Page 55 - VR549
P. 55
M
Y
C
0
K
BAL
C
K
K
S/D
C+Y
BAL
S/D
Y
C
M
C+M
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
C
M
C
Y
0
BAL 80% 40%
S/D
M+Y
BAL
K
Y
K
S/D
K
M
BAL
M
C
Y
5%
4%
3%
2%
AGRICULTURA REGENERATIVA K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.
Prácticas agroecológicas para una
viticultura sostenible y
adaptada al cambio climático
Una de las prácticas agroecológicas más efectivas y con mayor os principales objetivos de estos
interés es el mulching orgánico enfoques agroecológicos son: me
jorar la calidad y fertilidad del suelo,
L producir plantas sanas y fuertes
Cubierta vegetal que puedan resistir mejor a enfermedades
sembrada con diferentes y plagas, aumentar la agrobiodiversidad y
especies. Foto 1. Parcela de fresa muestreada para la obtención de savia peciolar y dispositivo portátil usado al efecto: LaquaTwin (Horiba)
producir alimentos de la mayor calidad po
sible, manteniendo al mismo tiempo una campo, desde las primeras etapas de de- Material y métodos
actividad rentable económicamente, so sarrollo del cultivo, las posibles manifes-
cialmente responsable y respetuosa con el taciones o alteraciones que pudiera pre- Para la realización de este trabajo se
medio ambiente. Se trata por tanto no solo sentar éste a nivel nutricional con la pos- Es muy importante han utilizado los datos recogidos en
de reducir inputs o sustituir unos insumos terior afección al rendimiento del cultivo, conocer el estado veintinueve parcelas comerciales dedi-
por otros, sino de mejorar los procesos ayudando a los agricultores a realizar una nutritivo de la planta en cadas a la producción de fresa sobre
ecológicos que se dan en los cultivos. gestión más eficiente del nitrógeno (N). caballón en invernadero, ubicadas en
Uno de estos enfoques holísticos es La información aportada por este análisis tiempo real y así poder las zonas de Almonte y Moguer (Huel-
el que propone la agricultura regenerativa facilita la corrección del desequilibrio que actuar ante situaciones va), durante las campañas 2021/22 y
que está basada en los siguientes princi pudiera existir en gotero (fertirrigación), irregulares con celeridad. 2022/23. Las variedades presentes en la
pios básicos: determinando las concentraciones de nu- muestra han sido: Fortuna, Marimbela,
• Reducir la labranza del suelo (no la trientes y sus relaciones entre sí, evitan- Una herramienta que Rociera, Palmerita, Calinda, Q3, Prima-
brar, mínimo laboreo o laboreo de con do excesos o carencias en el desarrollo tenemos a nuestra vera, Marisma, Chelsea, Inspire, San
servación, sin volteo de capas de sue de la planta y realizando un manejo más disposición y permite Andreas y Leyre.
lo). adecuado de las dosis de fertilizantes a Se recogieron 50 hojas de fresa de
• Cubrir los suelos cultivados mediantes aportar al cultivo. Un análisis de savia nos detectar deficiencias cada una de las parcelas, las cuales se
técnicas de mulching (acolchado orgá va a aportar información de la absorción nutricionales es el análisis guardaron en bolsas de papel y se man-
Pascual Romero, Elisa Morote, Josefa Navarro, Pablo Botía.
nico) y/o cubiertas vegetales sembra en tiempo real de los nutrientes y en qué de savia peciolar. tuvieron refrigeradas hasta llegar al la-
Grupo de Riego y Fisiología del estrés. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medio ambiental (IMIDA), das o espontáneas. estado se encuentra el cultivo. Nos cen- boratorio de Agronomía de Cicytex. Para
La Alberca, Murcia.
• Incrementar la agrobiodiversidad (me tramos en el elemento nitrógeno en la la determinación química (foto 2) de la
La progresión hacia la sostenibilidad de la viticultura a corto y diante el uso de rotaciones de cultivo, forma de NO , que es muy importante en El estudio se llevó a cabo en parcelas concentración de NO se usaron exclu-
3,
3
largo plazo va a requerir cambios y mejoras importantes en el ma- incremento de la diversidad de plantas la determinación del estado nutritivo de la comerciales de fresa ubicadas en la zona sivamente los peciolos y se desecharon
de influencia del Parque Nacional de Do-
nejo de los viñedos. Muchas de las prácticas agroecológicas sos- en setos, bandas vegetales, cortavien planta. Actualmente hay unos niveles de ñana (foto 1). Este trabajo ha sido reali- los limbos, seguidamente se trocearon
referencia o rangos, establecidos para el
y metieron en bolsas de plástico en las
tos, etc., y el de uso sistemas agrofores
tenibles, que actualmente se están llevando a cabo con éxito en tales, mezclando cultivos con árboles). cultivo de fresa (Cadahía, 2008). zado a través del proyecto LIFE4Doñana, que se golpearon hasta extraer la savia
numerosos cultivos, se pueden aplicar y combinar en los viñedos • Integrar el ganado en el manejo del El objetivo del trabajo ha sido evaluar utilizando un método de análisis rápido la cual fue recogida en tubos para su
suelo.
mediterráneos semiáridos mediante un enfoque más holístico, co- • La no utilización de fertilizantes inorgá el nivel de ajuste de los valores de refe- de savia para detectar deficiencias nu- posterior análisis.
tricionales en un momento de desarrollo
El muestreo fue realizado en un momen-
rencia de NO en savia establecidos en
mo una forma de mitigación y adaptación al cambio climático. nicos ni pesticidas sintéticos. bibliografía. 3 fenológico determinado. to determinado del estado de desarrollo
55
14 VIDA RURAL 15 abril 2024 15 abril 2024 VIDA RURAL 55