Page 3 - untitled
P. 3
PEDRO LUIS GONZÁLEZ, CEO DE CAUDAL
“Nuestro compromiso es claro: ayudar a los agricultores
a hacer más con menos”
En un mundo donde el agua se ha convertido en un recurso crítico, Pedro Luis González, CEO y fundador de Caudal, resalta la relevancia que cobra la
sostenibilidad y la eficiencia hídrica. Con presencia internacional y proyectos emblemáticos como el Parque Tecnológico del Riego, Caudal ofrece solu-
ciones que combinan innovación tecnológica y economía circular, ayudando a los agricultores a mejorar su rentabilidad y cuidar el medio ambiente.
¿Qué tendencias están marcando el futuro
del sector del riego y cómo nos posicionamos
ante ellas?
El sector del riego está en constante transformación.
Hoy, las palabras clave son eficiencia, sostenibilidad
y digitalización. Los sistemas de riego tradicionales
están dando paso a soluciones inteligentes que
permiten un uso más preciso del agua.
En Caudal, hemos abrazado estas transformaciones
desde el principio. Nuestra estrategia combina inno-
vación tecnológica y sostenibilidad. Desarrollamos
productos que no solo optimizan el consumo de
agua, sino que también son duraderos y respetuo-
sos con el medio ambiente. Nuestra visión no es
solo adaptarnos a las tendencias, sino liderarlas,
convirtiéndonos en un referente global en la gestión
eficiente del agua en la agricultura.
La rentabilidad de los agricultores depende
en gran medida de la eficiencia hídrica. ¿Qué
soluciones específicas ofrecemos para opti-
mizar el uso del agua?
Sabemos que cada gota de agua cuenta. Por eso,
nuestras soluciones están diseñadas para garantizar
que ninguna se desperdicie. Las tuberías y sistemas El Parque Tecnológico del Riego y la Eficiencia Además, el Parque será un ejemplo de sostenibi- zados, donde los agricultores podrán gestionar sus
que producimos en Caudal maximizan la eficiencia Hídrica es uno de sus proyectos emblemáti- lidad en sí mismo. Queremos que sea un espacio recursos desde una aplicación móvil o incluso dejar
en la conducción y distribución del agua. No solo cos. ¿En qué punto está ahora? donde se prueben y desarrollen soluciones que que los sistemas se ajusten de forma autónoma
se trata de reducir pérdidas, sino de garantizar que luego puedan ser aplicadas en el campo, ayudando según las necesidades de los cultivos. Herramien-
el agua llegue exactamente donde es necesaria. El Parque Tecnológico es una de nuestras iniciati- a los agricultores a ser más eficientes y sostenibles. tas como la inteligencia artificial y el Internet de
Esto se traduce en una mayor productividad para vas más ambiciosas. Es un proyecto pionero que las Cosas (IoT) jugarán un papel central en esta
los agricultores y en una reducción de sus costes posicionará a España como un referente global Esta iniciativa nos va a permitir trascender del transformación.
operativos. en la gestión eficiente del agua y en tecnología modelo industrial clásico que solo valora producto,
aplicada a la agricultura. precio y servicio a un modelo más amplio, alineado También vemos un cambio hacia un enfoque más
Además, nuestros productos están diseñados para con la sensibilidad actual de consumidores más integral en la agricultura, donde el riego esté inte-
ser fáciles de instalar y mantener, lo que ahorra Parte del mismo ya es una realidad. La primera formados y, por tanto, más exigentes. grado con otros aspectos como el control de plagas,
tiempo y recursos a los usuarios. Entendemos que fase de la planta solar fotovoltaica que permite que la fertilización y la predicción de rendimientos.
la agricultura es un negocio de márgenes ajustados, este espacio sea autosuficiente desde el punto de Con presencia en Europa y África, ¿cómo Esto requiere no solo tecnología avanzada, sino
y trabajamos para ofrecer soluciones que impul- vista energético. Con su puesta en funcionamiento, evalúa el proceso de internacionalización también una colaboración estrecha entre empresas,
sen tanto la sostenibilidad como la rentabilidad. hemos creado la primera comunidad energética desarrollado y qué planes de expansión tiene agricultores e investigadores. En Caudal, queremos
Queremos ser aliados de los agricultores en su renovable de la Región de Murcia. previstos? ser un puente entre todos estos actores, liderando
esfuerzo por producir más, con menos recursos y el cambio hacia una agricultura más eficiente y
de manera más sostenible. Además, hemos construido ya una nueva nave equi- La internacionalización ha sido clave para nuestro sostenible.
