Page 10 - AN743
P. 10
AGRONEGOCIOS | 09 OCTUBRE 2020
ESPECIAL FRUIT ATTRACTION
JOSÉ MARÍA POZANCOS. DIRECTOR DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES EXPORTADORES
DE FRUTAS Y HORTALIZAS, FEPEX
“El sector necesita ya un plan de
capitalización para afrontar inversiones”
Vidal Maté
José María Pozancos es una de las personas sus propias producciones frente a las de
mejores conocedoras del sector de frutas otros países miembros...
y hortalizas, no obstante ha desarrollado Nos preocupa. Y los denominaría movi-
toda su actividad profesional en el mismo mientos por la preferencia nacional, que no
desde nales de los años ochenta, primero suena tan fuerte, pero que viene a signi car
en mercados exteriores y desde hace ya dos lo mismo y que está perjudicando las ventas
décadas como director FEPEX. Por su mesa en una parte de nuestras campañas cuando
han pasado las diferentes crisis directas o las mismas se solapan con las suyas.
indirectas soportadas por el sector y tam-
bién los éxitos para convertirse en uno de -¿Los acuerdos comunitarios con terceros
los sectores clave de la actividad agraria na- países pueden ser una salida a las mayores
cional, tanto por su peso en el campo desde dificultades en el seno de Europa?
la perspectiva de la producción y el empleo, Son una salida siempre que la misma
como en el comercio exterior. A pesar de se aborde desde la competitividad. Pero
ello, José María Pozancos entiende que el debemos ser realistas. Fuera de Europa
sector necesita dar un salto para afrontar son interesantes mercados el de Estados
el futuro desde una mayor productividad Unidos, donde se comercializan solo 36.000
y la competitividad en base a un plan de toneladas porque es un país blindado; Ca-
capitalización para afrontar inversiones de nadá con 90.000 toneladas o Brasil con más
no menos de 500 millones de euros desti- de 100.000 toneladas.
nados a mejorar unas estructuras que, en Pero, en relación con las posibilidades
muchos casos, se han quedado obsoletas en otros mercados como los asiáticos,
en los invernaderos y para reestructurar vamos a pisar sobre el terreno. Hay más
las explotaciones al aire libre. ruido que nueces si tenemos en cuenta
que actualmente en China se comercializan
-¿Cuál es la actual situación del sector? unas 43.000 toneladas, 2.300 Corea, 1.300
¿Por qué aparece tan a menudo la pala- en Japón o 4.000 en India.
bra crisis en uno u otro producto cuando Firmar un acuerdo es importante, pero
aparentemente va como un tiro? la realidad nos demuestra que, en muchos
El sector arrastra desde hace años pro- del total de las exportaciones y yo creo que que supone que pueden hacer la pinza casos, no pasan de ser un acto formal que
blemas que han afectado a su actividad, deben seguir siendo los mercados domi- al sector si no se toman medidas para luego se debe concretar en acuerdos para
como la mayor apertura de fronteras a las nantes por cercanía, capacidad de compra cambiar la situación. cada producto en procesos largos donde
importaciones de terceros países, la escasa y precios. Lo importante es que el sector dominan las trabas sobre las facilidades.
política comunitaria para la rma de nuevos tenga la e ciencia su ciente para producir -¿Qué teme el sector del Brexit?
mercados, la globalización de mercados en términos de competitividad para operar El Brexit es hoy una de las principales -Las importaciones aumentan cada año a
pero con reglas de juego desiguales, etc., en estos territorios y en todos los demás. preocupaciones del sector para los pro- más velocidad que las exportaciones…
circunstancias a las que ahora se han su- ductores y para las empresas, sobre todo Los mercados globalizados son hoy una
mado otras como el fuerte incremento de -¿A qué problema se enfrenta España hoy si se con rman los actuales temores sobre realidad y debemos acostumbrarnos a vi-
los costes de producción, bajadas de coti- en los mercados europeos y especialmente una ruptura dura sin acuerdo. vir con ellos, con fronteras más abiertas,
zaciones, reducción de márgenes, un mayor en los comunitarios? Se trata de un mercado importante en pero lo importante es que esa globalización
peso de los operadores y grandes grupos Con las actuales estructuras, tenemos volumen y en precios si se considera que el tenga también en cuenta que las exigencias
de distribución para jar precios en origen, di cultad para competir con los productos mismo supone ventas de 1.570.000 toneladas en materia de producción, medio ambien-
mayor competencia de terceros países y au- que llegan a los mismos desde terceros por valor de casi 1.800 millones de euros que te, uso de tosanitarios, residuos… sean
mento de las producciones en otros Estados países con menos costes de producción, podrían quedar muy tocadas sin posibilidad iguales para todos.
comunitarios, con la generalización de la especialmente los laborales, y menos exi- de buscar a corto plazo salidas alternativas
preferencia nacional en algunos países para gencias medioambientales o en el uso de para productos, donde destacan cebollas, -¿Qué parte de los actuales mercados co-
el consumo de sus producciones. Todo ello, tosanitarios. coles, lechugas, tomates y cítricos, naranjas, munitarios podría perder España por las
en un sector donde es indispensable mejorar Las diferencias en costes laborales son mandarinas y limones, en hortalizas el 15% importaciones desde otros países y por sus
los niveles de productividad para ser más difíciles de eliminar, pero no así las exigen- en volumen y ventas y en frutas el 9% en mayores producciones en otros Estados
competitivos ante la obsolescencia de mu- cias medioambientales y el uso de tosa- volumen y el 12% en ventas. miembros?
chas de nuestras estructuras productivas. nitarios en igualdad de condiciones. A ello Sería un mercado perdido si se imponen Yo lo estimo, como mínimo, en un 20% y
se suma la oferta en aumento en manos unos aranceles elevados para los productos de ahí la necesidad urgente de actuar para
-Se suele acusar o al menos advertir al de algunos Estados miembros, facilitada españoles, mientras los procedentes de ganar en competitividad.
sector, de poner demasiados huevos en de un lado por el cambio climático, pero, terceros países lo harían sin aranceles o
una misma cesta en los mercados euro- sobre todo, por la expansión de estructu- con aranceles reducidos. -¿Qué medidas considera más urgentes
peos y más concretamente en la UE y no ras fundamentalmente en invernaderos para lograr esa mayor productividad y
apostar por una mayor diversificación. e cientes con una capacidad productiva -En los últimos años se han generalizado competitividad que demanda?
Los países europeos y, fundamentalmente muy superior a la nuestras y además con en diferentes países miembros corrientes En primer lugar, el sector necesita, hoy
por el peso de la UE, suman más del 92% la oferta en los puntos de consumo, lo nacionalizadoras a favor del consumo de mejor que mañana, un plan de capitaliza-