Page 24 - VR493
P. 24

VR490 cultivos_cerezo (A9).qxp:BASE  02/02/21  11:39  Página 24
    K
       C
         M
 BAL 80% 40%
  0
 Y
                                            C
                 S/D
             BAL
           Y
                    C+Y
                                         K
                         C
                       K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 BAL
 M
 K
 C
 0
 S/D
 C
 C
 K
 M
 K
 C+M
 Y
                                CULTIVOS      M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D
           FIG. 4   Evolución de potencial hídrico de tallo.
                                                                                turgencia. Tras este periodo, una vez
                                                                                que los árboles se encontraban en un
                                                                                estado hí drico óptimo, se inició un ciclo
                                                                                de secado (segundo secado) (figura 5b
                                                                                y c). Los va lores de Ψtallo en el trata-
                                                                                miento control (GOT) fueron entre -8 y
                                                                                -10,5 bares (figura 5a), que coinciden
                                                                                con los valores es tándar en postcosecha
                                                                                de Ψtallo establecidos para cerezo por
                                                                                Nieto y cols. (2019). En el caso de los
                                                                                valores de los árboles expuestos al ciclo
                                                                                de secado, al contrario que lo ocurrido
                                                                                en los árboles control, los valores de
                                                                                Ψtallo fueron disminuyendo de forma
                                                                                continua a medida que avanzaba el ciclo
               Las barras indican el error típico de la media para cada tratamiento.  * Indica separación de medias análisis Anova de un factor   de secado, llegando a alcanzar valores
                  y las letras diferentes indican diferencias significativas según el test de Tukey p<0,05 para comparación de medias.
                                                                                cercanos a -20 bares. Coincidiendo con
                                                                                esto, la curva de turgencia mostró una
          riodos donde se realizaron los ciclos de  am bos tratamientos mostraron valores  mayor altura de la cur va, es decir, un
          se cado y rehidrataciones.         similares de Ψtallo, pero muy diferente al  aumento de la distancia entre el máximo
          En el primer período de secado, se  valor de Ψtallo obtenido en el tratamiento  y el mínimo de la curva.
          observó claramente un descenso progre-  GOT. Durante el periodo de hidratación,  Para los árboles control, cuyos valores de
          sivo del tratamiento ASP respecto GOT y  los tratamientos donde se suprimió el  Ψtallo muestran un estrés hídrico bajo o
          AGR. El máximo va lor de Ψtallo se alcan-  riego rápidamente volvieron a valores de  nulo, las medidas continuas de Pp se
          zó justo al final del periodo de secado,  Ψtallo más altos, sin embargo y a diferen-  muestran prácticamente constantes a lo
          observándose claramente un alto nivel de  cia del primer secado, el tratamiento AGR  lar go del tiempo, manteniéndose en un
          humedad en el sue lo debido a la aplica-  se mantuvo en valores bajos mostrando  estado I de turgencia. Las curvas Pp tam-
          ción de agua por encima de las necesida-  una si tuación de estrés frente a los dos  bién mostraron que la presión de turgen-
          des del cultivo, con lo que los árboles  tratamientos regados según las necesida-  cia durante la noche y la pérdida de tur-
          tuvieron suficientes reservas en el suelo  des de cultivo.            gencia a mediodía variaron a lo largo del
          para que el estrés tar dara un tiempo en  Las medidas de Ψtallo coinciden con los  periodo experimental debido a la varia-
          mostrarse. Tras este periodo se procedió  cambios registrados por los sensores  ción de las condiciones meteorológicas.
          a una rehidratación de los ár boles ASP,  ZIM. En la figura 5 se muestran los valo-  Para los árboles sometidos a ciclo de
          aplicando la dosis de riego establecida  res proporcionados por los sensores de  secado (AGR y ASP), las medidas de Pp
          para este tratamiento.             turgencia en cada uno de los árboles del  indicaron que el inicio de la disminución
          Durante el segundo periodo de secado,  ensayo, mostrando el pe riodo donde se  de los valores de Ψtallo a mediados de
          se observó un incremento más rápido de  observaron mayores diferencias de esta-  julio (comienzo del ciclo de secado), se
          estrés en el tratamiento ASP que en  do hídrico con las medidas de Ψtallo. Así,  correspondieron con un aumento de los
          AGR. Esto puede deberse a un cambio  entre el 3 y 17 de julio se estableció un  valores de Pp y del tamaño de la curva
          más drástico en la aplicación de agua y a  periodo de rehidratación en los árboles  (ensanchamiento) y, en algunas de las
          que los árboles ASP ya no disponían de  control (GOT). Los valores de Ψtallo y  gráficas ade más, con el estado II de tur-
          un “remanente” de agua en el suelo que  curvas de turgencia de la hoja permane-  gencia (figu ra 5b y 5c).
          amortiguara la falta de agua, como ocu-  cieron prácticamente constantes, mien-
          rrió en el primer secado. En el tratamiento  tras que, en el riego por aspersión (ASP)
          AGR la reducción de agua fue menos  y agricultor (AGR), los valores de Ψtallo
          drástica, pues ya estaba sufriendo estrés  disminuyeron debido al aporte de agua y  Los resultados obtenidos de este estu-
          previamente al secado. Dos semanas  las alturas de las curvas de turgencia dis-  dio muestran que el monitoreo continuo
          des pués de iniciar el segundo secado  minuyeron, volviendo al estado normal de  con las sondas ZIM podrían ser utiliza-



      24 VIDA RURAL









 14239_Vida Rural 493 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 03/02/2021 14:18:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14239_Vida Rural 493 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Retiración - 03/02/2021 14:18:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14239_Vida Rural 493 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 03/02/2021 14:18:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 14239_Vida Rural 493 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Retiración - 03/02/2021 14:18:28 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29