Page 30 - VR478
P. 30

VR478 dossier_malashierbas (A3).qxp:BASE  23/03/20  13:18  Página 30
           Y
         M
             BAL
                 S/D
  0
 BAL 80% 40%
       C
    K
                                                Y
                                              M
                                                     S/D
                                                  BAL
                                            C
                       K
                    C+Y
                                         K
                         C
 M
 C
 K
 S/D
 BAL
 Y
 M
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 K
 C+M
 M
 Y
                                 ESPECIAL MAÍZ           M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y
                                                                                 CUADRO II
                                                                                MATERIAS ACTIVAS REGISTRADAS EN
                                                                                MAÍZ EN ESPAÑA PARA EL CONTROL DE
                                                                                GRAMÍNEAS. SE DETALLA EL MOMENTO
                                                                                DE APLICACIÓN, PRE-EMERGENCIA (PRE)
                                                                                O POST-EMERGENCIA (POST).
                                                                                 Materia activa*  Grupo  Aplicación
                                                                                 Terbutilazina  C1      Pre y Post
                                                                                 Isoxaflutol    F2      Pre y Post
                                                                                 Mesotriona     F2      Pre y Post
                                                                                 Sulcotriona    F2       Post
                                                                                 Tembotriona    F2       Post
                                                                                 Pendimentalina  K1     Pre y Post
                                                                                 Dimetenamida-P  K3      Pre
                                                                                 Petoxamida     K3      Pre y Post
                                                                                 S-metolacloro  K3      Pre y Post
                                                                                 * No se han incluido los herbicidas del grupo B (inhibidores de la ALS) a
                                                                                  los que estas gramíneas pueden mostrar resistencia
                                                                                mite utilizar herbicidas con un mecanismo
                                                                                de acción diferente a los habitualmente
                                                                                usados en el monocultivo de maíz, posibi-
                                                                                litando la rotación de modos de acción
                                                                                (cuadro III).
                                                                                   En el caso del maíz, una rotación ade-
                                                                                cuada con cultivos de invierno (cereales,
          La cañota (Sorghum halepense) es la principal gramínea perenne que podemos encontrar en el cultivo del
          maíz (Foto: Jordi Recasens).                                          colza, etc.) favorece la reducción del ban -
                                                                                co de semillas del suelo en el primer caso,
          teriores durante el ciclo del maíz. Hay que  bicidas aquí mencionados en la medida de  y la rotación con cultivos de verano de
          tener en cuenta que estos herbicidas pue-  lo posible para el manejo de dichas resis-  hoja ancha (girasol, leguminosas, soja,
          den no controlar bien todas las especies  tencias.                    etc.) la aplicación de modos de acción
          del género Setaria.                                                   diferentes como los inhibidores de la
             No hay ningún herbicida para un con-  Aspectos culturales para     ACCasa (grupo A). Otra alternativa es la
          trol eficaz de S. halepense resistentes al  controlar estas gramíneas  siembra de alfalfa para las situaciones
          grupo B en pre-emergencia o en post-                                  más difíciles, que nos permite también la
          emer gencia. Hay que tener en cuenta que  El Real Decreto 1311/2012 establece el  aplicación durante va rios años de herbici-
          el imazamox (y sus mezclas) no serían  mar co de actuación para conseguir un uso  das del grupo A y C1 y aprovechar el efec-
          una opción válida para el control de estas  sostenible de los productos fitosanitarios,  to de la siega para provocar el máximo
          gra míneas resistentes en cultivos Clear -  que implica alternativas al control químico  agotamiento del banco de semillas.
          field porque normalmente presenta resis-  de las malas hierbas y el fomento de una  Además, la rotación de cultivos puede
          tencia cruzada a todas las familias de inhi-  gestión integrada de las mismas. Será por  llevar asociada un retraso de la fe cha de
          bidores de la ALS.                 tanto necesario integrar diferentes estrate-  siembra, como por ejemplo en el caso de
             Finalmente, es importante destacar  gias de manejo de malas hierbas, como la  la soja (de un mes o más), que ayuda a
          que la rotación o mezcla de materias acti-  rotación de cultivos o el control mecánico.  reducir el banco de semillas y elimina
          vas con diferentes modos de acción es  La rotación de cultivos ha sido descrita  plántulas ya emergidas, evitando la com-
          también esencial para prevenir el desarro-  como la estrategia cultural más importante  petencia con el cultivo esa campaña y pro-
          llo de resistencias a más herbicidas en es -  en el manejo de malas hierbas resistentes  curando también un mejor control en las
          tas poblaciones de gramíneas. Por lo tan -  a herbicidas (Gill y Holmes, 1997). Ade -  sucesivas. En el caso de la cañota re sis -
          to, sería necesario rotar o mezclar los her-  más, la rotación de cultivos también per-  tente a herbicidas inhibidores de la ALS, la



       30 VIDA RURAL









 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 24/03/2020 11:50:41 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35