Page 28 - Vida Rural 547_Revista - Baja
P. 28
C+Y
K
BAL
S/D
C
M
Y
K
C
Y
M
Y
K
C
BAL 80% 40%
C
M
0
K
BAL
0
K
BAL 80% 40%
M
Y
C
S/D
K
BAL
M
Y
S/D
C
K
M+Y
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL FRUTALES C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0
Control integrado del L os oídios o cenicillas son hongos
patógenos obligados que solamen
te viven y crecen en los tejidos
oídio del manzano los restos vegetales como los hongos he
vivos de las plantas, pero no en
mibiótrofos. Estos hongos infectan sobre
un enorme rango de huéspedes, contan
do alrededor de unas 10.000 especies
Junto al moteado o roña es una enfermedad clave para ve getales, incluyendo muchas especies
cultivadas, causando enfermedad, proce
el manejo integrado del cultivo del manzano sos epidémicos y pérdidas económicas
cuantiosas.
En el cultivo del manzano, el oídio es
uno de los principales problemas fitosani
tarios y, junto al moteado o roña, es una
enfermedad clave para el manejo integra
do. En Europa existen diferencias agrocli
máticas importantes que provocan diferen
cias en el impacto del oídio del manzano
en el cultivo, si bien su presencia se suele
controlar de una forma intensa mediante
tratamientos fitosanitarios. Nuestras con
diciones climáticas mediterráneas, más
templadas y secas durante el período ve
getativo, favorecen la enfermedad, puesto
que a causa del riego suelen existir siem
pre condiciones suficientes de humedad
para las infecciones, ya que este es un
hongo que no precisa lluvias ni agua libre
para infectar y desarrollarse.
El hongo que causa la enfermedad es
Podosphaera leucotricha (Ellis & Ever
hart) Salmon, y tiene en las especies del
gé nero Malus su huésped principal, ya
sean silvestres o cultivadas, pero también
puede afectar ocasionalmente otras es
Jaume Almacellas Gort.
pe cies como el peral, el membrillero o
Servicio de Sanidad Vegetal. Generalitat de Cataluña. in cluso, ocasionalmente, el melocotonero
Los síntomas de oídio son muy fácilmente reconocibles hasta y el almendro.
Este patógeno suele tener una eleva
para el más profano, puesto que se detecta al observar un da especialización respecto a los diferen
micelio blanquecino aparente, por encima de los tejidos, ya tes cultivares de la especie manzano, con
sean hojas, brotes, flores o frutos. La principal preocupación a capacidades infectivas diferentes, aunque
infecciones de oídio se produce en los momentos más activos muchas de las variedades, o las más
de crecimiento, que suceden en primavera. Debido a ello, el cultivadas, se muestran susceptibles o
moderadamente susceptibles. Así pues,
manejo de esta patología se centrará principalmente, pero no su impacto en las plantaciones puede ser
exclusivamente, en este período. diverso según la variedad y las condicio
28 VIDA RURAL 15 marzo 2024