Page 2 - untitled
P. 2
2 | AGRONEGOCIOS | 22 Noviembre 2024
PUNTO DE VISTA
Retos de la Política Agraria. La cadena alimentaria
Joaquín Olona Blasco
Ingeniero Agrónomo, exconsejero de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón
Está muy extendida la idea, dentro y fuera
del sector agrario, de que el problema de
los precios agrarios radica en la existencia
de unos márgenes abusivos en los proce-
sos de comercialización, transformación
y distribución. Sin embargo, esta idea no
se refleja en los resultados empresariales
de la agroindustria -incluidas las coopera-
tivas- ni de la distribución, que son signi-
ficativamente inferiores a los del resto de
las actividades industriales y comerciales.
Lucrarse con el mínimo esfuerzo forma
parte del comportamiento humano y siem-
pre habrá quienes estén dispuestos al abu-
so con más ambición que escrúpulos. Sin
embargo, además del Código de Comercio y
de la legislación mercantil existe una fuerte
competencia en respuesta a la exigencia de
una alimentación asequible.
De la simple comparación de los precios
percibidos por los productores con los
pagados por los consumidores no cabe
deducir, tal y como se hace habitualmente,
el abuso. Es preciso tener en cuenta las
utilidades que aportan los sucesivos es-
labones de la cadena, así como los costes
en los que incurren.
Atribuir al abuso la diferencia entre los
precios percibidos por unos y los pagados
por otros, por abultada que parezca, condu-
ce al error de pensar o hacer creer que se
pueden aumentar los precios agrícolas sin
que suba el coste de la cesta de la compra.
Otra cosa es que la fuerte competencia
reinante en la distribución pueda provocar
ventas a pérdida u otras prácticas des- en el derecho mercantil y que, por tanto, precios de venta cubran los costes de pro- sin abordar acciones complementarias
leales -para los competidores- tipificadas exigen la adopción de las medidas necesa- ducción. Pero difícilmente puede lograrse que se traduzcan en una mayor y mejor
rias para evitarlas y perseguirlas cuando mediante una ley, particularmente en un valoración de la alimentación.
se producen. sector que, como el agrario, presenta enor- Pero no nos engañemos, tales acciones
AGRONEGOCIOS mes diferencias de dimensión económica, contribuyen al aumento inexorable del cos-
condiciones naturales, rendimiento, cali- te de la cesta de la compra, que choca con
Es un error pensar o hacer creer
Director: Jaime Lamo de Espinosa dad, incidencia de fenómenos naturales la necesidad de una alimentación asequible
Coordinación editorial: Peagro que se pueden aumentar los precios extremos, acceso a los mercados, etcétera para todos los bolsillos, por no hablar de
Redacción (redaccion@eumedia.es) agrícolas sin que suba el coste que hacen prácticamente imposible estable- la contención de la inflación.
Patricia Magaña, Luis Ramírez, Elena Marmol, de la cesta de la compra cer costes de referencia verdaderamente
Mari Pinardo fiables y operativos. Las leyes sobre la cadena
Publicidad (publicidad@eumedia.es) Salvo que se restrinja la oferta agroali-
Alberto Velasco, Alberto Rabasco, Cristina Cano La venta a pérdidas, que se produce mentaria en perjuicio de los consumidores, alimentaria difícilmente acarrearán
cuando los precios de venta son inferio- la principal componente de la mejora de
por sí mismas mejoras significativas
Suscripciones (suscriciones@eumedia.es) res a los precios de compra, está regu- los precios agrarios, por mucho que se de los precios agrarios
Mariano Mero, Mercedes Sendarrubias lada tanto en el artículo 17 de la Ley de mejore la eficiencia y la transparencia de
Competencia Desleal (LCD), así como en la cadena, ha de provenir de una mayor
Redacción, administración, publicidad y el artículo 14 de la Ley de Ordenación del disposición de pago de los consumidores
suscripciones: Comercio Minorista (LOCM), y constituye ya que el margen de mejora por la vía de la En cualquier caso, si se consigue por una
Av. Donostiarra, 12 posterior, Local 2, una infracción administrativa sancionable lucha contra el abuso comercial es mucho vía u otra una mejora significativa de los
28027 Madrid según lo establecido en el artículo 65.1 de más reducido de lo que se quiere hacer ver. precios agrarios, surgirá la necesidad de
Telf.: 91 426 44 30 esta misma ley. afrontar el consiguiente encarecimiento de
La Ley 16/2021 de la cadena alimentaria la alimentación mediante la reorientación
La mejora de los precios agrarios
Impresión: ha venido a reforzar la lucha contra las de la política agraria.
Depósito legal: M-16835-2012 prácticas desleales que, además, destruyen ha de provenir, principalmente, Así, por ejemplo, la política agraria es-
I.S.S.N.: 1139-8256 la creación de valor. Sin embargo, siendo de una mayor disposición de pago tadounidense (Farm Bill) destina más de
Edita: Eumedia, S.A. una buena norma que perfecciona la ante- de los consumidores las tres cuartas partes de su presupuesto
rior Ley 12/2013, su pretensión de que los total a la ayuda de los consumidores con
www.agronegocios.es precios agrícolas mejoren, exigiendo que menos recursos. Un enfoque que no cabe
remuneren obligatoriamente los costes de descartar en la UE, sobre todo si el apoyo
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación producción, es una fuente de frustración Consecuentemente, las leyes sobre la político al modelo familiar y profesional,
pública o transformación de esta ublicación solo puede ser
realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción para quienes creen o hacen creer que eso cadena alimentaria, que deben favorecer ante la expansión de un modelo corporativo
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de se puede lograr. por encima de todo a los consumidores, que apuesta y requiere del encarecimiento
Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar
o escanear algún fragmento de la misma. Obviamente, la sostenibilidad de cual- difícilmente acarrearán por sí mismas me- de la alimentación, sigue siendo más retó-
quier actividad empresarial exige que los joras significativas de los precios agrarios rico que real.