Page 4 - untitled
P. 4

4 | AGRONEGOCIOS  | 22 Noviembre 2024

                                                                         EN PORTADA





          El agua escribe otro capítulo trágico






          en el agro valenciano







          El río Magro discurre estos días por Algemesí como si nada, minúsculo y parsimonioso, magro, como su nombre, y disimulando esa bravura
          destructora que se ha llevado por delante casi toda la producción agrícola de la Ribera Alta valenciana, una de las zonas más castigadas por la
          dana que asoló a esta comunidad en buena parte de su territorio y a algunas otras zonas de Castilla-La Mancha y Andalucía.
          Como saben muy bien los valencianos, porque tienen suficiente experiencia histórica, el agua, por más querida que sea, por más mansa que
          parezca, no llama a la puerta, no pide paso ni espera permisos para andar por donde se le antoja cuando decide hacerlo. Si la historia tiene muchas
          de sus páginas trágicas rellenas con sangre y fuego, la de la Comunidad Valencia también las tiene de agua y 2024 ya cuenta con capítulo propio,
          como 1775 o 1982.

                                                                                                                               Miguel Ángel Mainar Jaime



          ALGEMESÍ                                                                                                               Bomboi. Dispersas por el suelo
           A la tragedia humana, narrada                                                                                         o atrapadas entre las ramas y la
          en directo por medios de comu-                                                                                         maleza enganchada a los árboles
          nicación y redes sociales durante                                                                                      se ven las cajas que un día estu-
          muchos días, se unen, por supues-                                                                                      vieron dispuestas y ordenadas
          to sin comparación alguna, otros                                                                                       para recibir fruta en sazón. Alguna
          daños que, aunque palidecen fren-                                                                                      pudo reírse de la avenida y conti-
          te a la primera, no dejan de ser                                                                                       núa en el mismo sitio, haciéndole
          portadores de más penuria.                                                                                             una burla imposible al destino.
           El drama que vive el sector                                                                                             A Copal van llegando algunos
          agrario es uno de ellos, pero no                                                                                       tractores cargados de normali-
          es fácil encontrar a agricultores                                                                                      dad. Ese 15 % irá entrando a me-
          o ganaderos que quieran hablar                                                                                         dida que la tierra se seque y el
          de él. Es muy probable que, cons-                                                                                      fruto sano se deje identificar. La
          ciente o inconscientemente, no                                                                                         naranja estaba en un 99 % en el
          deseen irrumpir en el duelo de                                                                                         árbol cuando se desató el infierno,
          quienes han perdido mucho más                                                                                          ni una semana llevaban los tem-
          que una cosecha o dos o incluso                                                                                        poreros trabajando. El caqui iba
          una plantación o unas naves. El                                                                                        más adelantado y lo cosechado
          dolor también tiene su jerarquía.                                                                                      salvado está, pero el que queda
           Por un camino más o menos                                                                                             en la planta pone las cosas muy
          transitable llegamos al cruce                                                                                          difíciles, porque ha de retirarse
          donde alguna administración ha                                                                                         en el punto justo de madurez y
          volcado un camión de grava que                                                                                         muchas vías de acceso a las par-
          habrá de usarse para repararlo.                                                                                        celas han desaparecido.
