Page 6 - AN739
P. 6
6 | AGRONEGOCIOS | 10 Julio 2020
ESPECIAL AGRONEGOCIOS
ENTREVISTA
TERESA RIBERA, VICEPRESIDENTA Y MINISTRA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
“La Ley de Desarrollo Rural Sostenible del Medio Rural
merece recuperar el protagonismo que no se le dio”
Por Alfredo López / Elisa Plumed*
Desde el traspaso de las competencias so- al riesgo de inundación, de forma que los agrario y forestal como sumideros de car-
bre Reto Demográfico de Política Territo- daños sean menores sobre sus instalaciones bono a la hora de ir hacia la neutralidad
rial a Transición Ecológica, no se conoce y bienes. La construcción de infraestructuras de emisiones de CO en 2050?
2
actividad alguna de este área en su Minis- debe estar coordinada con la plani cación No es la única, pero sí tiene un papel des-
terio. La gestión de la crisis sanitaria del hidrológica y ambiental. tacado siempre que se incorporen buenas
Covid-19, ¿ha frenado cualquier iniciativa prácticas. La Ley recoge la necesidad de
ofi cial? LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO incentivar la participación de los propieta-
Los cinco meses de emergencia nos han ¿España destinará partidas del Fondo rios y gestores públicos y privados, espe-
limitado, pero el reto demográ co sigue para la Transición Justa (FTJ) de la UE cialmente los del sector agrario y forestal,
siendo parte de nuestras prioridades. En a la creación de empleos y actividades en el aumento de captación de CO de los
2
febrero constituimos la Comisión Delegada alternativas en el medio rural durante el sumideros de carbono, impulsando su iden-
para el Reto Demográ co. Nuestro plan de proceso de transición hacia una economía ti cación, evaluación y seguimiento y fomen-
recuperación y resiliencia debe incorporar baja en carbono? tado su mejora y cobene cios asociados. El
al medio rural como punta de lanza en los Sí. Los convenios que estamos trabajando mantenimiento y mejora de la biomasa y
planes de adaptación al cambio climático, tienen como objetivo el mantenimiento y carbono orgánico del suelo en ecosistemas
protección de la biodiversidad, restauración creación de empleo en comarcas afectadas agrícolas y forestales será una pieza clave
ecológica, gestión sostenible del entorno, por cierres de minas, centrales térmicas de para garantizar el objetivo de neutralidad
valoración de espacios protegidos, en co- carbón y centrales nucleares, comarcas en 2050, y por ese motivo hemos incluido
mercio, en servicios. localizadas en el medio rural y caracteri- hasta nueve medidas en el PNIEC vinculadas
Promoveremos la economía en las zonas zadas por despoblación, envejecimiento, a esta materia.
más afectadas por el declive demográ co, masculinización y descenso del empleo en el
con tres ejes principales: el primero, la digi- sector primario. La nanciación proveniente Si el que contamina paga, el que sirve de su-
talización, con la plena conectividad de In- del FTJ jugará un papel clave para impulsar midero de CO , ¿puede ser recompensado?
2
ternet y telefonía móvil en todo el territorio, estos proyectos; y con su aumento de 7.500 Será necesario contar con todas las me-
para ello, hemos aprobado la convocatoria millones de euros iniciales a 40.000 millones, didas que permiten incentivar la jación
de ayudas del Plan de Extensión de Banda dio, con un compromiso de colaborar entre España recibiría unos 1.800 millones de de carbono, como la puesta en valor de la
Ancha de nueva generación (PEBA); en se- todas las Administraciones Públicas y con euros del FTJ. capacidad de secuestro de carbono en las
gundo lugar, la recuperación económica, la sociedad. intervenciones de la PAC o los esquemas
reactivando la lucha contra la despoblación Recientemente ha presentado su Proyecto de compensación de emisiones. Existen
a partir de la industrialización, las comuni- GESTIÓN HÍDRICA de Ley de Cambio Climático y Transición instrumentos voluntarios diseñados para
caciones y los servicios, que completan la Los planes hidrológicos se están revisándo- Energética. ¿Qué medidas de la futura dar incentivos a los usuarios del suelo. En
actividad del sector primario; y en tercer se de nuevo. Se estudia incorporar mayores ley pueden afectar a los agricultores y particular, destaca la iniciativa “Registro de
lugar, la vivienda y las infraestructuras, exigencias de caudales ecológicos, la pro- ganaderos? huella de carbono, compensación y proyec-
viviendas rehabilitadas, de calidad y en tección medioambiental, la conservación Este Proyecto de Ley no incluye medidas tos de absorción de dióxido de” con la que
alquiler para los entornos rurales. de las aguas subterráneas, así como de concretas para el sector, más bien es marco se posibilita la compensación de la huella
otras alternativas de consumo en regadío para la coherencia de estas medidas y el de carbono a través de la ejecución de pro-
Reto Demográfico es una competencia a favor de la depuración, regeneración impulso a la reducción de su vulnerabili- yectos de absorción en territorio nacional.
