Page 38 - VR477
P. 38
M
C
BAL 80% 40%
Y
VR477 dossier_prais3 (A3).qxp:BASE 04/03/20 11:33 Página 38
M
Y
K
C
0
C+Y
S/D
C
K
BAL
C
K
Y
M
BAL
K
C
BAL 80% 40%
0
M
S/D
K
Y
BAL
C
M
K
S/D
M+Y
Y
5%
4%
3%
2%
ESPECIAL OLIVAR K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0
Hay una serie de umbrales determinados para realizar un tratamiento fitosanitario en prais en función de cada generación. La toma para la generación filófaga se
debe realizar en el estado fenológico conocido como Estado B (izquierda), para la generación antófaga en el Estado F (centro) y para la generación carpófaga el
Estado G (derecha).
– Para la generación filófaga, por su dientemente del nivel de plaga. Dejar atrás En el caso del prais, la principal medi-
escaso perjuicio económico, se reco- esta práctica tan instaurada en la mentali- da preventiva es mantener una rica comu-
mienda no tratar, salvo en plantaciones dad del olivarero es imprescindible para la nidad de artrópodos en el cultivo, que pro-
muy jóvenes, en cuyo caso se exami- modernización del cultivo. El calendario de porcionará el servicio ecosistémico (Ruiz-
nan 10 brotes al azar de 20 plantas y tratamientos implica un coste innecesario Torres, 2018) de control de la plaga por
se interviene cuando hay más del 20% la mayor parte de las veces, la pérdida de parte de depredadores y parasitoides
de brotes afectados. servicios ecosistémicos y la pérdida de autóctonos. La polilla del olivo o prais dis-
– Para la generación antófaga, cuando calidad por posible aparición de residuos pone de un amplio elenco de especies que
empiezan a abrir las flores (hasta un (dentro de los LMRs), en definitiva, menor la depredan o parasitan (Del Moral y Del
20% de flores abiertas) se eligen 10 rentabilidad del cultivo. El asesoramiento Moral 2018), entre las que destacan los
inflorescencias por árbol de 20 árboles técnico independiente o la propia capacita- depredadores Chrysoperla carnea, (Cri so -
para evaluar el porcentaje con formas ción aparecen como algo inevitable. pi dae, Neuroptera), Anthocoris nemoralis
vivas y 10 brotes por árbol en 20 árbo- La GIP se basa en la filosofía del con- (Anthocoridae, Hemiptera) y Scymnus
les para determinar el número de inflo- trol integrado, es decir, de aunar todas las mediterraneus (Coccinelidae, Coleoptera)
rescencias por brote. El umbral a partir herramientas al alcance del agricultor, y los parasitoides Chelonus eleaphilus y
del cual se toma la decisión de tratar para mantener las poblaciones de las Dolychogenidea sp. (Braconidae, Hyme -
es cuando el porcentaje de inflores- especies-plaga por debajo de unos niveles nop tera), Ageniaspis fuscicollis (Encyr ti -
cencias con formas vivas es igual o en los que el efecto sobre el cultivo es me - dae, Hymenoptera), Pnigalio agraules (Eu -
mayor al 5% y menos de 10 inflores- nor que el gasto que supondría el método lo phidae, Hymenoptera) y Tricho gramma
cencias por brote. de control correspondiente. oleae (Trichogrammatidae, Hyme noptera)
– Para la generación carpófaga, se por citar sólo a los más re le vantes.
cogen 10 frutos por árbol en 20 árboles Medidas preventivas Toda la entomofauna que potencial-
y se determina el porcentaje de frutos mente puede ayudar a controlar las pobla-
con formas vivas, recomendándose el Para todas las plagas y enfermedades, la ciones de prais es relativamente fácil de
tratamiento cuando hay más de un GIP recoge (Martín-Gil y Ruiz-Torres, promover dado su carácter autóctono.
20% de frutos con formas vivas cuan- 2014) una serie de medidas preventivas o Para ello es necesario observar una serie
do eclosione el primer huevo. culturales que ayudan a mantener bajos de prácticas para evitar que se pierda y
Todo ello implica abandonar los calen- los niveles de ataque y los diferentes méto- que se consoliden las poblaciones. Lo más
darios de tratamientos, es decir, tratar dos de control que existen si se superan recomendable es no aplicar ningún trata-
siempre en las mismas fechas indepen- los umbrales de decisión. miento insecticida salvo en ocasiones
38 VIDA RURAL