Page 9 - MG300
P. 9
y en un porcentaje decreciente bacterias, virus, protozoos
y hongos. En los seres humanos la mayoría son bacterias,
seguidas de parásitos, hongos, virus y protozoos.
En estas últimas décadas han sido motivo de preocupación
algunas enfermedades emergentes y reemergentes como la
encefalopatía espongiforme bovina, la lengua azul, la tubercu-
losis, la enfermedad de Schmallenberg, las infecciones por los
virus influenza, la enfermedad del Nilo Occidental, la fiebre
hemorrágica del Valle del Rift, la peste de los pequeños
rumiantes, la peste porcina africana (PPA) o la enfermedad
vesicular porcina. Algunas de éstas han supuesto retos y
limitaciones importantes para el desarrollo ganadero y otras
no tanto en ese ámbito, pero si han tenido importancia por
tratarse de enfermedades zoonóticas, que se transmiten a
los humanos. Para hacer frente a todas estas enfermedades
emergentes o reemergentes es necesario conocerlas bien,
contar con sistemas de vigilancia y alerta que permitan su
pronta detección y actuar con rapidez estableciendo proce-
dimientos de erradicación o control. Para ello, es necesario
la colaboración estrecha entre ganaderos, veterinarios y las
administraciones responsables que es la clave del éxito, como
así se ha demostrado en las ocasiones en que ha habido que
actuar frente alguna de estas enfermedades.
Finalmente, me complace felicitar a la revista Mundo Ga-
nadero por la publicación de su número 300. Es preciso
resaltar que es todo un logro y un gran mérito conseguir
alcanzar ese no fácil reto de publicar ininterrumpidamente
una cifra tan elevada de números de una revista, que creo
sinceramente que ha prestado un gran servicio al sector
ganadero español. n
Mayo / Junio 2021 MUNDO GANADERO 9