Page 7 - untitled
P. 7

22 Noviembre 2024 |  AGRONEGOCIOS | 7

                                                                           NACIONAL






          La digitalización, una forma de sobrellevar la burocracia


          que abruma a la cadena agroalimentaria




          El exceso de burocracia y el tiempo que                                                                           Asimismo, Cerqueiro indicó que su expe-
          hay que dedicar a gestionarla es una de                                                                         riencia a la hora de digitalizar contratos de
          las principales quejas del sector primario.                                                                     compra venta de la industria alimentaria a
          Y esta no afecta únicamente a agricultores                                                                      agricultores y ganaderos ha llevado a que
          y ganaderos, sino también a otros eslabo-                                                                       hayan diseñado de un paquete de digitali-
          nes de la cadena agroalimentaria, como                                                                          zación específico para el sector primario.
          la industria alimentaria o la distribución                                                                        Por último, el director Agro de la Te-
          de alimentos.                                                                                                   rritorial de Cataluña del Banco Sabadell,
           Por este motivo, Agronegocios organizó                                                                         Sergi Durán, también intervino en este
          el pasado 12 de noviembre un seminario                                                                          encuentro como patrocinador del mismo.
          web o webinario titulado “Retos para re-                                                                        “La digitalización es el futuro, también en
          ducir el esfuerzo burocrático en el sector                                                                      los trámites administrativos y burocráti-
          agroalimentario”, que estuvo patrocinado                                                                        cos, sobre todo en una legislación que se
          por Banco Sabadell y Docuten, empresa                                                                           encuentra en continúo cambio”, senten-
          especializada en digitalización y control                                                                       ció, añadiendo que su entidad financiera
          de documentos.                         Por su parte, el director de Asuntos Regu-  de la Ley General para la Defensa de los   apoyará al sector primario en todo este
           En este participó el director del Depar-  latorios en ASEDAS, (Asociación Española de   Consumidores y Usuarios y la Ley de Mo-  proceso.
          tamento de Sostenibilidad, Calidad e Inno-  Distribuidores, Autoservicios y Supermer-  vilidad Sostenible) y planteó si el exceso de   Reducir y simplificar el exceso de trámi-
          vación de Cooperativas Agro-alimentarias   cados), Alberto Peironcely, explicó que la   burocracia que se ha experimentado en los   tes administrativos es uno de los compromi-
          de España, Juan Sagarna, quien señaló que   distribución alimentaria también sufre de   últimos años en España y en Europa puede   sos que adquiere cada reforma de la Política
          el Cuaderno de Campo Cooperativo, co-  exceso de burocracia, ya que cualquier esta-  suponer un freno a la competitividad eco-  Agraria Común y cada comisario, sin que,
          nocido como C3, estará disponible para   blecimiento de alimentación que se abra al   nómica de los países del Viejo Continente.   hasta la fecha, dicha simplificación sea un
          todos los cooperativistas antes de finales   público debe cumplir unas 3000 normativas   En su intervención, Daniel Cerqueiro,   hecho. Por ello, quizá la digitalización sea
          de año. El objetivo de dicho cuaderno no es,   locales, regionales, estatales y europeas.   responsable de Marketing de Docuten,   una manera de conseguir que sean más
          únicamente, pasar a digital el ya existente   Peironcely señaló los proyectos de ley   apuntó que desde su empresa ya están   cómodos y accesibles.
          Cuaderno de Campo que debe cumplimen-  que están pendientes de aprobación (la   trabajando para digitalizar la Carta de Porte   La grabación del seminario está disponi-
          tar cualquier agricultor, si no, a través de   Ley de prevención de las pérdidas y el des-  y los documentos de transporte que se   ble para todos los interesados en el tema en
          los datos, mejorar las producciones de los   perdicio alimentario; la Ley de Servicios   exigirán cuando entre en vigor la Ley de   la siguiente dirección web: https://youtu.
          cooperativistas.                     de Atención al Cliente; la actualización   Movilidad Sostenible.           be/yfeJqpCZ99o



          La VII edición del Foro DATAGRI cierra sus puertas con una



          audiencia global de 9,5 millones



          La VII edición del Foro DATAGRI cierre sus puer-
          tas con una audiencia global de 9,5 millones
          de impactos: 6,4 millones de alcance en redes
          sociales, 18.500 interacciones online, 2.200
          tuits durante el evento, 2.757 asistentes, (40%
          presenciales y 60% por streaming), y 3 millones
          a través de los medios de comunicación. Unas
          cifras que ilustran el vigor y dinamismo del
          sector agrotech español y que posicionan al
          Foro DATAGRI como el evento más multitudi-
          nario celebrado en La Vega Innova, el Hub de
          innovación digital del Ministerio de Agricultura,
          Pesca y Alimentación situado en el municipio
          madrileño de San Fernando de Henares.
            “Este foro no sólo marca un hito en la agenda
          anual del sector, sino que también representa
          un testimonio del imparable avance de la di-
          gitalización en el mundo agrícola español. La
          revolución digital está transformando la forma
          en que trabajamos la tierra y criamos nuestro
          ganado, y este evento es el escenario perfecto   una distribución justa del valor generado por   aplicaciones de la inteligencia artificial y la   profesionales agrarias, ASAJA y UPA y la co-
          para compartir conocimientos, experiencias y   los datos y la información”.   robótica a la gestión agraria no son el futuro,   laboración de los miembros asociados, Foro
          visiones sobre este emocionante cambio.  En   Actualmente, el 83% de las explotaciones   son ya el presente”, ha apostillado Jose Luís   Interalimentario, Fertinagro Biotech y Santander
          suma, para que entre todos construyamos el   agrarias en España ya recolectan datos para   Miguel. Sigue en pág 2  Agro. Además, ha contado con el apoyo del Mi-
          ecosistema digital en el que se va a desarrollar   optimizar sus procesos productivos. “Estamos   La edición 2024 del Foro DATAGRI ha estado   nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación del
          nuestra actividad a partir de ahora”, ha subra-  viviendo una transformación histórica en la   organizada por la Coordinadora de Organiza-  Gobierno de España y la Comunidad de Madrid, y
          yado el Presidente de la Asociación DATAGRi,   agricultura y ganadería. Los productores no sólo   ciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la   el patrocinio John Deere, Syngenta. Digitanimal,
          Jose Luis Miguel,                    generan alimentos, también producen datos.   empresa HISPATEC Agrointeligencia, la ETSIAM   BASF, Telefónica, Esri, Agrae, Wiseconn, Xfarm,
           En ese sentido, el Presidente ha afirmado   Estos datos son el cimiento de decisiones más   de la Universidad de Córdoba, Cooperativas   Greenfield, PDApp y la colaboración de EIT Food.
          que el Comité Organizador de DATAGRI trabaja   precisas y estrategias eficaces que fortalecen   Agro-alimentarias de España, el Grupo Coope-  En 2025, el Foro DATAGRI se trasladará a
          con un objetivo claro: “garantizar igualdad de   la sostenibilidad y resiliencia de nuestras co-  rativo CAJAMAR, la Escuela Técnica Superior   la Región de Murcia, Comunidad Autónoma
          condiciones y oportunidades para todos los   munidades rurales a largo plazo. Tal y como   de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de   en la que el sector agroalimentario es el eje
          actores del ecosistema agrotech, promoviendo   se ha podido comprobar en esta edición, las   Biosistemas de la UPM,  las organizaciones   vertebrador del tejido económico y social.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12