Page 48 - AN739
P. 48

48 | AGRONEGOCIOS  | 10 Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               VOCES DEL SECTOR

              ¿Qué pasa si los agricultores no disponen de renta para


              invertir en nuevas tecnologías?                                                               Ignacio Ruiz. Secretario general de Ansemat






                 a actual crisis sanitaria ha acercado   agrario a verse en un círculo vicioso con   regulatorio que establece nuevos límites y   rentabilidad de las explotaciones agrarias.
                 a los países desarrollados la impor-  unas características muy similares al que   condicionantes, pero no se preocupa de la   La digitalización del sector puede ser de
             Ltancia estratégica de la producción   sufren en países en desarrollo, pero en un   renta disponible de las explotaciones para   gran ayuda en este sentido, pero no puede
              de alimentos, y el cierre de fronteras al   nivel de renta obviamente superior. Los   hacer frente a nuevos cambios.   entenderse como una solución milagrosa.
              comercio obliga a pensar en cómo garan-  cambios legislativos continuos elevan los   Actualmente las máquinas agrícolas in-  En el sector de la maquinaria agrícola se
              tizar la soberanía alimentaria en un futuro   costes y la inversión se reduce año tras   corporan la tecnología que permite cumplir   lleva décadas ofertando sistemas elec-
              próximo.                             año, abriendo la brecha entre la tecnología   una gran parte de los nuevos requisitos   trónicos, geoposicionamiento, sensores,
               La UE lidera actualmente el comercio   ofertada y la demandada.          medioambientales, y será capaz de innovar   análisis de datos, etc. y la demanda apenas
              mundial de productos agroalimentarios,   La maquinaria agrícola presenta inno-  para cumplirlos todos, pero ¿quién controla   ha variado. Los mapas de cosechas que se
              pero debemos pensar en cómo afrontar el   vaciones todos los años orientadas a la   el mercado? Si los agricultores y ganaderos   estudiaban en la escuela de agrónomos
              futuro de manera conjunta en el potencial   mejora de la rentabilidad de la inversión,   no disponen de renta para invertir en estas   hace 25 años siguen ofreciéndose ahora.
              caso de cierre temporal de fronteras exte-  pero los cambios legislativos asociados a   tecnologías que optimizan la distribución   La implementación de las nuevas tec-
              riores -cómo ha ocurrido estos meses-, o   la seguridad vial, laboral y medioambiental   de insumos sin comprometer la produc-  nologías requiere de un profundo análisis
              a una constricción continua del comercio   provocan aumentos de costes elevados de-  tividad, se cierra aún más el circulo en el   de la situación del sector, de renovación
              porque otras regiones opten por la estra-  bido a los bajos volúmenes de producción,   que se encuentran.       generacional, de mejoras de la formación
              tegia de soberanía alimentaria.      que se reducen posteriormente por la baja                                  de los usuarios y de las empresas que ofre-
               De hecho, la producción agroalimentaria   demanda que provoca el incremento del   “LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS    cen los productos, de colaboración entre
              de la UE, apoyada en sus altos estándares   coste. La demanda se mueve hacia los mer-                           sectores tecnológicos y de apoyo del sector
              de calidad, puede verse comprometida   cados de equipos usados, y de esa forma ni   NUEVAS TECNOLOGÍAS REQUIERE   público, y no a modo de subvenciones sino
              por reducción de la demanda exterior, y   se cumplen de manera efectiva las medidas   DE UN PROFUNDO ANÁLISIS DE LA   de cambio estructural y control de merca-
              las ventajas comparativas del comercio   políticas ni se mejora la rentabilidad.                                dos para garantizar precios justos tanto en
              desaparecer por políticas nacionales o                                    SITUACIÓN DEL SECTOR”                 la propia producción agraria como en los
              regionales de mayor valor estratégico.  NUEVOS LÍMITES Y CONDICIONANTES                                         medios de producción.
               Durante estos últimos años la política   El mecanismo político y administrativo   La UE debe producir alimentos seguros   El sector agroalimentario sale reforzado
              europea ha evolucionado para mejorar la   de la UE impide frenar la elaboración y   y saludables para sus ciudadanos, y pen-  de cada crisis mundial, pero a los políti-
              calidad de los productos agroalimentarios   actualización de requisitos legales que com-  sar que el superávit comercial que puede   cos se les olvida pronto la importancia
              y garantizar la protección medioambiental,   prometen la competitividad de los sectores   reducirse o incluso desaparecer, tiene que   estratégica que tiene para la salud de la
              ya que sus externalidades positivas añadían   productivos tanto industrial como agrario;   compensarse con reducciones en los cos-  población. Es el momento de pensar de el
              valor a las exportaciones de la UE. Esta   y en plena crisis sanitaria y económica   tes de producción mientras se controlan   futuro de la UE, del papel importante que
              estrategia ha llevado al sector productivo   nos vuelven a sorprender con otro marco   los precios en origen para garantizar la   tiene España en dicho futuro y renovarse


