Page 15 - VR493
P. 15
1/17
80%
90%
75%
3%
99%
1%
98%
97%
2%
95%
10%
40%
30%
25%
20%
0/100%
60%
70%
5%
50%
Primus+
Xinggraphics
Suprasetter
V13.0g (pdf)
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
Plate Control Strip
2 P
2P
Times
Process
Times
1P
Times
0.5P
4 P
Lin+
Times
K
C
M
M+Y
BAL
Y
S/D
K
Y
M
Y
K
C
0
BAL 80% 40%
BAL
S/D
M
K
C
M
M
Y
BAL 80% 40%
Y
K
C
M
BAL
S/D
K
C
K
C
K
BAL
S/D
C+Y
C
S/D
M+Y
K
M
Y
BAL
Y
C
M
Y
BAL 80% 40%
0
K
BAL
C
K
C
S/D
C+Y
K
Y
C
M
VR493 cultivos_suelos (A4).qxp:BASE 02/02/21 11:32 Página 15
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
BAL
S/D
C+M
K
C
M
Y
S/D
C+M
K
C
M
Y
BAL 80% 40%
0
K
M
Y
BAL 80% 40%
K
K
C
M
Y
BAL
0
K
C
BAL
BAL 80% 40%
0
K
C
M
Y
BAL
S/D
K
C
M
Y
C
K
C
S/D
C+Y
K
S/D
M+Y
K
M
Y
BAL
S/D
M
C
BAL 80% 40%
0
Y
K
S/D
C+Y
BAL
0
Y
K
S/D
BAL
C+M
M
C
Y
M
C
K
M
C
K
K
C
0
Y
BAL 80% 40%
BAL 80% 40%
Y
BAL
M
Y
M
M
Y
C
C
K
BAL
K
C
M+Y
S/D
5%
5%
5%
5%
4%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
Picado de restos vegetales del cultivo de pimiento para su 0 Restos vegetales picados y preparados para su incorporación como enmienda orgánica en un inver- Y M C K 0 BAL 80% 40% 14239_Vida Rural 493 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 03/02/2021 14:18:27 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] 14239_Vida Rural 493 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 03/02/2021 14:18:27 - $[Scre
incorporación como enmienda orgánica. nadero comercial.
aspectos de gran ín dole que deben con- dad de autorregulación o resiliencia
siderarse en el manejo de los agrosiste- (van Bruggen y Semenov, 2000). Es
mas: por ello que, la presencia de microor-
1.- Al referirse a la capacidad continua, Financiado por la UE a ganismos fitopatógenos en el suelo
se está refiriendo a la sostenibilidad través del programa agrícola, se considera un indicador de
del edafosistema, y para ello se debe Horizonte 2020, el pérdida de salud del suelo y, como
cumplir siempre con el “principio de tal, de inestabilidad del agrosistema.
precaución” (ya incluido en el Tratado proyecto Best4Soil Así, desde el punto de vista de la sa -
de Maastricht en el año 1993), y que tiene como principal ni dad vegetal, la infestación de un
viene a dictaminar que cualquier objetivo la creación de suelo por agentes patógenos es con-
acción de manejo del suelo no debe una red temática siderada una perturbación biológica
dejar hipoteca alguna en las socieda- del mismo, siendo la capacidad del
des/generaciones futuras. Y, esencial internacional con el fin suelo de suprimir la manifestación de
para cumplir con la anterior. último de mantenter, esos patógenos lo que se denomina
2.- Considerar el suelo como un ecosis- mejorar o restablecer la supresividad del suelo. La supresivi-
tema vivo. En este sentido, es muy dad se caracteriza por la ausencia o
importante considerar que la gran salud del suelo agrícola bajo nivel de una enfermedad en un
cantidad y diversidad de organismos cultivo susceptible al patógeno que la
habitantes del suelo, lo convierten en, causa, estando este presente en el
como otros autores lo han definido, suelo, y siendo las condiciones favo-
un “ente vivo” (Tello y cols., 2011). diados, principalmente, por el compo- rables al desarrollo de la enfermedad
Por ello, el suelo debe percibirse nente biótico, y especialmente por los (Baker y Cook, 1974), esto pone de
como un ecosistema complejo que microorganismos edáficos. En este manifiesto que se trata de un suelo
presenta unas características propias, sentido, la salud del suelo está princi- que presenta buena salud. Al respec-
y en el que se producen una serie de palmente determinada por las carac- to, la supresividad de un suelo tiene
procesos fundamentales (de los que terísticas o atributos ecológicos del generalmente carácter biológico y
dependerá en gran medida la salud y medio edáfico y, en consecuencia, re - pue de implicar a una o varias espe-
la fertilidad del mismo) que son me - lacionada íntimamente con su capaci- cies microbianas (Alabouvette y cols.,
15
VIDA RURAL 15