   cha los mecanismos correspondientes de
              JUEGO ERA LA PRESENCIA DEL SER       pleados públicos de hoy (o los trabajadores   se volvió circular como única forma de su-  gobernanza. El segundo sirvió para remune-
                                                   de la industria electrónica) tuvieran que   pervivencia para las empresas; se limitaron   rar la labor de protección del conjunto del
              HUMANO SOBRE LA MISMA”               ser hijos de funcionarios o de informáticos.   considerablemente los límites máximos de   planeta realizada por determinados países.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17