Page 52 - AN739
P. 52

52 | AGRONEGOCIOS  | 10 Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               VOCES DEL SECTOR

              La metamorfosis del regadío, un referente internacional




                                                                                                              Andrés del Campo. Presidente de Fenacore


                  eniendo en cuenta que el cambio cli-  apenas un 6% de los cultivos se riegan con   sostenible la actividad. Para ello, los re-  precios de algunos alimentos, especial-
                  mático podría reducir hasta un 10%   este tipo de sistema de goteo. Además hay   gantes deberían poder  rmar un contrato   mente los de consumo en fresco. Pero este

             Tel rendimiento de los cultivos y que   otro 23% de riego ya modernizado que   de temporada para los meses de máximo   encarecimiento no se corresponde con los
              la pandemia del coronavirus podría casi   utiliza el sistema de aspersión.  consumo y otro, con una potencia mínima,   precios mayoristas, es decir, el aumento
              duplicar el número de personas que pa-  La extensión del riego localizado resulta   para el resto del año con el que puedan   de la factura no se debe a un incremento
              decen hambre aguda en todo el mundo, la   coherente con las políticas de regadío desa-  mantener los motores de riego.  de los precios de los productores, sino a
              agricultura de regadío será más necesaria   rrolladas en los últimos años, cuyo princi-                         las políticas seguidas en supermercados
              que nunca para afrontar los numerosos y   pal objetivo ha sido la consecución de una   “TODAVÍA QUEDAN EN ESPAÑA   y tiendas de alimentación.

              muy distintos retos que se nos presentarán   agricultura sostenible y e ciente. Pero aún                          A falta de bolas de cristal mediante las
              en el futuro.                        quedarían 902.000 hectáreas pendientes      .    HA DE REGADÍOS            que presagiar el futuro, podrán desapa-
               No solo es que la solución a los proble-  de modernizar, y la culminación de estas                             recer algunos intermediarios y emerger
              mas globales de desnutrición dependan de   obras debería ser una de las principales   PENDIENTES DE MODERNIZAR ”  otros. Pero la cadena agroalimentaria es
              la agricultura de regadío y de la tecnología   prioridades en materia de regadío.                               precisamente eso, una cadena, donde cada
              aplicada, que produce hasta seis veces   No obstante, pese a que los esfuerzos   Carece de sentido que los regantes tenga-  eslabón es un agente que lleva a cabo una
              más que la de secano, es que este tipo de   realizados para transformar los sistemas   mos que pagar todo el año por un servicio   serie de tareas difícilmente sustituibles:
              cultivos resultan fundamentales para el   de riego han permitido un ahorro medio   que utilizamos durante la campaña de riego.   desde el agricultor, los compradores-al-
              medio ambiente, como por ejemplo por   de un 16% de la dotación existente ante-  Una medida que no guarda lógica alguna y   macenistas, la industria transformadora, el
              su contribución a la descontaminación del   riormente en metros cúbicos por hectárea,   que lastra el regadío, un sector fundamental   transporte, la logística, los supermercados
              planeta por reducir el efecto invernadero   desde 2008 el aumento medio de la factura   para la reconstrucción económica de Es-  y los clientes.
              -ya que actúan como sumideros de dióxido   para el regadío ha superado el 110%, por   paña -al representar más del 11% del PIB   Sin embargo, la estrategia europea “De la
              de carbono- o también por su contribución   el incremento tanto del consumo como de   cuando se le adiciona el de todo el complejo   granja a la mesa” persigue un comercio de

              para  jar la población en las zonas rurales:   las tarifas eléctricas. Y, para más inri, la   agroalimentario (industrias agroalimen-  productos más local, donde el agricultor
              dos importantes desafíos para España.  factura se encarecerá signi cativamente   tarias, servicios, etc), generando empleo   de productos que no necesitan transfor-

               Nuestro país es un referente internacional   como consecuencia de un futuro cambio   a más de un 4% de la población activa- y   mación (frutas, verduras, tubérculos, etc.)
              en regadío modernizado. Tenemos más de   normativo que lleva aparejada una nueva   que además ha demostrado ser crucial en   pueda ponerse en contacto más directo

              la mitad de nuestra super cie regada, en   metodología para calcular los peajes de   la lucha contra el coronavirus, puesto que   con el consumidor y recibir por ello un
              concreto el 53,09% (más de 2 millones de   transporte y distribución.     gracias al ininterrumpido trabajo de los   precio más justo mediante mercados más
              hectáreas), dotada con sistemas de riego                                  agricultores las tiendas y los supermer-  próximos. Y todo ello contribuirá a una
              localizado, considerado el más e ciente.   ABARATAR LA FACTURA ELÉCTRICA  cados no han sufrido desabastecimiento.  especie de metamorfosis del regadío, que

              Un porcentaje que sobrepasa con creces   Y ese debe ser uno de los retos más re-  Lo que sí han experimentado estos es-  condicionará el tipo de cultivo y resultará
              al que se registra a nivel mundial, donde   señables: abaratar la factura para hacer   tablecimientos ha sido una subida de los   cada día más imprescindible.