ampliamente trasversal, ¿por qué se ha y desalación de agua... Todos estos con- dad a los impactos de cambio climático
cambiado del Ministerio de Política Te- dicionantes, ¿reducirán la superficie de que harán al sector agrario español más ECONOMÍA CIRCULAR
rritorial y Administraciones Públicas al regadío? competitivo. El detalle de las medidas de ¿Los sectores agrario y forestal pueden
de Transición Ecológica? Los condicionantes mencionados son pre- España para cumplir con los objetivos es- esforzarse más para impulsar la economía
Este Gobierno ha dado al reto demográ- misas requeridas para el cumplimiento de tablecidos de clima a 2030 está recogido circular?
co la máxima prioridad, dándole el rango los objetivos ambientales establecidos por en el Plan Nacional Integrado de Energía y El agrario ha sido identi cado, en la Es-
de vicepresidencia y carácter transversal. la Directiva Marco del Agua. La reducción de Clima (PNIEC). Ahí destaca el menor uso trategia Española de Economía Circular,
El reto demográ co y la transición ecoló- la super cie destinada al riego no es ninguna de fertilizantes nitrogenados, el aprove- como uno de los seis sectores prioritarios
gica requieren un abordaje conjunto. La premisa ni un objetivo de la plani cación hi- chamiento de restos de poda de cultivos en el que es más necesario avanzar. En el
transición ecológica ofrece cobene cios drológica. Sí lo es la protección de nuestros leñosos y la mejora de la gestión de purines ámbito agrario, se necesita mejorar en ges-
sociales claves para la revitalización del ríos, acuíferos y zonas protegidas asociadas, de porcino y bovino. Además, se incluyen tión de los residuos agrícolas: estiércoles,
medio rural, la diversi cación económica, mediante las actuaciones más adecuadas medidas relacionadas con la capacidad del plásticos, productos tosanitarios, etc.
la creación y jación de empleo, nuevas para reducir las presiones que impiden el sector agrario en captación de CO , como el Pero también es necesario hacer un uso
2
infraestructuras, oportunidades de inno- logro de los objetivos ambientales. fomento de la agricultura de conservación sostenible del agua y del suelo. La nueva
vación, construcción de resiliencia y adap- o la implantación de cubiertas vegetales en PAC va en la línea de fomentar ese mejor
tación al cambio climático. La valorización ¿Cómo se puede mejorar la gestión de las cultivos leñosos. comportamiento ambiental del sector y
del cuidado del medio genera puestos aguas superficiales y evitar los enormes debe verse como una oportunidad para
de trabajo a escala local en ámbitos muy daños de situaciones meteorológicas ex- ¿Los productores de alimentos perderán ser más competitivo. El campo necesitará
diversos que debemos aprovechar, no tremas, como la sequía o las inundaciones? rentabilidad en sus empresas? innovar en la búsqueda de soluciones de
solamente en el sector primario. En relación con sequías e inundaciones, Al revés, suponen una apuesta por un envasados con materiales respetuosos
las estrategias de actuación están ya incor- sector más competitivo y sostenible en un con el medio ambiente, reutilizables y re-
¿Ve acertado recuperar la Ley de Desarro- poradas a nuestra plani cación a través de momento en el que se valora que se apueste ciclables, reduciendo el desperdicio de
llo Rural Sostenible del Medio Rural para los planes de sequía y los planes de gestión por la sostenibilidad. alimentos y mejorando la gestión de los
llevar a cabo las políticas trasversales que del riesgo de inundación. Debemos trabajar residuos de envases.
están estrechamente vinculadas con Reto de forma coordinada en todas las fases de La agricultura es la única manera de ejercer
Demográfi co? gestión del riesgo. Por ejemplo, en materia de sumidero de CO a través de sus cultivos. *Nota: La versión íntegra de la entrevista se
2
Es una Ley extraordinaria que merece de agricultura y ganadería, estamos traba- ¿Impulsará dicha Ley la cuantificación y encuentra alojada en la página web de Agrone-
recuperar el protagonismo que no se le jando para que el sector agrario se adapte valorización del papel que tienen el sector gocios (www.agronegocios.es).