Page 4 - MG300
P. 4

EDICIÓN ESPECIAL

                                SALUDA







              res diferentes. Y Mundo Ganadero, 2.700   En lo que respecta a la parte del Plan   nuevas tecnologías y la digitalización en su
              entradas de 2.500 autores. Son números   dirigido al sector agroalimentario, la inten-  trabajo diario.
              que nos ofrecen una panorámica nítida so-  ción es que el sector primario esté en el   Estas revistas son uno de los medios
              bre la dimensión e importancia que tienen   centro de la recuperación, al igual que ha   con más capacidad de penetración y di-
              estas publicaciones como compendio de   estado en primera línea durante los peores   namismo a la hora de transferir conoci-
              conocimientos y como agentes activos de   momentos de la pandemia.    mientos obtenidos en ámbitos expertos a
              divulgación y transmisión.          Vamos a apostar por la modernización   la vida cotidiana de las personas. Sea cual
               Desde el presente, podemos contemplar   y mejora de las explotaciones vinculadas   sea su formato, la vocación divulgativa de
              con admiración ese vastísimo esfuerzo acu-  a la agricultura de precisión, a la eficiencia   estas publicaciones continuará teniendo
              mulado. Pero, inmediatamente después, es   energética y a la economía circular, incluido   un importante papel en la integración de
              inevitable lanzar la mirada hacia el futuro y   un plan de ayudas para la actualización   los avances científicos y tecnológicos a las
              preguntarse si las revistas técnicas tienen ante   integral de invernaderos.   nuevas formas de vida y de producción.
              sí un horizonte con un recorrido tan intenso.   Por tanto, la innovación y la digitalización   En muchas ocasiones, se tiene la falsa
              Y la respuesta es rotundamente afirmativa.   también van a ser ejes trasversales para la   creencia de que la agricultura y la ganadería,
                                                 recuperación y la nueva realidad del sector   por ser las actividades humanas más anti-
              EL FUTURO QUE SE VISLUMBRA         agroalimentario. Dado que el 80% de los   guas, permanecen ancladas en el pasado. Y
               El papel de las publicaciones técnicas va   titulares de explotaciones agrarias tiene una   nada más lejos de la realidad. Precisamente,
              a seguir siendo igual de importante y nece-  formación eminentemente práctica o fruto   por ser las primeras y las que más han
              sario, por no decir más. Se trata de medios   de la experiencia, se pone de manifiesto   acompañado a los humanos a lo largo de
              de comunicación con una gran capacidad
              para poner en circulación conocimientos,
              investigaciones e innovaciones técnicas. Y
              ese potencial para la transferencia es su
              valor más característico.
               Son la prolongación complementaria
              de otras iniciativas, como el Centro de
              Competencias Digitales y del programa
              formativo dirigido al sector agroalimentario
              que hemos impulsado a través de un con-
              venio entre las universidades de Córdoba
              y Politécnica de Madrid y el Ministerio de
              Agricultura, Pesca y Alimentación.
               En un momento en que existe una ne-
              cesidad apremiante de conocimiento apli-
              cado, todos los medios y plataformas son   Luis Planas y Jaime Lamo de Espinosa.
              necesarias para ese cambio de paradigma
              en la producción agraria de España.   la necesidad de formación, especialmente   su historia, son las que más experiencia y
               En el contexto actual de recuperación   la mixta sectorial y tecnológica.  más disposición tienen a la hora de adoptar
              sanitaria, económica y social que vivimos,   Se trata de una coyuntura de cambios   cambios y adaptarse a cada nueva época.
              tras la experiencia de la pandemia que ya   profundos en nuestro modelo económico.   España cuenta con una estrategia es-
              hemos empezado a dejar atrás, contamos   Y son cambios que nos van a exigir cono-  tructurada para la digitalización del sector
              con un Plan de Recuperación, Transfor-  cimientos más amplios y específicos sobre   agroalimentario. Supone una de las herra-
              mación y Resiliencia que, en el periodo   nuevas tecnologías y digitalización aplicadas   mientas más importantes para consolidar su
              2021-2023, va a desplegar unas inversiones   a la producción de bienes y servicios, entre   liderazgo mundial, al hacerlo más compe-
              por valor de 70.000 millones de euros.   los que los alimentos ocupan un lugar pri-  titivo, moderno y eficiente en el contexto
              Pues bien, una concentración importante   vilegiado por su carácter esencial. Por eso   del ‘escenario digital’.
              de esas inversiones se va a centrar en los   son importantes las publicaciones técnicas   La divulgación técnica de Vida Rural y
              ámbitos de la transformación verde y digital,   que, como Vida Rural y Mundo Ganadero,   Mundo Ganadero es un valioso insumo de
              y en una apuesta clara por la educación y   contribuyen a la ‘alfabetización’ de los y las   nuestro sector agroalimentario. Mi deseo
              formación y en la Investigación, Desarrollo   profesionales del sector primario y estimu-  como ministro de Agricultura, Pesca y Ali-
              e Innovación o I+D+i.              lan su creatividad a la hora de aplicar las   mentación es que lo sea por muchos años. n



            4  MUNDO GANADERO Mayo / Junio 2021
   1   2   3   4   5   6   7   8   9