Page 36 - VR477
P. 36

VR477 dossier_prais3 (A3).qxp:BASE  04/03/20  11:33  Página 36
           Y
         M
             BAL
                 S/D
  0
 BAL 80% 40%
       C
    K
                    C+Y
                                                  BAL
                                                Y
                                                         M+Y
                                                     S/D
                                              M
                         C
                       K
                                            C
                                         K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 K
 S/D
 BAL
 Y
 C
 M
 C+M
 C
 K
 Y
 M
                                 ESPECIAL OLIVAR            K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y
                                                                                L      oleae,  Bern. 1788.  Yponomeuti -
           Gestión integrada de la                                                     a polilla del olivo o prais (Prays
                                                                                       dae-Lepidoptera) presenta tres
                                                                                       ge neraciones anuales. La primera
           polilla del olivo                                                    es la generación filófaga, cuya larva se ali-
                                                                                menta del parénquima de las hojas produ-
                                                                                ciendo galerías en su interior y de brotes
                                                                                en sus últimas edades de desarrollo. Los
                                                                                adultos dan lugar a una generación antófa-
           Umbrales de tratamiento, mantenimiento de la entomofauna             ga, que se alimenta de diferentes partes
                                                                                de las flores y por último, esta generación
           y medidas de control de Prays oleae                                  da lugar a una tercera, denominada carpó-
                                                                                faga porque las larvas recién nacidas se
                                                                                introducen en el fruto que acaba de for-
           Manuel José Ruiz Torres.                                             marse y permanecen en su interior, ali-
                                                                                mentándose del interior del hueso, hasta el
           Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.
                                                                                inicio de otoño en que salen de la aceituna
           El prais es una de las plagas fundamentales del olivar español       y dan lugar a la primera generación men-
           (Alvarado et al., 2017), que cuenta con tres generaciones            cionada.
                                                                                   Las curvas de vuelo y desarrollo de los
           perfectamente adaptadas a la fenología del olivo. Los daños
                                                                                cinco estadíos larvarios de cada genera-
           pueden llegar a ser importantes, aunque difieren mucho entre         ción están perfectamente sincronizados
           un año y otro, y son de diferente naturaleza en función de cada      con el desarrollo del olivo y las fechas en
           generación. En este artículo se analizan los distintos métodos       que se producen los diferentes episodios
           para su control siempre respetando las normas englobadas en la       de su ciclo vital dependen de cada zona en
                                                                                función de la propia fenología del cultivo.
           Gestión Integrada de Plagas.
                                                                                   Los daños pueden llegar a ser impor-
                                                                                tantes, aunque difieren mucho entre un
                                                                                año y otro, y son de diferente naturaleza en
                                                                                función de cada generación. La filófaga no
                                                                                produce daños dignos de tener en cuenta,
                                                                                salvo en el caso de plantaciones muy jóve-
                                                                                nes, en las que un fuerte ataque puede dar
                                                                                lugar a un retraso en el desarrollo vegeta-
                                                                                tivo. La generación antófaga da lugar a una
                                                                                pérdida de flores y su daño es relativo y
                                                                                depende de la intensidad del ataque y
                                                                                también de la abundancia de la floración,
                                                                                porque si esta es muy abundante, el efec-
                                                                                to de la plaga se amortigua sin dar lugar a
                                                                                daños. Por último, la generación carpófaga
                                                                                es la única que realmente produce daño
                                                                                sobre la cosecha, porque afecta al fruto.
                                                                                Sin embargo, la importancia de su efecto
                                                                                de pende mucho de la abundancia de la
                                                                                po blación y de las condiciones ambienta-
                                                                                les, porque temperaturas altas y humeda-
                                                                                des relativas bajas (circunstancias que son


       36  VIDA RURAL










 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Cyan - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Yellow - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Magenta - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Black - Retiración - 05/03/2020 8:45:13 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41