Page 1 - untitled
P. 1

AGRONEGOCIOS













                            EL QUINCENAL INDEPENDIENTE DEL MEDIO RURAL Y DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

          www.agronegocios.es  I  Nº 817  I  22 Noviembre 2024  I  AÑO XXV  I  Edita: Eumedia, S.A. Av. Donostiarra, 12 posterior, local 2. 28027 - Madrid.  Teléf.: 91 426 44 30




           4 Internacional                                 8                                                 9
                                                                                                             8 NacionalFinanciación
                                                           6 NacionalEntrevista
           2 Opinión
           El PE solicita                                  Vino: el sector                                   El sector oleícola
           Joaquín Olona:
                                                           Toño Catón:
                                                                                                             La agricultura tiene
           aumentar los fondos                             ve insufi cientes                                  muchas opciones,
                                                                                                             podría llegar a
           Retos de la política
                                                           “El error es hablar
           del MFP y sumar el                              las medidas                                       pero no siempre
                                                                                                             importar esta
           agraria, la cadena
                                                           de precio y no de
           de Recuperación                                 extraordinarias                                   fáciles
                                                                                                             campaña 200.000 t
           alimentaria
                                                           margen”
          DANA> AGRONEGOCIOS VISITA LA RIBERA ALTA, UNA DE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR LA EXTRAORDINARIA DUIREZA DEL FENÓMENO METEOROLÓGICO
          La agricultura valenciana levanta la cabeza y empieza a mirar
          al frente con resignación, pero decidida a aprender y renovarse



          Las explotaciones agrarias de la                                                                                         Su presidente, Vicente Bomboi,
          Comunidad Valenciana más cas-                                                                                          asegura que la reactivación de las
          tigadas por los extraordinarios                                                                                        explotaciones, que han perdido el
          fenómenos meteorológicos del                                                                                           85 % de la cosecha y en la próxima
          29 de octubre pasado empiezan                                                                                          primavera expresarán el  verda-
          a dejarse ver, aunque todavía re-                                                                                      dero alcance del daño, pasará por
          sulta imposible acceder a muchas                                                                                       una reconversión socioestructural
          de ellas por la blandura del suelo                                                                                     y varietal necesaria para seguir
          o la desaparición de las vías de                                                                                       atendiendo al mercado.
          acceso.                                                                                                                  Y esta idea de renacer más
           El paisaje, desolador, solo deja                                                                                      fuertes está siendo abanderada
          adivinar una parte de lo que ocu-                                                                                      también por el Colegio Ofi cial de
          rrió en aquella jornada, porque                                                                                        Ingenieros Agrónomos de Levan-
          casi es imposible imaginar todo lo                                                                                     te, que aboga por estudiar a fon-
          que pudo suceder. Pero las mar-                                                                                        do todo lo ocurrido y rediseñar
          cas del agua en los árboles, casi                                                                                      el agro valenciano pensando en
          hasta la copa, las plantaciones                                                                                        que el riesgo cero no existe, en
          cubiertas por entero de cañas y                                                                                        aumentar su resiliencia a todos
          broza, las infraestructuras de-                                                                                        los niveles y en que las propias
          rrumbadas y los millones de kilos                                                                                      explotaciones agrarias son una
          de fruta desparramados sobre el                                                                                        herramienta imprescindible para
          barro y en descomposición dibu-                                                                                        prevenir futuros episodios.
          jan una estampa bastante fi el del                                                                                       Su secretario técnico, Pepe
          abismo por el que se precipitó el                                                                                      Carbonell, añade una recomen-
          esfuerzo de años de agricultores                                                                                       dación:  que la nueva gestión del
          y ganaderos.                                                                                                           riesgo  que se pueda diseñar se
           Agronegocios ha visitado la   profesionales del campo, pero   que, salvada por centímetros de   y reparte toneladas de enseres   transmute en normativa.
          comarca de la Ribera Alta y ha   también su capacidad de reac-  las peores consecuencias, ahora   que tienen como destino aliviar   Mientras, se anuncian ayudas

          podido percibir la dimensión del   ción, personificada en la coope-  funciona como centro logístico de   la vida diaria de las personas del   oficiales que son recibidas con

          drama que tiene atenazados a los   rativa agraria de Algemesí, Copal,   ayuda a toda la población y recibe   entorno.  un resabiado escepticismo.
                                                                     EMPRESAS> ESPERA SEGUIR LOS MISMOS PASOS CON EL PISTACHO
                       ¡SUSCRÍBETE!
                         www.origenonline.es                          Dcoop da un gran paso para ponerse al frente

                                                                      de la producción española de almendra


                                                                     La cooperativa de segundo grado   1700 hectáreas y para el que la   Con silos de un millón de to-
                                                                     andaluza creó hace apenas siete   cooperativa espera una evolución   neladas de capacidad cada uno,
                                                                     años una sección de almendra que   similar a la que ha tenido lugar   la apuesta de esta empresa es
                                                                     nació del deseo de algunos so-  con la almendra.            la almendra ibérica o medite-
                                                                     cios de reconvertir sus cultivos y                          rránea, de la que afirman sus
                                                                                                    HACE SIETE AÑOS
                                                                     orientarlos hacia esta producción.                          directivos que es de más calidad
                                                                       En este tiempo, ha llegado a las   LA SECCIÓN DE FRUTOS   que la norteamericana, aunque
                                                                     13.300 hectáreas y a las 35.000   SECOS NO EXISTÍA          esta última sea más homogénea
                                                                     toneladas de almendra cásca-                                y dura.
                                                                     ra y 10.500 de almendra grano.   Este desarrollo ha obligado a   Dcoop vende sus almendras en
                                                                     A ellas se suma un producción   Dcoop a construir 20.000 metros   18 países y fue la primera produc-
                                                                     incipiente de entre 150 y 300 to-  cuadrados patra instalaciones de   tora en entrar en el mercado Chi-
                                                                     neladas de pistacho, cultivo del   almacenamiento (las mayores) y   no, donde este año espera colocar
                                                                     que los socios ya manejan un as   de procesado del fruto seco.  1500 toneladas.
   1   2   3   4   5   6