Page 12 - MG300
P. 12

EDICIÓN ESPECIAL

                                SALUDA





              Manuel Fernández. Ingeniero agrónomo.


              Colaborador sector vacuno y ovino


                                        (sanidad, producción, nutrición,   ya que mi verdadera vocación   de leche español se coloca ante
                                        etc.), innovaciones, novedades e   era la ganadería y, en especial, el   un nuevo escenario generando
                                        informaciones, muy útiles para   vacuno de leche y carne, por mi   esperanzas ante la posibilidad de
                                        ganaderos, técnicos, veterinarios   relación familiar con ganaderos   contar con nuevas oportunida-
                                        y demás personal relacionado   de vacuno de leche en la zona   des de mercado.
                                        con la ganadería. Como colabo-  de Asturias. En esa época, en   En el año 2020 España ha
                                        rador del grupo Eumedia, desde   1986, España se incorporaba al   producido 7.405.590 toneladas
                                        hace 26 años quiero reseñar la   sistema de cuotas lácteas, en-  de leche de vaca, un 2,5% más
                                        labor del equipo, con sus publi-  trando en funcionamiento en   que en el 2019. Durante estos
                                        caciones de gran utilidad en el   1993-94. Se le concedía a España   últimos años desaparecieron
                                        mundo agricola-ganadero.  la cuota láctea relativa al 70% de   muchas explotaciones, y de las
                   uiero Felicitar al Grupo   En el año 1995 yo trabajaba   su producción. Esto explica que   que han quedado, algunas has
                   Eumedia por la publica-  como ingeniero agrónomo en   nuestro país rebasara durante   aumentado el tamaño, con una
             Qción de la revista Mundo   una empresa de fertilizantes y   seis años seguidos el tope im-  media de 64 vacas/explotación,
              Ganadero así como a todo el   me anime a escribir artículos téc-  puesto, por lo que es difícil dejar   y el rendimiento por vaca, pro-
              personal y colaboradores que   nicos en la revista Vida Rural so-  de producir de un año para otro   duciendo más leche con menos
              hacen posible la publicación   bre fertilización de cultivos agrí-  el 30% de lo que se producía en   explotaciones. Esperando que
              de dicha revista. Esta es una   colas (maíz, remolacha, cereales,   el país. Con la desaparición de   el sector mejore con contratos
              publicación especializada en ga-  etc.). Dos años después me pase   las cuotas lácteas el 31 de marzo   con la industria y con precios
              nadería, con artículos técnicos   a la revista Mundo Ganadero,   de 2015, el sector de vacuno   justos. 


              Pedro López. Ingeniero agrónomo del IRTA.


              Colaborador sector porcino


                                        Joaquín, igual que hay revistas   constante evolución y mejora.   destacar el grado de cada vez
                                        del hogar, de automóviles, de   El sector porcino español tiene   mayor profesionalización de los
                                        moda, etc., nosotros también   una importancia clave en la eco-  ganaderos y de las empresas. El
                                        tenemos nuestras propias re-  nomía de nuestro país ya que   futuro se plantea y se está cons-
                                        vistas técnicas”. Él me comentó:   supone en torno al 14% de la   truyendo en base a la e  ciencia
                                        “Pues he visto unas fotos de   Producción Final Agraria. Den-  y a la sostenibilidad, sustentada
                                        instalaciones y un nivel de tec-  tro de las producciones ganade-  por la ciencia. Uno de los éxitos
                                        nología que desconocía”. Aquí   ras, es el que ocupa el primer   de Mundo Ganadero es la infor-
                  uando estaba estudian-  me di cuenta de la importan-  lugar. A nivel mundial, la UE es   mación técnico-divulgativa que
                  do la carrera de Agró-  cia que tienen los medios de   la segunda productora de carne   aborda de todas las especies y
             Cnomos, compartía piso     comunicación especializados   de porcino, después de China.   las temáticas verticales y trans-
              con un compañero (Joaquín).   para dar voz a la ganadería, vi-  E individualmente, España es   versales que ofrece, dirigidas a
              Un día me dejé en la mesa del   sualizar la realidad del sector,   la cuarta potencia productora.   todos los protagonistas y esla-
              comedor un ejemplar de la re-  divulgar y formar. Colaborar y   Durante los últimos años el sec-  bones de cadena, consiguiendo
              vista Mundo Ganadero. Al día   ser lector de Mundo Ganadero   tor porcino ha experimentado   así un amplio abanico de lec-
              siguiente, desayunando con él,   me permite estar pendiente de   un crecimiento muy importante,   tores, veterinarios, ganaderos,
              me dijo: “Oye Pedro, he vis-  la actualidad cientí  ca y secto-  gracias al empuje de los merca-  agrónomos, empresas, etc. ¡Mu-
              to en el comedor, una revista   rial; y esto es fundamental en   dos exteriores pero apoyado,   chas felicidades por vuestros
              que solo habla de ganadería”.   el caso del porcino, dado que   a su vez, de la competitividad   300 números de la revista, y a
              Y yo le contesté: “pues claro   es un sector muy dinámico, en   del sector. Y, sobre todo, cabe   por otros 300 números más! 



           12  MUNDO GANADERO Mayo / Junio 2021
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17