Page 20 - AN739
P. 20
20 | AGRONEGOCIOS | 10 Julio 2020
ESPECIAL AGRONEGOCIOS
PUNTO DE VISTA
Veinte años de legislación
Hace algo más de veinticinco años publiqué No podemos prescindir de la Ley 24/2003, Tampoco ese año podemos olvidar a la
en la revista La Ley un artículo al que de- de 10 de julio, de la Viña y el Vino que supo- Ley 28/2011, de 22 de septiembre, por la
nominé “Tres nales de siglo de legislación ne el nuevo orden jurídico de las relaciones que se procede a la integración del Régimen
agraria” donde evocaba los cambios más Estado-comunidades autónomas en un as- Especial Agrario de la Seguridad Social en
destacados de nuestro sistema normativo pecto competencial complejo y altamente el Régimen General de la Seguridad Social.
agrario en ese período nisecular. Hoy diferenciado. Sin duda su complemento
me piden mis amigos de AgroNegocios un perfecto fue -unos años más tarde- la Ley ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS
documento referido a los últimos 20 años 6/2015, de 12 de mayo, de Denominaciones Desde la dimensión europea y si solo hu-
y puedo a rmar sin duda que son propor- de Origen e Indicaciones Geográ cas Prote- biera que escoger una norma, optaría por la
cionalmente comparables los cambios de gidas. En ese fecundo año 2003 se añaden regulación de la Organización Común de Mer-
estos cuatro quinquenios a los habidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de cados única que arranca de los Reglamentos
las últimas tres centurias. Subvenciones (que habría de regir de forma que rodean al trascendental 1308/2013, piedra
Un repaso cronológico-legislativo apre-
JOSÉ LUIS PALMA tado sobre este período no alcanza a rela- decisiva las referidas al ámbito agrario) y de toque de toda la posterior (y actual) batería
la no menos trascendental Ley 43/2003, de
de normas agroalimentarias españolas.
FERNÁNDEZ. cionar en tan breve espacio el conjunto de 21 de noviembre, de Montes, con efectos Pero si -en síntesis última- debo quedarme
ABOGADO ESPECIALIZADO EN la legislación agraria sino solo alguna de la delimitadores del subsector forestal. con una norma legal de estos veinte años sin
DERECHO AGROALIMENTARIO
más relevante. Vamos por ella. Poco después, la Ley 30/2006, de 26 de duda elijo la Ley 12/2013 de 2 de agosto, de
Dentro del año 2000 emerge la Ley 2/2000, julio, de Semillas y Plantas de Vivero viene a Medidas para Mejorar el Funcionamiento
de 7 de enero, reguladora de los contratos ordenar las trascendentales cuestiones de su de la Cadena Alimentaria como la estrella
tipo de productos agroalimentarios, dan- comercialización, condiciones de conserva- normativa del universo jurídico agrario re-
do forma a la necesidad de contar con un ción y utilización de recursos togenéticos. ciente. Ha supuesto una doble innovación:
mecanismo de homologación de contratos, Doblado el primer decenio destaca con de concepto y de signi cado, siendo incluso
instrumento fundamental de desarrollo de fuerza la Ley 17/2011, de 5 de julio, de Segu- mayor la trascendencia jurídica conceptual
múltiples subsectores agrarios y ganade- ridad Alimentaria y Nutrición. Aquí está el que la signi cación regulatoria concreta.
ros. Al poco surgen (2002 y 2003) una muy marco legal básico común de las activida- Me explico. Si no puede dejarse de lado
selecta serie de normas de primer orden des que integran la seguridad alimentaria la novedosa ordenación de las relaciones
como la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, y los hábitos de nutrición y vida saluda- jurídicas sobre la gura de los contratos
”SE HA DOTADO DE UN SÓLIDO de Sanidad Vegetal y la Ley 8/2003, de 24 bles. Destacar que en su exposición de alimentarios, para mí lo más reseñable es
de abril, de Sanidad Animal, a las que se motivos ya se recoge que se regulará todo que se ha dotado de un sólido aparataje a la
APARATAJE A LA CADENA une luego la Ley 9/2003, de 25 de abril, el recorrido “de la granja hasta la mesa”, cadena alimentaria como concepto jurídico
ALIMENTARIA COMO CONCEPTO sobre Organismos Genéticamente Modi - en expresión que muy recientemente ha que vincula, anuda y refuerza todos sus
cados, atisbando continuas modi caciones cobrado singular relieve en manos de la eslabones desde el agricultor o el ganadero
JURÍDICO” siempre derivadas del estado de la técnica. Comisión Europea. hasta el consumidor nal.