              La maquinaria agraria, apoyo indispensable del sector de la



              alimentación                                                                                             Jaime Hernani. Director de Agragex




                  ras los meses del Estado de Alarma,   La otra cosa que también me queda muy   no esenciales, la Asociación Española de   demostrado su buen hacer, suministrando
                  lo que si me quedará muy claro es la   clara es que la contaminación se arregla si   Fabricantes-Exportadores de Maquinaria   puntualmente a los comercios.
             Timportancia del canal Horeca en la   se quiere arreglar. El parón en seco de los   Agrícola y sus Componentes, Invernaderos,
              distribución alimentaria. Nadie se podía   aviones, los coches, barcos de pasaje…  Protección de Cultivos, Sistemas de Riego,   DIVERSIFICACIÓN
              imaginar lo importante de este canal en   ha reducido la contaminación a niveles   Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición   La diversi cación de mercados es otra

              el consumo, tanto de alimentos sólidos   desconocidos y nuestras ciudades han   Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa   acción a destacar de la industria española
              como líquidos. La decisión inicial de ce-  vuelto a respirar, que no es poco.  y de Post-cosecha, Agragex, se movilizó   de la maquinaria y equipos agropecuarios.
              rrar la hostelería como medio de evitar el                                para demostrarles la importancia de esta   Siempre hemos tenido claro que cuantos más
              movimiento de personas iba a tener unas   “LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS   relación y, gracias a Dios. un hilo de cor-  clientes tengamos en los mercados internacio-
              consecuencias en la agricultura y la gana-                                dura se impuso y las fábricas del sector   nales menos riesgo correremos cuando falle
              dería sin precedentes ante el parón del   ES OTRA ACCIÓN A DESTACAR       agropecuario pudieron seguir abiertas,   el sistema. La España agropecuaria puede
              consumo que esta medida ha provocado.  DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA           atendiendo las necesidades de nuestros   estar orgullosa de estar presente en los cinco
               Resulta que nadie cocina en casa y casi                                  agricultores y ganaderos.             continentes, en más de 110 países donde
              nadie compra para casa al comparar el   DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS          Otro peligro que ha destapado esta crisis   vendemos más de 2.700 millones de dólares.
              brutal descenso en el consumo que ha pro-  AGROPECUARIOS”                 es la dependencia que tenemos del turismo.   El Covid-19 llegó sin avisar, asoló el país y
              ducido el cierre de bares, restaurantes y                                 84 millones de bocas son muchas para   el mundo, pasó desapercibido donde nació,
              hoteles. No se bebe vino ni cerveza, no se   Y la que sí ha quedado tocada, de   decretar el cierre de fronteras de manera   pero algo nos debe enseñar. Somos frágiles
              come jamón, ni cordero lechal, ni cochinillo,   momento, es la promoción exterior, los   tan a la ligera. Tampoco es cuestión de   en el físico pero fuertes de carácter. Te-
              ni chuletas, ...                     viajes comerciales y las ferias interna-  obsesionarse con los números. Siempre   nemos que seguir siendo responsables en
               Resulta que todo lo compra el canal Ho-  cionales. Y estos no lo tenemos tan fácil.   he pensado que este negocio debería pen-  nuestro comportamiento presente y estando
              reca y como éste ha estado cerrado 60   Esperemos que en los próximos meses   sar más en la calidad que en la cantidad.   unidos lo superaremos. Nuestros sanita-
              días seguidos y no se le esperaba hasta   las aguas vuelvan a su cauce poco a poco   Aprovechemos la circunstancia para atraer   rios han demostrado su profesionalidad y
              estos días pues nuestros agricultores y   y el carácter latino regrese por sus fue-  turismo cultural, de paradores, de golf,   nuestros agricultores y ganaderos también.
              ganaderos se cortaban las venas viendo   ros y se imponga, todo esto quede en   de museos…a la larga lo agradeceremos.  Porque sin gasolina no funciona el coche.
              como sus cosechas se recogían de mala   una pesadilla y la normalidad vuelva a   Esta crisis nos ha demostrado que no   No quisiera salirme del tiesto, pero la situa-
              manera por falta de mano de obra en el   nuestros comercios.              es tan bueno depender de terceros, por   ción económica en la que queda nuestro país
              campo, sus ganaderías se quedaban en las   La relación de la maquinaria agrícola y   muy baratos que sean, en productos clave   después de esta hecatombe nos debería hacer
              cuadras y les seguían creciendo sin salida   ganadera con la alimentación está fuera de   para nuestra salud. Por el contrario, cabe   pensar en decisiones valientes como la que
              en el mercado, la cerveza se acumulaba   toda duda. Cuando el presidente del Gobier-  destacar la independencia de nuestra in-  tomó Alemania después de la Segunda Guerra
              en los depósitos y el vino en los toneles.  no anunció el cierre de todas las industrias   dustria alimentaria que, una vez más, ha   Mundial. ¿Trabajar gratis por la reconstrucción?
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53