pada con la última tecnología que amplía nuestra crecimiento. Europa y África son mercados es-
¿Cómo aplica Caudal la sostenibilidad en capacidad productiva. También hemos ampliado tratégicos para nosotros porque presentan retos Finalmente, ¿qué mensaje les damos a los
procesos y productos? la campa de almacenamiento, por lo que podemos y oportunidades muy diferentes. En Europa, los agricultores que buscan mejorar la sosteni-
disponer de más stock para responder más rápido agricultores enfrentan regulaciones estrictas en bilidad y rentabilidad de sus cultivos?
La sostenibilidad es el núcleo de todo lo que a las demandas de nuestros clientes. Y hemos su actividad y estamos experimentando un cambio
hacemos. Creemos que las empresas tenemos creado una estación experimental. Se trata de un climático que nos coloca en situaciones hasta ahora Nuestro mensaje es claro: la sostenibilidad no es
la responsabilidad de liderar el cambio hacia un espacio de 18.000 metros cuadrados destinado desconocidas. En África, el desafío es garantizar un lujo, es una necesidad. Pero también es una
modelo más respetuoso con el medio ambiente. al desarrollo y pruebas de nuevas tecnologías para acceso a sistemas de riego eficientes en contextos oportunidad. Implementar sistemas de riego efi-
En Caudal, aplicamos los principios de la economía aplicarlas al sistema de negocio de Caudal. Allí, donde el agua es un recurso extremadamente cientes no solo ayuda a cuidar el medio ambiente,
circular en cada etapa de nuestra producción. Esto se reproducen y se ven comportamientos de los limitado. sino que también mejora la rentabilidad de las
significa, por ejemplo, utilizar materiales reciclados posibles nuevos productos con los que poder salir explotaciones agrícolas.
siempre que es posible, minimizar los desechos y al mercado. Nuestro plan es seguir expandiéndonos a nuevos
optimizar los procesos para reducir nuestro impacto mercados, adaptando nuestras soluciones a las Queremos decirles que no están solos en este
ambiental. necesidades específicas de cada región. Sabe- camino. En Caudal, estamos aquí para apoyarlos
Una vez completado el proyecto, ¿qué impacto mos que la innovación debe ir acompañada de con soluciones que combinen innovación, eficiencia
Pero la sostenibilidad no se detiene en nuestros pro- tendrá en el sector y en la comunidad? un entendimiento profundo de los retos locales. y sostenibilidad. Nuestro compromiso es seguir
cesos internos. También desarrollamos productos Por eso, además de exportar productos, también desarrollando productos y tecnologías que les
que ayudan a nuestros clientes, los agricultores, a Cuando esté completado, será un motor de inno- buscamos colaborar con actores locales para de- permitan hacer más con menos, ayudándoles a
ser más sostenibles. Al ofrecer sistemas de riego vación para el sector del riego. Estamos hablando sarrollar soluciones a medida. superar los retos del presente y a prepararse para
que reducen el consumo de agua y prolongan la vida de un espacio diseñado para la investigación y el el futuro.
útil de las instalaciones, contribuimos a un modelo desarrollo de nuevas tecnologías, que además ¿Cómo imagina el futuro del sector del riego
agrícola más respetuoso con los recursos naturales. generará en torno a 500 puestos de trabajo. Esto en términos de innovación y tecnología? En un mundo donde los recursos son cada vez
Nuestro objetivo es demostrar que sostenibilidad significa no solo crecimiento para nuestra empresa, más limitados, la agricultura eficiente será clave
y rentabilidad no solo son compatibles, sino que sino también un impacto positivo en la comunidad El futuro del riego pasa por la digitalización. Nos para garantizar la seguridad alimentaria. Y en esa
se refuerzan mutuamente. local. dirigimos hacia sistemas completamente automati- misión, cada gota de agua cuenta.