Un nuevo milenio que ha revolucionado al sector cerealista
AgroNegocios cumplió 20 años y ha que- protagonismo en bene cio de los metales y durante 2007 y 2008, se convirtieron en un
rido el destino, el climático al menos, que el petróleo, además, por supuesto, de activos encefalograma plano.
celebremos su aniversario con la que será nancieros como los tipos de interés o las La segunda década de este siglo XXI ha
sin duda una cosecha récord de cereal en divisas. tenido dos mitades bien diferenciadas. El
España. Anécdota aparte, repasemos como primer lustro se caracterizó igualmente por
han sido estas dos últimas décadas en lo que UNA NUEVA ERA fuertes convulsiones de los precios, pero
a la comercialización de las materias primas Llegó la campaña 2007/08, considerada por en este último ha ocurrido todo lo contario,
agrícolas se re ere. no pocos analistas como una nueva era para oscilando los mismos en una estrecha hor-
Y lo hacemos re riéndonos a como el co- el sector de las materias primas agrícolas, al quilla de negociación dentro de un rango
mienzo del nuevo milenio vino acompañado incorporarse su consumo de forma relevante históricamente bajo.
por la generalización en el uso de internet en la elaboración de los “agrocombustibles”. En esto último mucho ha tenido que ver la
por parte del común de los mortales, con España no fue ajena a este fenómeno, no ha- elección de Donald Trump como presidente
el consecuente acceso inmediato a toda la biendo comarca o región que no contara con de EE.UU., y más concretamente su rme deci-
JOSÉ MURILLO. información y a la de los mercados en par- su propio proyecto de fábrica de biodiesel. sión de emprender una dura guerra comercial
ANALISTA DE MATERIAS PRIMAS ticular. Atrás quedaba una larga etapa en Además, fue por aquellos años cuando se con China, siendo como son el país nortea-
AGRÍCOLAS la que para conocer en qué niveles cerró produjo la apertura a los mercados cárnicos mericano uno de los principales productores
la víspera el trigo, el maíz, la soja, etc. en de importantes sectores de la población -las de materias primas agrícolas y el asiático
el Chicago Board of Trade, que era y sigue llamadas clases medias- de países del sudeste un de sus mayores consumidores. Y cuanto
siendo la principal bolsa mundial en la que se asiático, lo que tambaleó el hasta ese mo- todo apuntaba a la consecución de acuerdos
intercambian futuros sobre agrocommodities, mento equilibrio de los balances de oferta entre las dos grandes potencias económicas
había que recurrir a las páginas de economía y demanda de granos en el mundo. Y ello, mundiales, la pandemia del Covid-19 amenaza
de los diarios en edición papel que se hacían como no podía ser de otro modo, se tradujo con dar al traste con la normalización de las
eco de esta información, que no eran todos. en volatilidad, alimentada a su vez por la relaciones comerciales entre ambas.
Porque aunque a algunos les pueda sor- llegada de capitales especulativos atraídos En resumen, en estos momentos dos son los
prender, mucho antes de la revolución que su- por aquella, en un contexto de abundante factores que generan grandes incertidumbres
puso el uso masivo de las nuevas tecnologías, liquidez provocada por una política mone- en los mercados y ambos de impredecible
ya existían los mercados de futuros e incluso taria expansiva impuesta por los principales resolución. Por un lado, el recrudecimiento
de opciones sobre diferentes mercancías y, bancos centrales. de las tensiones entre China y EE.UU. y, el
”DOS SON LOS FACTORES QUE
entre éstas, conviene recordar que, hasta Y como “no hay boom sin crash”, en los segundo, los efectos que sobre la demanda
GENERAN GRANDES INCERTIDUMBRES 1960, las agrícolas eran el subyacente casi inicios de 2009 se recrudecieron los efec- mundial generará la aludida pandemia.
exclusivo en la negociación de estos deriva- tos de la crisis económica mundial, y lo que Y si difícil es visionar el futuro de los merca-
EN LOS MERCADOS Y AMBOS DE
dos bursátiles, aunque posteriormente, en fueron pronunciados dientes de sierra en dos a una campaña vista, imposible se antoja
IMPREDECIBLE RESOLUCIÓN” el proceso de expansión, fueran perdiendo el trazado de las cotizaciones de los granos hacerlo a más largo plazo.