              Es el momento de recapacitar sobre el valor real de la ciencia


              en el sector primario                                                                 Soledad de Juan. Directora de la Fundación Antama




                  uando los productores se encontraban   papel jugado no ha sido ninguna sorpresa.   de alimentos en Europa y el mantenimiento   Europea que sea su futuro: apostar por la
                  protestando en la calle a principios   Tampoco lo fue en la crisis económica   del medio ambiente.          innovación, la investigación y la ciencia

             Cde año, en gran medida por la crisis   de 2008.                             En de nitiva, pone a nuestros producto-  o dejar pasar también esta oportunidad.
              de precios, pero también como reacción   Pero ahora nos toca enfrentarnos al ma-  res entre la espada y la pared en el momen-  ¿No debería ser este momento el pun-
              a la imagen que parte de la sociedad tiene   yor reto de todos. Tenemos las mismas   to más delicado de las últimas décadas y   to de in exión que nos haga recapacitar

              de la agricultura o la ganadería, conside-  di cultades que antes, pero jugamos en   que, de no impulsar medidas adicionales   del valor real que le damos a la ciencia en

              rándolas de forma injusta culpables de   un escenario que desconocemos. El sector   apropiadas, situarán la rentabilidad de las   el sector primario? Ante este escenario,

              gran parte de los problemas del planeta,   agroalimentario deberá adaptarse una vez   explotaciones en niveles que harán peligrar   ¿no deberíamos con ar una vez más en la
              llegó el mazazo del coronavirus. Una tra-  más a la “nueva realidad” y lo hará, ade-  la viabilidad de la actividad agraria.  profesionalidad del sector, apoyarnos en

              gedia que nadie podía esperar y que, aún   más, siendo más sostenible y e ciente. Y   ¿Y dónde quedan la innovación y la tecno-  la tecnología e invertir en investigación e
              ahora, nos mantiene desconcertados. De   por si esto fuera poco, con la obligación   logía en Europa, la “vieja Europa”? Este año   innovación?
              forma sigilosa y dramática ha conseguido   de alimentar a una población en continuo   se cumplen 25 años de siembra continuada   Es momento de que la Unión Europea
              cambiar nuestros hábitos y cambiar el or-  crecimiento y, a la vez, combatir el despo-  en el mundo de semillas biotecnológicas,   apoye de forma decidida al productor eu-
              den mundial. Básicamente, ha forzado la   blamiento de las zonas rurales.   un tren que, pese a la apuesta decidida   ropeo. Sin duda, agricultores, ganaderos e
              re exión generalizada de buena parte de                                   de los agricultores españoles, la Unión   industria alimentaria van a responder a las

              la población sobre lo que realmente es   GRANDES RETOS                    Europea ha dejado escapar de una forma   enésimas exigencias productivas comuni-
              importante y lo que no.                Grandes retos para los agricultores y                                    tarias. Pero esta vez necesitan verse res-
               En ese sentido, el miedo al desabaste-  ganaderos de todo el mundo, pero que   “CÓMO QUIERE LA UNIÓN EUROPEA   paldados y sentir que el esfuerzo tiene un
              cimiento del inicio de la crisis sanitaria   para los europeos se convierten en GRAN-                           sentido y que, por primera vez, el mensaje
              ha hecho que la alimentación, y con ella   DES RETOS, con mayúsculas. Y es que la   QUE SEA SU FUTURO: APOSTAR POR   de Bruselas es coherente con sus actos.
              el sector primario, la industria asociada   Comisión Europea ha anunciado, de forma   LA INNOVACIÓN, LA INVESTIGACIÓN   Tras la crisis del Covid-19, el esfuerzo que
              y la distribución, hayan jugado un papel   bastante inoportuna, la que pretende que                             se le exige al productor debe ser apoyado
              crítico para afrontar esta pandemia. Ha   sea su estrategia agroalimentaria del futu-  Y LA CIENCIA O DEJAR PASAR   con medidas reales que apuesten por la
              sido una buena oportunidad para recuperar   ro. Ésta insiste en un cambio en la manera   TAMBIÉN ESTA OPORTUNIDAD”  sostenibilidad de la producción agraria me-
              el reconocimiento al trabajo de todos los   de producir, limitando las herramientas a                           diante la innovación tecnológica, valorando
              profesionales de la cadena agroalimentaria,   disposición del sector productor, ponien-  absolutamente negligente. Pero además   el desempeño agrícola frente a los sistemas
              que han conseguido que la falta de alimento   do en la diana a los productos ganaderos,   nos enfrentamos a un nuevo desafío: las   agrícolas, con la dotación presupuestaria y
              no fuera un problema.                fundamentalmente los cárnicos, y a los insu-  nuevas técnicas de edición genética han   la protección apropiadas, para garantizar
               Para quienes tenemos la suerte de tra-  mos, como  tosanitarios y fertilizantes, tan   revolucionado la ciencia y el conocimiento.   la competitividad del producto europeo y,

              bajar en el sector agroalimentario, ese   necesarios para garantizar la producción   Debemos plantearnos cómo quiere la Unión   por ende, la viabilidad del sector agrario.
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57