Page 30 - VR - 544 Baja
P. 30

ESPECIAL MAÍZ








             dad debería conocer que estas normativas
             están ahí y que cada vez más productos
             importados están en nuestros carros de la
             compra porque los agricultores nacionales
             no podemos competir con esos orígenes
             en las mismas condiciones.
                Reflejo de muchas de las cosas que
             hemos comentado anteriormente son los
             precios  de  maíz que  tenemos  a  nivel
             mundial. Existencias hay sin problemas,
             con grandes cosechas en los principales
             productores como EE.UU y Brasil, que
             cuentan las cosechas últimas como de
             récord. Es evidente, ante buenas cosechas
             los precios serán bajos. En Francia, la co-
             tización del mercado de futuros, al redac-  El maíz nacional se está comercializando en valores entre 215 y 225 €/t salida almacén productor, en fun-
             tar este artículo ya se situaba por debajo   ción de las diferentes zonas. En puerto, prácticamente 10 €/t menos que la cebada y el trigo, que están al
             de los 200 euros, concretamente a 198 €   mismo precio.
             para el vencimiento marzo 2024. En el Mar   los regadíos de la geografía española.   económica, ningún avance en esta línea de
             Negro, el maíz cotiza a la baja en Ucrania.  Es un cultivo seguro  en  cuanto a rendi-  trabajo tendrá sentido.
             Bien es cierto que hay una prima de riesgo   mientos, gracias al alto nivel de manejo   Los precios nacionales, por tanto, es-
             por razones obvias para ir allí a retirarlo,   que tienen los agricultores españoles y   tán condicionados a los que podamos
             pero ha llegado a estar a niveles de 122 €/t   a la mejora genética que cada año au-  tener en los puertos. Una posibilidad de
             salida almacén. Ucrania y Rusia necesitan   menta los rendimientos. Si los precios de   subida de precios estaba en la posible difi-
             la  venta  de  sus  cereales  (principalmente   los inputs necesarios se regularizan y no   cultad de disponer de la logística adecua-
             maíz en Ucrania y trigo en Rusia) para se-  bajan los precios actuales de venta del   da para mover tanta cantidad de granos
             guir haciendo caja, siendo hoy los orígenes   producto, puede seguir siendo un cultivo   desde los puertos al interior, al destino.
             más competitivos del planeta.      interesante.                        Al menos hasta la fecha (primera semana
                Con un euro fuerte frente al dólar                                  del 2024), estas dificultades no han apare-
             (moneda en la que cotizan los mercados  Maíz sostenible                cido, por lo que los mercados están muy
             internacionales), las cotizaciones de maíz                             estables y muy tranquilos viendo cómo la
             en los puertos españoles han alcanzado   Desde Grupo AN, llevamos ya dos cam-  oferta internacional es abundante, y pesa-
             valores de 205 - 210 €/t. El maíz nacional   pañas trabajando para intentar obtener un   da incluso.
             entonces se está comercializando en valo-  valor  añadido a  nuestro  cultivo  y poder   Sí que es cierto que hay varios factores
             res entre 215 y 225 €/t salida almacén pro-  diferenciarnos del mercado de importación.   externos al tema agrícola (guerras, ataques
             ductor, en función de las diferentes zonas.   Para ello, hacemos maíz sostenible y ade-  a cargueros, acuerdos o desacuerdos del
             En puerto, prácticamente 10 €/t menos que   más, hemos sido pioneros en certificar el   corredor) que, junto con los del sector de
             la cebada y el trigo, que están al mismo   cálculo de emisiones GEI del maíz de cose-  siempre  (climatológicos,  principalmente),
             precio, lo cual parece que no es una si-  cha nacional. Esto demuestra nuestro com-  pueden hacer cambiar las tendencias de
             tuación lógica. En el mercado nacional, la   promiso con la reducción de emisiones y la   los mercados en cualquier momento, pero
             cebada está al mismo precio que el maíz   mejora constante en materia de sostenibili-  al menos, de momento, no está ocurriendo.
             y el trigo está entre 10 y 15 €/t  más, por lo   dad. Ahora estamos intentando convencer   El mercado nacional debe de seguirlos de
             que la cebada está dejando de utilizarse. A   al mercado para que sepa valorar económi-  cerca para ir acompañando el mercado
             estos niveles de precios, la rentabilidad del   camente este esfuerzo, porque para que la   y sobre todo estar atentos a los posibles
             cultivo está bastante ajustada.    sostenibilidad en el sector primario sea una   problemas logísticos que pudieran ocasio-
                A pesar de esta situación considera-  realidad, lo primero que debemos entender   narse en algún momento, lo cual nos haría
             mos que el cultivo tiene futuro y vamos a   es que esto cuesta dinero que se ha de re-  ser  más  decisivos  en  la  llegada  de  maíz
             seguir viendo campos de maíz por todos   percutir al mercado. Si no hay sostenibilidad   nacional a las fábricas consumidoras. n


         30 VIDA RURAL   1  febrero  2024
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35