Page 50 - AN739
P. 50

50 | AGRONEGOCIOS  | 10 Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               VOCES DEL SECTOR

              El sector de frutas y hortalizas en tiempos post-Covid




                                                                                                                 José María Pozancos. Director de FEPEX





                  l sector productor y exportador    En el ámbito de la oferta, el con namiento   16,7 millones de toneladas y la exporta-  como sector llevan años trabajando y
                  de frutas y hortalizas ha mante-  de los españoles ha impulsado el consumo   ción a estos países totalizó 5,9 millones   con escasos avances, debido a múltiples
             E nido la actividad, productiva y     de frutas y hortalizas en su conjunto. En   de t, según las estadísticas de Eurostat   causas como las barreras no arancelarias,
              comercializadora mientras ha durado   marzo el consumo de hortalizas y patata   de 2019. Se compraron frutas y hortalizas   especialmente relacionadas con el ámbito
              el Estado de Alarma, adaptándose a la   creció un 18,6% y del de futas un 8,8% con   por valor de 17.589 millones de euros y   fitosanitario.
              excepcionalidad de la situación, que   relación al mismo mes del año anterior. Y   se exportaron por 5.242 millones.   En el ámbito de la PAC y en un contexto
              ha supuesto cambios importantes. Es-  en abril el consumo de hortalizas y patata                                donde la Comisión Europea ha planteado
              tos cambios han exigido la adaptación   creció un 44,2% y el de frutas un 35,6%, se-                            una reducción del presupuesto, para
              de las explotaciones y almacenes a los   gún los últimos datos del Panel de Consumo   “AL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA   FEPEX es prioritario el mantenimiento de
              requisitos sanitarios, que ahora ya se   Alimentario del Ministerio de Agricultura,   LE PREOCUPA ESPECIALMENTE   los programas operativos para el sector
              han normalizado y se mantendrán en   Pesca y Alimentación.                                                      de frutas y hortalizas, con la misma ayuda
              la época post-covid, incrementando los                                     LA PÉRDIDA DE PREFERENCIA            comunitaria que hasta ahora, cofinan-
              costes de producción.                DESAFÍOS SIN RESOLVER                 COMUNITARIA EN LA UE”                ciada al 50%.
               Por otro lado, en esta nueva época    En esta nueva situación se mantienen                                       La PAC post 2020 en el sector hortofru-
              se mantienen los viejos retos, entre los   los desafíos sin resolver que ya existían                            tícola debe contribuir a mejorar la com-
              que destaca la política comercial, es-  previamente, como los relacionados con   La UE compra tres veces más de lo que   petitividad en un mercado comunitario
              pecialmente la pérdida de preferencia   la política comercial de la UE, decisiva   exporta, y preocupa especialmente países   globalizado asimétricamente y donde los
              comunitaria en la UE, y el difícil acceso   para un sector como el de frutas y horta-  como Marruecos, la principal amenaza   productores comunitarios cumplen un
              a mercados de países terceros, así como   lizas, que obtiene la mayor parte de sus   para el sector español, dada la extensa   marco regulatorio, no exigido a las im-
              la reforma de la PAC.                rentas del mercado, siendo el mercado   coincidencia de productos y calendario,   portaciones y que les genera actualmente
               En esta nueva situación, en el ámbito   comunitario el más importante como   la política de expansión de los cultivos   desventajas competitivas en múltiples
              productivo, las empresas han tenido que   destinatario de más del 94% de las ex-  hortofrutícolas marroquíes, fomentada   ámbitos.
              normalizar los requisitos establecidos   portaciones españolas.           por su Gobierno, y el apoyo decisivo de   En esta “nueva normalidad” destaca
              por las autoridades sanitarias, con la   En este ámbito preocupa la pérdida de   las autoridades comunitarias y nacionales   la capacidad de adaptación del sector
              implantación de estrictos protocolos de   preferencia comunitaria que se observa   a este país, al ser considerado un socio   y de proyectos comunes como Fruit At-
              actuación. Su implementación ha supues-  en el mercado común europeo, con un   estratégico de la UE.            traction. La feria celebrará su próxima
              to importantes inversiones en seguridad   continuo crecimiento de las importacio-  En política comercial preocupa el   edición de forma presencial y también
              y sanidad laboral, necesarias por otra   nes de países terceros.          acceso a nuevos mercados, una de las   digital, avanzando en su compromiso de
              parte, que han conllevado incremento de   La importación comunitaria de frutas y   prioridades del sector de frutas y hor-  contribuir a mejorar las relaciones en
              costes, que ahora ya serán permanentes.   hortalizas de países terceros se elevó a   talizas en las que tanto Administración   toda la cadena alimentaria.