          Nos conduce José España, repre-  la Unió Llauradora í Ramadera,   casi hasta la copa. “Prácticamente   producciones, puede tardar cinco
          sentante de la Asociación Valen-  otra organización sectorial, que   se ha perdido toda la cosecha,   o seis años.
                                                                                                                                 Miles de kilos permanecen
          ciana de Agricultores (AVA), la   cítricos, caquis y hortalizas han   porque lo que no está en el suelo   Aunque no hay cifras conclu-
          más representativa del sector. En   sido los cultivos más afectados,   acabará cayendo”, predice.  yentes, las pérdidas económicas   clavados en el lodo,
          ella saben que informar también   seguidos de las plantas de vivero                      para agricultores y ganaderos
                                                                                                                                 irreconocibles y cargando el
          es una obligación institucional y   y ornamentales y, a mayor distan-                    valencianos de las que se está
                                                                     El dolor también tiene su                                   aire con el aroma dulzón de
          han delegado en José esta labor,   cia, el viñedo.                                       hablando se sitúan en torno a
          que no es fácil.               Unos y otros árboles tienen el   jerarquía                los 1000 millones de euros. La   la descomposición
           Nos confirma que no hay ánimo   pie embarrado y cubierto de fruta                       Unió estimó inicialmente unos
          entre sus compañeros para aso-  caída. Miles de kilos clavados en                        816, tanto de producción como
          marse a los micrófonos y que al-  el lodo, cubiertas, las naranjas,   Con los cítricos terminará un   estructurales (las mayores), en   De hecho, de los 800 o 900 reco-
          gunos ni siquiera han tenido valor   con una capa de moho que las   hongo, el phytophthora, que   AVA se barajan ahora 1050 o in-  lectores con los que acostumbra
          para ir a ver cómo han quedado   hace irreconocibles; y portador,   empieza pudriendo las raíces y   cluso más. Y el presidente de la   a contar la cooperativa solo 200
          las fincas. Muchos de los que lo   el aire, del aroma dulzón que   hace enfermar al árbol de gomo-  Cooperativa de Algemesí (Copal),   están activados. La mano de obra,
          hacen, acaban llorando. Son, ade-  acompaña a la descomposición.   sis, una secreción en el tronco   Vicente Bomboi, no se aventura en   como se lamenta desde AVA José
          más, mayores y menos resistentes   La contemplación pausada del   que recuerda al tejido gomoso.   el proceloso mundo de las cifras,   España, se va a resentir mucho,
          a las emociones. Eso sin contar lo   escenario permite ver cómo, a   Los naranjos tiran la fruta para   pero algo tiene claro: “día a día to-  “hay muchos jornales perdidos”.
          que le puede pasar a uno por la   intervalos, la fruta enferma cae   poder defenderse del invasor, que   das las previsiones se desbordan”.  En el barro, miedo a la sequía
          cabeza cuando, superada la ba-  encima del montón ya muerto o   se extiende más deprisa cuando                           En la Ribera Alta confluyen tres
          rrera de los 60, se encuentra con   con un chasquido sobre las hojas   hace sol. Por su parte, el aguado   LO QUE QUEDA  ríos El Júcar es el más importan-
          la necesidad de empezar de cero,   del suelo.              colabora pudriendo la naranja que   En la Ribera Alta prácticamente   te y tiene como afluentes al río
          como podría sucederles a algunos.                          continúa colgada.             toda la cosecha estaba asegurada   Verde y al Magro, este último ha-
           A ambos lados del camino hay   LA PRIMAVERA DIRÁ            No hay solución, pero es posible   y los peritos de Agroseguro ya pu-  bitualmente con poca agua que,
          cultivos de naranjos y caquis. Los   Mientras este sombrío reloj   que los daños no se circunscriban   lulan por los caminos establecien-  además, es retenida por algunas
          primeros frondosos; los otros,   marca el final anticipado del ci-  a la cosecha malograda. Habrá   do afecciones y pérdidas. Ellos y   pequeñas presas. España relata
          semidesnudos, con la fruta al   clo metabólico de la planta, José   que esperar a la primavera para   algunos curiosos, poco más.  que en esta ocasión el Magro
          descubierto, pidiendo a gritos   España levanta el brazo para se-  ver cómo responde la masa ve-  Aunque es época de recolec-  parecía el más importante por
          que la recojan, pues en eso esta-  ñalar el nivel al que llegó el agua   getal. Si se pierde, volver a coger   ción, hay poco que recoger. Apro-  la cantidad de agua que llevaba,
          ban cuando llegó la aguada. Dice   sobre ella; más o menos, su altura,   naranjas, más allá de pequeñas   ximadamente, un 15 %, indica   que convirtió en afluente al Júcar.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9