Page 29 - VR478
P. 29

1/17
 75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
 3%
 5%
 2%
 0/100%
 1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 Times
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 0.5 P
 Times
 4P
 1 P
 Times
 Times
 2 P
 Plate Control Strip
 2P
 Process
 Times
 Times
 Times
 1P
 0.5P
 Lin+
 4 P
 Times
 K
 C
 M+Y
 BAL
 S/D
 C+M
 S/D
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 K
 C
 C+Y
 BAL
 S/D
 M
 Y
 C
 K
 K
 Y
 M
 K
 Y
 C
 BAL
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 BAL
 Y
 S/D
 BAL 80% 40%
 C+Y
 K
 M
 0
 M
 C
                    M
                  Y
                      C
                           K
                         K
    C
  VR478 dossier_malashierbas (A3).qxp:BASE  23/03/20  13:18  Página 29
      K
                BAL 80% 40%
        0
                                                                                                  K
                                                                                                C
                                                                                                     C+Y
                                                                                                            BAL
                                                                                                        S/D
                                  BAL
                               S/D
                                    Y
                                                                                K
                                      M
  M
 C
 0
 K
 0
 C
 M
 Y
 C
 K
 K
 C+M
 K
 S/D
 Y
 BAL
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 C
 M
 C
 K
 K
 S/D
 C+Y
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 Y
 BAL
 M
 K
 C
 M+Y
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 Y
 M
 BAL
 K
 S/D
 Y
 BAL 80% 40%
 M
 K
 C
 K
 0
 C
 0
 K
 K
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 Y
 0
 0
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 S/D
 BAL
 C
 C
 K
 M
 M
 BAL
 C+M
 S/D
 S/D
 K
 C
 Y
 K
 C
 M
 K
 C
 BAL
 M+Y
 K
 Y
 5%
                           5%
 5%
 5%
                           4%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
                           3%
 3%
 2%
                           2%
 2%
 2%
            Las especies de malas hierbas más C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  su control en este cultivo. El caso descrito Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Retiración - 24/03/2020 11:50:42 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13990_Vida Rural 478 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Retiración - 24/03/2020 11:50:42 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13990_Vid
         frecuentes que aparecen en nuestros                                   aquí de S. adhaerens también es preocu-
         campos de maíz se pueden agrupar en                                   pante, porque de confirmarse, el metabo-
         gramíneas, anuales o perennes, y dicotile-                            lismo puede dar resistencia múltiple y cru-
         dóneas anuales. Especies de los géneros                               zada a varios herbicidas con distinto modo
         Setaria,  Echinochloa y  Digitaria y, entre                           de acción, dificultando enormemente el
         las perennes,  Sorghum halepense, son                                 ma nejo químico de las poblaciones (Yuan
         las más destacadas entre las gramíneas.                               et al., 2007).
         Las principales malas hierbas dicotiledó-
         neas son especies de los géneros                                      Control químico
         Amaranthus,  Chenopodium,  Solanum,
         Xanthium, Datu ra o Abutilon.                                         Para el control químico de estas especies
            El uso de los herbicidas ha permitido                              de gramíneas resistentes a inhibidores de
         controlar la mayoría de especies de malas                             la ALS tenemos diversos herbicidas que
         hierbas, para así mantener y aumentar la                              pueden ser aplicados en pre-emergencia
         rentabilidad del cultivo del maíz. Sin em -                           o post-emergencia de las malas hierbas
         bar go, el uso de estas herramientas como                             (cuadro II).
         única estrategia de control de las malas                                Hay una limitación clara de los trata-
         hierbas está en entredicho por la cada vez  Infestación de Echinochloa crus-galli resistentes a  mientos de pre-emergencia y es que su
                                            inhibidores de la ALS en un campo de maíz cerca de
         más frecuente aparición de biotipos de  la ciudad de Lleida (Foto. Joel Torra).  acción residual puede no ser suficiente
         ma las hierbas resistentes a uno o varios                             des pués de varias semanas de su aplica-
         her bicidas.                       este es el único modo de acción disponible  ción, porque estas especies tienen una
            En los años 80 y 90 aparecieron en  eficaz para su control en maíz. Hoy en día  emergencia escalonada y pueden presen-
         Es paña varios casos de especies con po -  se ha confirmado la existencia de pobla-  tar emergencias tardías y escapar a estos
         blaciones resistentes a triazinas, doce en  ciones españolas resistentes a estos her-  tra tamientos. Así, dentro de una estrategia
         to tal, que comprendían seis gramíneas y  bicidas en E. crus-galli (Heap, 2020; Torra  de control integrado, sería recomendable
         seis dicotiledóneas (Heap, 2020). Debido  et al., 2019), S. adhaerens (Escorial et al.,  re trasar la siembra de maíz para que la
         a la aparición de otras alternativas para su  2017) y Sorghum halpense (Heap. 2020).  persistencia del herbicida fuese suficiente
         control, hasta hace una década la resis-  Además, en Europa esta resistencia se ha  para alcanzar las últimas emergencias.
         tencia a herbicidas en maíz en España no  detectado en otras especies del género  En post-emergencia precoz, las mate-
         era un problema preocupante.       Se taria, como S. viridis o S. glauca (Dar -  rias activas eficaces para el control de
                                            mency et al., 2017), por lo tanto, no sería  Echi nochloa resistente son reducidas, y
         Nuevos casos de resistencias       de extrañar que ocurra lo mismo en nues-  se ciñen básicamente a inhibidores de la
                                            tros maíces. Los mecanismos de resisten-  HPPD (grupo F2): mesotriona, sulcotriona
         En algunas zonas de España de cultivo in -  cia en los casos españoles conocidos es -  y tembotriona. Además de controlar las
         tensivo de maíz como el valle del Ebro o la  tán indicados en el cuadro I.  plantas ya emergidas tienen acción resi-
         zona centro, donde tradicionalmente no se  Es de especial gravedad el caso del S.  dual que, unida a su aplicación más tardía
         ha realizado rotación de cultivos, en la úl -  halepense porque los herbicidas inhibido-  con respecto a la pre-emergencia, debe ría
         tima década han aparecido algunas es pe -  res de la ALS son los únicos eficaces para  controlar la mayoría de emergencias pos-
         cies de gramíneas con resistencia a her bi-
         cidas inhibidores de la ALS o grupo B  CUADRO I
         (cua dro I). Además, la reducción de otras  CASOS CONFIRMADOS Y CONOCIDOS DE GRAMÍNEAS RESISTENTES A HERBICIDAS
         prácticas culturales junto al monocultivo  INHIBIDORES DE LA ENZIMA ALS (SULFONILUREAS) EN MAÍZ EN ESPAÑA.
         tam bién ha favorecido esta problemática.  Especie  Nombre común   Zonas             Mecanismo
         Las sulfonilureas del grupo B han sido  Sorghum halepense  Sarrajón, cañota  Valle del Ebro y Tajo  Sustitución en la posición 574
         ampliamente utilizadas en post-emergen-  Echinochloa crus-galli  Mijera, pata de gallo  Valle del Ebro  Sustituciones en las posiciones 197 y 574
         cia, sobre todo para el control de Setaria  Setaria adhaerens  Almorejo  Toledo  Evidencias de metabolismo aumentado
         ssp. y en especial de S. halepense, ya que  Otras Setaria sp.?  Almorejos  ?            ?
                                                                                                                29
                                                                                                    VIDA RURAL 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34