Page 20 - VR493
P. 20
VR490 cultivos_cerezo (A9).qxp:BASE 02/02/21 11:39 Página 20
C
C
K
BAL
S/D
M
Y
K
BAL
Y
C+Y
S/D
K
C
M
0
M+Y
Y
M
C
K
S/D
BAL
K
Y
BAL 80% 40%
M
K
C
0
5%
4%
3%
2%
CULTIVOS BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M
Evaluación de sensores de a eficiencia en la gestión del riego
depende, en buena medida, de la
turgencia de hoja L de agua a las necesidades de las
capacidad de adecuar los aportes
plantas, las cuales va rían tanto en el
espacio como en el tiempo.
Puesto que el objetivo del riego es man-
para la determinación del tener un ambiente propicio para el creci-
miento del cultivo, la planta es en sí
misma el mejor indicador de las necesi-
estado hídrico del cerezo dades de riego, por lo que las medidas
realizadas en la planta resultan mejores
indicadores que el contenido de agua en
suelo a la hora de tomar las decisiones
Una nueva tecnología no invasiva que mide los mínimos cambios de riego.
que se producen en la turgencia foliar Existen diferentes medidas que permiten
caracterizar el estado hídrico de las plan-
Rubén Martín , M. Victoria Alarcón , Elena Nieto , Sandra Millán , Eugenio Márquez 2 tas (Fereres y Goldhammer, 2000) como
1
2
2
3
2
y Carlos Campillo . la temperatura de la cubierta vegetal, la
1 Universidad de Extremadura. Departamento de Ingeniería Medio Agronómico y Forestal. Escuela de Ingenierías Agrarias. Badajoz. conductancia estomática, la transpiración
2 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Finca La Orden. Junta de Extremadura. de la planta (lisímetros y flujo de savia),
Guadajira (Badajoz).
3 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). fluctuaciones del diámetro de tronco y
Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM). Junta de Extremadura. Cáceres. determinaciones del potencial hídrico,
Actualmente se dispone de una
amplia oferta de sensores que
aportan información a tiempo
real del medio y de la planta, y
aunque valiosa, utilizar esta
información para la toma de
decisiones puede resultar muy
complejo, ya que exige
conocimientos técnicos y
dedicación por parte de los
regantes. El objetivo del
presente trabajo es realizar una
primera evaluación de sensores
de medida automática del
turgor de hoja para ser
utilizados como medida de
estado hídrico en cerezo y
valorar su adecuación para su
uso como herramienta para la
toma de decisiones de riego.
20 VIDA RURAL