Page 50 - MG300
P. 50
EDICIÓN ESPECIAL
VOCES DEL SECTOR
Economía circular y sostenibilidad, razón
de ser de la alimentación animal
primer productor de piensos que se le han planteado y apli- cultivos proteicos, y que per-
compuestos en Europa, alcan- cando la innovación en todos manezcamos atentos a todas
zando las 26.278.430 millones aquellos procesos que lo han aquellas novedades en torno
de toneladas en 2019, situán- necesitado. a la reintroducción de las pro-
dose así en el Top Ten de fabri- Recorrer todo este camino teínas animales transformadas
cantes a nivel mundial. Se trata no ha sido tarea sencilla. Basta en Europa.
de un sector estratégico cuya solo comprobar los retos de Sin embargo, si tenemos
producción asciende a un valor presente y de futuro del sector que destacar un reto de pre-
asciende a 7.758.073 millones para hacerse una idea de la sente y de futuro por encima
de euros y que, como parte complejidad del escenario al del resto, es el de la sostenibi-
de la cadena agroalimentaria, que nos enfrentamos. Sin ir lidad. Nuestra exitosa capaci-
ha demostrado su carácter más lejos, la actual evolución dad de adaptación a las nuevas
Jorge de Saja.
Director general de la esencial, dando respuesta a del mercado mundial de mate- normativas vuelve a ponerse
Confederación Española de todos los retos que se han rias primas dibuja un escenario a examen con la próxima im-
Fabricantes de Alimentos planteado a partir de la pan- de volatilidad indeseable para plementación del Green Deal
Compuestos Para Animales demia provocada por la co- cualquier sector y que dificulta y de la Estrategia De la Gran-
(Cesfac).
vid-19. Todo ello, manteniendo la planificación y ejecución de ja a la Mesa en lo que tiene
s difícil concentrar en una los más altos estándares de compras de producto. Todo que ver con la deforestación
sola página los logros del calidad en materia de higiene ello partiendo de la base de de aquellas zonas del planeta
Esector ganadero español y trazabilidad, y con la econo- nuestra dependencia de de- de las cuales se extraen ma-
a lo largo de los últimos años. mía circular como razón de terminadas materias primas terias primas destinadas a la
Más complicado aún es no re- ser, aprovechando todos los de países terceros, como es alimentación animal. Por ese
petir los argumentos del elen- recursos y subproductos a su el caso de la soja, que hace motivo, nuestra organización
co de expertos y profesionales alcance para dar respuesta a que sigamos inmersos en la ha impulsado una agenda de la
con el que tengo el orgullo de los retos medioambientales búsqueda de nuevas fuentes y sostenibilidad que muy pronto
compartir las páginas del nú- verá públicamente la luz y que
mero 300 de la revista Mundo establece como objetivo que,
Ganadero. Sirvan, pues, estas para el año 2030, el 100% de
líneas para mandar un mensaje la soja importada por España
de felicitación para el equipo que tenga como fin la alimen-
que hace posible que esta tación animal sea producida
publicación siga cumpliendo de manera sostenible y que
años y para poner en valor un provenga de zonas no defo-
sector, el de la alimentación restadas o de bajo riesgo de
animal, que ha vivido, vive y deforestación.
vivirá una evolución paralela a Todo ello va a suponer tener
la de los ganaderos que, día a que redoblar nuestros esfuer-
día, dan lo mejor de sí mismos zos en esta área. Lo hacemos
para alimentar a unos animales con la corresponsabilidad que
que, a su vez, alimentan a un nos caracteriza y convenci-
mundo en constante creci- dos de la necesidad de cuidar
miento poblacional. nuestro entorno para que las
En los últimos años, el sec- futuras generaciones sigan dis-
tor español de la alimentación poniendo de alimentos seguros
animal se ha consolidado como y en cantidad suficiente. n
50 MUNDO GANADERO Mayo / Junio 2021