Page 39 - VR478
P. 39

2%
  VR478 dossier_arana (A5).qxp:BASE  23/03/20  14:36  Página 39
 3%
 4%
 5%
 Y
 K
 C
 K
 M
 0
 K
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 BAL 80% 40%
                              0
                       BAL 80% 40%
                                   C
                                 K
                     Y
              K
           C+M
                   M
                 C
                                     M
 C
 M
 0
 K
   Y
                                         BAL
                                        Y
     BAL
        S/D
 C
 K
 C
 C+M
 BAL
 S/D
                                                   K
                                                C+Y
                                                     C
 M
 Y
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 K
 C
 M
 Y
 C
 0
 K
 K
 M
 Y
 C
 BAL
 M+Y
 K
 C
 C+Y
 S/D
 S/D
 K
 K
 C
 0
                                             S/D
 BAL 80% 40%
 M
 BAL
 Y
         planta y posteriormente sube más arriba al tercio medio y supe-  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/
         rior. Las hojas ocupadas suelen presentar una telilla que recu-
         bre parcialmente la población de araña roja en el envés de la
         hoja y le confiere a ésta un color gris. Posteriormente colonizan
         las plantas del interior del campo yendo también de las hojas
         bajas a las superiores (foto 3).
            El daño en el cultivo de maíz es consecuencia de la dismi-
         nución de la fotosíntesis y del secado prematuro de las hojas
         que, si se produce antes del cuajado del grano (R2-R3), provo-
         ca fallos en el llenado de la mazorca y el rendimiento se redu-
         ce drásticamente si las poblaciones de la plaga en el cultivo son
         abundantes. La abundancia de araña roja con posterioridad a
         los estados fenológicos mencionados suele repercutir mucho
                                                                                      ™
         menos en el rendimiento de grano. El maíz forrajero también
         puede verse afectado por la plaga de forma que la cantidad y  CoteN  Mix
         calidad del forraje se ven comprometidos. Suele ser co mún que
         las mayores poblaciones se produzcan después de la floración,  Fertilizante de liberación controlada
         cuando las temperaturas son más altas y la hu medad relativa
         baja, aunque esto puede variar con la fecha de siembra del
         maíz.
            Habitualmente es la hembra la que pasa el invierno en las          El secreto
         malas hierbas de los márgenes o barbechos. Aunque la literatu-
                                                                       está en la cápsula
         ra señala la alfalfa como lugar de invernación, no se ha obser-
         vado así en los campos de nuestra zona. Al emerger las plan-
         tas de maíz en primavera esas hembras o estados juveniles si
         la primavera es benigna pueden desplazarse al maíz, en parti-
         cular si son ayudados por el viento, colonizando las hojas más
         bajas de las jó venes plantas. En semanas posteriores las pobla-
         ciones de araña roja se irán multiplicando, produciendo sucesi-
         vamente sus daños en niveles superiores de las plantas de
         maíz y en plantas vecinas hasta ocupar la mayor parte o totali-
                                                                    1.- Gránulos de                  2.- El vapor de agua
                                                                                                     2.- El vapor de agua
                                                                    1.- Gránulos de
         dad del campo. La colonización de la planta entera en todo el  fertilizantes con            penetra a través de
                                                                    fertilizantes con
                                                                                                     penetra a través de
                                                                 recubrimiento polimérico
                                                                                                       la cubierta
         campo es rápida por la alta tasa de crecimiento de las poblacio-  recubrimiento polimérico    la cubierta
         nes de  en condiciones de temperatura alta; en una semana la
         población se puede multiplicar por varias decenas.
            Los enemigos naturales de araña roja en maíz suelen ser
         abundantes. Ácaros fitoseidos (aunque publicado hace años,                  3.- La humedad
                                                                                   comienza a disolver los
         puede ser útil el artículo de Iraola et al., (1997) para saber qué         gránulos fertilizantes
         fitoseidos son abundantes en el norte de España), el heteróp-
         tero Orius (varias especies), trips del género Aeolothrips y coc-
         cinélidos como Stet ho rus punctillum son depredadores habi-
         tuales en campos de maíz si se hace una gestión correcta de                                5.- Después de que la
                                                                                                    5.- Después de que la
                                                                   4.- Se produce la                liberación finalice, la
                                                                   4.- Se produce la
                                                                                                    liberación finalice, la
         sus poblaciones y há bitats.                            difusión de los nutrientes       cubierta se rompe y degrada
                                                                 difusión de los nutrientes
                                                                                                  cubierta se rompe y degrada
                                                                    hacia el suelo
                                                                    hacia el suelo
            Las causas de proliferaciones de ara ña roja pueden ser
         varias que, combinadas, dan lugar a poblaciones y daños con-
         siderables. En las consideraciones de control que siguen, se
         habla de esas causas ya que algunas de ellas pueden evitarse
         para disminuir la incidencia de esa plaga.
                                                                                            Pioneering the Future
                                                               Haifa Iberia | Telf: 91 591 2138 | E-mail: iberia@haifa-group.com | www.haifa-group.com
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Magenta - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Cyan - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Yellow - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 004 - Pliego de Impresión 4 - Black - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
                                                                                                      Times
                                                                                                      4 P  Times 0.5P 1P Times                                    Lin+
                                                                                                      Times
                           Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                           © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                              V13.0g (pdf)
                              Suprasetter
                             Xinggraphics
                              Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44