              Cuarenta años comprometidos con los agricultores y ganaderos





                                                                                                             Ignacio Mache i. Presidente de Agroseguro

                  l 17 de abril de 2020 Agroseguro   vada, y por su universalidad, e cacia y   para la atención a los clientes, tanto en   sanitarias. Para facilitar el cumplimiento

                  cumplió 40 años al servicio de los   transparencia, el sistema español es hoy   la gestión de la contratación como en la   de la distancia social, se recomendó a los
             Eagricultores y ganaderos. La Agru-   una referencia internacional.        tramitación de los siniestros y el pago de   peritos la “teleperitación” o peritación
              pación nació en el marco de la primera ley                                las indemnizaciones.                  a distancia. Actualmente, 221 peritos
              promulgada al amparo de la Constitución   MEDIDAS EXTRAORDINARIAS           Desde la declaración del Estado de Alar-  (agrícolas y ganaderos) ya la realizan,
              Española, la Ley 87/1978, de 28 de diciem-  El aniversario llegó en mitad de la crisis   ma se han formalizado 175.000 pólizas de   sobre todo en las primeras visitas.
              bre, de los Seguros Agrarios Combinados.   sanitaria mundial provocada por la pande-  seguros y se han abonado casi 95 millones   Además, se ha potenciado el uso del Área
              Nueve meses después, se publicó el Real   mia del Covid-19. La rápida propagación del   de euros en indemnizaciones. Cabe citar,   Clientes de la web de Agroseguro, de mane-
              Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre,   virus nos obligó a todos a poner en marcha   como proyectos que han facilitado la con-  ra que en abril ha sido cuando más accesos

              que completó el marco general para el de-  medidas extraordinarias de con namiento   tratación de pólizas, el uso desde hace   se han registrado durante el con namiento,

              sarrollo de los seguros agrarios.    para frenar así su expansión y preservar   años de la tecnología de servicios web en   con casi 14.500. Y, por último, la mitad de
               Desde el primer Plan de seguros agra-  nuestra salud.                    el intercambio de información entre Agro-  los avisos de retirada de animales recibidos
              rios, el de 1980, con cobertura fundamen-  Estas circunstancias han provocado una   seguro y las entidades coaseguradoras y la   por Agroseguro se han solicitado a través
              talmente frente al pedrisco y una lista   situación económica complicada. Las em-  posibilidad de domiciliar tanto el pago de   de plataformas digitales, ya sea a través
              muy limitada de producciones cubiertas   presas se han visto en la obligación de   la prima inicial como las regularizaciones   del portal web o de la aplicación móvil
              (cereales de invierno, viñedo, manzana,   adoptar diferentes tipos de medidas en   de las pólizas.              Agroseguro RyD.
              tabaco y cítricos), han pasado cuatro déca-  función de su situación y del sector de la                           Superada la etapa más dura de la crisis
              das en las que el sistema ha evolucionado   actividad económica a que pertenecen.   “DESDE EL ESTADO DE ALARMA   sanitaria la intención de Agroseguro es
              mucho, de forma que se ha ido ampliando   Algunas han podido mantener su actividad                              mantener el mismo nivel de compromiso
              la protección de forma sucesiva a nuevas   sin restricciones, otras han tenido que pa-  AGROSEGURO HA IMPULSADO   con agricultores y ganaderos que estos 40
              producciones y riesgos y se han adaptado   ralizarla totalmente y otras han continuado,   EL USO DE LA TECNOLOGÍA Y LA   años. Ellos han continuado su labor y han
              las coberturas de forma continua a las   aunque con ritmos reducidos.                                           garantizado el abastecimiento de todos, y
              cambiantes necesidades de la actividad   En Agroseguro, como en tantas otras   DIGITALIZACIÓN”                  nosotros les hemos dado, y continuaremos
              agropecuaria y a las dinámicas de agri-  empresas, desde la declaración del Estado                              haciéndolo, nuestra mejor protección.
              cultores y ganaderos.                de Alarma ha sido necesario impulsar el   Por las potenciales dificultades que   Los seguros agrarios continuarán ampa-
               Actualmente, se cubren todas las pro-  uso de la tecnología y la digitalización. Se   planteaba, durante este tiempo se ha   rando las necesidades de los asegurados
              ducciones frente a la práctica totalidad   han utilizado las redes de comunicación de   prestado especial atención a la perita-  y seguirán adaptándose a los cambios,
              de riesgos que afectan a las explotaciones   la organización para el adecuado trabajo   ción, que es el aspecto del desarrollo   ya sea el climático o cualquier otro que
              agropecuarias. Por su entramado institucio-  por procedimientos telemáticos, lo cual ha   de la actividad del seguro agrario en el   se plantee, para seguir garantizando el
              nal, ejemplo de coordinación público-pri-  permitido conservar intacta su capacidad   que más podían incidir las circunstancias   mejor servicio.
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55