Page 34 - VR477
P. 34

VR477 dossier_ superintensivo (A4).qxp:BASE  04/03/20  11:29  Página 34
    K
                                              M
       C
  0
                                                  BAL
                                                     S/D
 BAL 80% 40%
                                                Y
                         C
                       K
                                            C
                                         K
                    C+Y
           Y
         M
                 S/D
             BAL
 C
 C
 M
 K
 K
 Y
 M
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 M
                                                         M+Y
 Y
 BAL
 Y
 S/D
 C+M
                                 ESPECIAL OLIVAR            K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y
           Volumen de copa                                                      res de producción por árbol, siendo estos
           El volumen de copa unitario de los árboles,                          significativamente mayores que los pre-
           independientemente de la densidad de                                 sentados por SR e I, si bien, SR ha sido el
           plantación, presenta en la actualidad valo-                          tratamiento que más se ha resentido pro-
           res similares para todos los tratamientos a                          ductivamente por las intervenciones de re -
           ex cepción de SR, como consecuencia de                               baje. El tratamiento SR ha presentado un
           la poda de rebaje realizada en 2019. Esto                            61% de la cosecha de SC. AD e I han re -
           indica la inexistencia de problemas de                               presentado el 50% y 20% respectivamen-
           competencia que limiten su crecimiento                               te de SC.
           (cuadro II) hasta la fecha. Las diferencias                             El peso medio de los frutos ha sido in -
           ob servadas en controles anteriores pue-                             versamente proporcional al estado de car -
           den ser debidas principalmente a las ope-                            ga de los árboles, presentando un valor
           raciones de realce que en árboles tan                                significativamente mayor que el resto de
           pequeños pueden modificar sus dimensio-                              los tratamientos. Los árboles SR e I han
           nes sustancialmente.                                                 presentado algo más del 50% de los frutos
             Si consideramos el volumen de copa                                 que SC lo que dice de la gran importancia
           por hectárea, los distintos tratamientos                             que tienen las podas intensas tempranas
           pre sentan valores muy diferentes en con-                            sobre los niveles de la entrada en produc-
                                             Foto 6. Detalle de la medida de tronco mediante
           cordancia con la densidad de plantación.  calibre digital a 15 cm de altura sobre el suelo.  ción de los árboles.
           Esto tiene un efecto directo sobre la cose-
           cha final (expresada en kg/ha), ya que al                            Conclusiones
           no existir limitaciones de competencia por
           la luz, la radiación solar interceptada por                          Si bien es pronto para sacar conclusiones,
           unidad de superficie es proporcional a la  Si bien es pronto para sacar  los primeros datos apuntan a una reduc-
           densidad y por tanto también la produc-  conclusiones, los primeros  ción significativa de la productividad del oli-
           ción. A medida que pasen los años esta                               var SR con relación al SC en la primera
           relación se irá modificando como conse-  datos apuntan a una         cosecha. Este diferencial productivo tendrá
           cuencia del manejo de la plantación para  reducción significativa de la  que evaluarse a nivel económico e inte-
           adaptarla a cada sistema y por tanto las  productividad del olivar SR  grarlo en el estudio de la inversión, ya que
           cosechas obtenidas también.                                          si por un lado la inversión se reduce signi-
                                               con relación al SC en la
                                                                                ficativamente en los sistemas SR, la dife-
           Producción                          primera cosecha. Este            rencia de producción en esta primera co -
           El cuadro III presenta los resultados más  diferencial productivo    secha puede llevar a abordar la inversión
           relevantes de la cosecha realizada en oc -  tendrá que evaluarse a nivel  en otro sentido. En cualquier caso, tendre-
           tubre de 2019. Los tratamientos con me -                             mos que esperar a las dos próximas cose-
           nos intervenciones de poda de formación  económico e integrarlo en   chas, por lo menos, para sacar algún tipo
           (SC y AD) han presentado valores simila-  el estudio de la inversión  de conclusión más sólida.
                                                                                   De cualquier manera, dado el ca rácter
                                                                                demostrativo del ensayo, su evolución en
            CUADRO III
                                                                                el tiempo podrá ser seguida por asistentes
           PRODUCCIÓN DE LA PRIMERA COSECHA (AÑO 2019) EXPRESADA EN KILOGRAMOS  a jornadas y cursos en Ifapa Alameda del
           DE ACEITUNA Y ACEITUNA POR HECTÁREA, EL PESO MEDIO DEL FRUTO,        Obis po. Tam bién a través de la cuenta de
           EXPRESADO EN GRAMOS, Y EL NÚMERO DE FRUTOS POR ÁRBOL.                Twitter del Proyecto (@IfapaOlivar). n
            Tratamiento   Densidad (ol/ha)  Producción (kg/ha)  Aceite (kg/ha) Peso 1 fruto (g) Nº Frutos/árbol
                                                                                AGRADECIMIENTOS
            Superintensivo eje (SC)  1.666  7.859 a  1.817 a  1,52 c  3.103
            Superintensivo rebaje (SR)  1.666  4.846 b  1.113 b  1,78 b  1.634  Al proyecto: “Experimentación, cooperación y transferencia de
            Alta densidad (AD)  833     3.761 c    912 b    1,68 bc   2.687     tecnología de olivar (Transforma Olivar 19-21)” con código
                                                                                PR.TRA.TRA2019.010, cofinanciado al 80% por el Fondo Eu-
            Intensivo (I)    416        1.510 d    369 c    2,12 a    1.712
                                                                                ropeo de Desarrollo Regional (FEDER).

       34  VIDA RURAL










 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                                                                                             4 P  Times Times 1P 0.5P                                    Lin+
                                                                                                                                                                                                                             Times
                                                                                                                                                  Plate Control Strip                                                        2 P Times 1 P Times  Times 2P                               Process
                                                                                                                                                  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                      V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                     Suprasetter
                                                                                                                                                    Xinggraphics
                                                                                                                                                     Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39