Page 31 - VR477
P. 31

2%
 2%
                       2%
  VR477 dossier_ superintensivo (A4).qxp:BASE  04/03/20  11:29  Página 31
 3%
 3%
                       3%
 4%
                       4%
 4%
 5%
                       5%
 5%
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 Y
 K
 K
 M
 C
 M
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 BAL
 Y
 C+M
 S/D
 Y
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 BAL
 Y
 M+Y
 S/D
 0
 C
 S/D
 BAL
 0
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 0
               Y
            M
                    S/D
                BAL
          C
 BAL 80% 40%
 BAL 80% 40%
        K
      0
 K
                               M
                            C
                                   BAL 80% 40%
                                 Y
                          K
 M
 Y
                        K
 C
 Y
 C+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 K
 K
 M+Y
 M
 C
 S/D
 M
 C
 BAL
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 0
 M
 M+Y
 S/D
 C
 K
 C
 C+M
 K
 K
 S/D
 M
 Y
 M
 S/D
 BAL
 BAL
 K
 0
 M
 C
 BAL 80% 40%
 C
 K
 Y
 M
 Y
 C
 K
 Y
 M
 C
 S/D
 BAL
 K
 C+Y
 K
 C
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 BAL
 Y
 M
 S/D
 C+Y
 K
 C
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 M
 Y
 K
 C
 K
 C+M
 S/D
 M
 Y
 BAL
         dimientos grasos de los frutos si ésta no se  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
         cumple.
            Las plantaciones intensivas, con densi-
         dades entre 300-400 árboles/ha, diseña-
         das para una recolección mecanizada con
         vibradores de tronco, han demostrado te -
         ner un alto potencial productivo con unos
         costes de inversión y producción medio-
         bajos y una larga vida.
            Cada sistema posee una serie de ven-
         tajas e inconvenientes y en la elección por
         uno u otro sistema por parte del olivarero
         está condicionada por factores económi-
         cos, disponibilidad de recursos materiales
         y mano de obra, conocimientos técnicos,
                                            Foto 1. Plantación de los árboles mediante georreferencia GPS.
         etc.
         Ensayo en curso
         En 2017 se inició un ensayo de larga dura-
         ción ubicado en la finca  Alameda del
         Obispo (Córdoba), con tres densidades de
         plantación (416, 833 y 1.666 olivos/ha),
         con el objetivo de evaluar estos modelos
         en las mismas condiciones edafoclimáti-
         cas. Cada modelo productivo va ligado a
         un tipo de maquinaria de recolección, y en
         la plantación en seto se ha optado por
         reproducir los dos modelos de formación
         más extendidos: eje central con espaldera
         y plantación sin espaldera con rebaje de la
                                            Foto 2. Durante los años 2017 y 2018 se plantó Sinapis alba para evitar problemas de verticilosis.
         planta.
            También servirá de campo de demos-
         tración que ayude a los olivareros para su
         toma de decisiones.
            El ensayo ocupa aproximadamente 1,2
         ha. Los árboles son de la variedad Ar be -
         quina y se plantaron en febrero de 2017
         con la ayuda de un equipo guiado por GPS
         (foto 1). El terreno durante la campaña an -
         terior y en el primer año de la plantación
         (foto 2) estuvo sembrado de Sinapis alba,
         como medida preventiva para reducir la
         densidad de inóculo (esclerocios) de Ver ti -
         cillium dahliae en el suelo. Se procedió al
         desbrozado de la cubierta vegetal en el
         mo mento de la floración y la posterior in -
                                            Foto 3. La cubierta de Sinapis alba se desbrozó e incorporó al suelo mediante labor en el momento de máxima
         corporación al suelo de los restos (foto 3),  floración.
                                                                                                    VIDA RURAL 31
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36