Page 26 - VR478
P. 26
C
VR478 dossier_intro (A3).qxp:BASE 23/03/20 13:16 Página 26
M
K
K
Y
BAL
C
M
Y
BAL
S/D
M
Y
C+Y
C
BAL 80% 40%
0
K
K
C
BAL
M
S/D
0
BAL 80% 40%
K
K
C
S/D
M+Y
Y
Y
M
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL MAÍZ C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K
Por el contrario, la UE destaca como
primer importador del mundo, con previ-
sión de 21 Mt (12,14%), seguido de
México, con 17,5 Mt (10,1%); Japón, con
16 Mt (9,25%),Vietnam, con 11,5 Mt
(6,65%); Corea del Sur, con 10,8 Mt
(6,24%), Irán, con 10 Mt (5,8%), Egipto,
con 9,9 Mt (5,72%), China, con 7 Mt (4%),
etcétera.
Maíz OMG
Por último, reseñar que la superficie sem-
brada en la primavera de 2019 con varie-
dades biotecnológicas (OMG) para luchar
contra la plaga del taladro (MON810) bajó
en 2019 (campaña 2019/20) en un 7%, en
una tendencia que viene observándose en
un descenso desde entonces de cerca de previsión de 47 Mt (27,2% del total), segui- los últimos años, aunque no de manera
55 millones. A este descenso, ha contri- do de Brasil, con 39,5 Mt (22,8%); Ar - uniforme, en todo el país. En cifras (cua-
buido Estados Unidos, que entre 2018/19 gentina, con 33,5 Mt (17,9%), y Ucrania, dro V), fueron, según el MAPA, 107.127
y 2019/20, podría recortar su stock un con 31 Mt (17,9%). La corriente comercial hectáreas, equivalentes al casi el 30% de
14,8% y en 8,34 millones. exportadora estaría en cerca de 173 Mt, la superficie sembrada de este cereal.
Estados Unidos se erige también ligeramente por encima de la campaña Aragón es la primera comunidad con
como primer exportador mundial, con una anterior. siembras OMG, con casi 42.650 hectáre-
as (39,8% del total) con un descenso del
CUADRO V
5,1% en relación a 2018 y equivalente al
AVANCE DE SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ Y ESTIMACIÓN DE VARIEDADES OMG 48% de toda la superficie sembrada de
CULTIVADAS EN ESPAÑA EN 2019. CAMPAÑA 2019/20. este cereal. Le siguen Cataluña, con
CC.AA 1. Superficie 2. Superficie (ha)* (%) (%) (%) 36.430 ha (34%) un 6% menos que un
(ha) 2019** Maíz MON810 2019 2/1 s/2018 s/Total año, equivalente a más del 90% de sus
Andalucía 15.674 3.795,00 24,2% -23,7% 3,5 siembras totales de maíz. Estas dos co -
Aragón 88.583 42.645,74 48,1% -5,1% 39,8
mu nidades autónomas concentran cerca
Castilla-La Mancha 19.155 3.101,05 16,2% -18,5% 2,9
de tres cuartas partes de la superficie de
Cataluña 40.282 36.429,89 90,4% -6,0% 34,0
maíz Bt en España.
Extremadura 46.000 12.254,74 26,6% -13,3% 11,4
Extremadura (12.255 ha, un 13,3%
Islas Baleares 135 155,79 115,6% -29,1% 0,1
La Rioja 300 23,16 7,7% -100,0% 0,0 me nos y equivalente al 26,6% de su su -
Com. Madrid 4.250 91,32 2,1% -32,4% 0,1 per ficie total de siembra); la Comunidad
C.F. Navarra 15.197 8.253,37 54,3% +1,9% 7,7 Foral de Navarra, con 8.253 ha (+1,9%) y
Com. Valenciana 388 90,00 23,2% -62,2% 0,1 más de la mitad (54,3%) de su superficie
Castilla y León 109.863 286,84 0,3% +3.110,3% 0,3 de maíz; Andalucía, con 3.795 hectáreas
Galicia 17.570 - - - - (-23,7%) y 24,2% de su superficie, y Cas -
Asturias 455 - - - - ti lla-La Mancha, con 3.101 ha (-18,5%),
País Vasco 255 - - - -
equivalente al 16,2% del total de sus
R. Murcia 114 - - - -
siembras de este cereal, fueron las otras
Canarias 729 - - - -
Total España 358.950 107.126,89 29,8% -7,04% 100,0 comunidades autónomas con una super-
ficie importante de maíz biotecnológico
Fuente: Mapama. * La estimación de superficie se refiere a una dosis media de 85.000 semillas por hectárea e incluye variedades registradas en el catálogo de la
UE y APC (Autorización Provisional de Comercialización de España). ** Avance estadístico a 1 de septiembre 2019. en Es paña. n
26 VIDA RURAL