La mancha negra de los cítricos causada por Phyllosticta citricarpa
A. Vicent y J. L. Mira.
Unidad de Micología. Centro de Protección Vegetal y Biotecnología
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Moncada (Valencia).
Los síntomas de la mancha negra de los cítricos o Citrus black spot (CBS) se detectaron por primera vez a finales del siglo XIX en Nueva Gales del Sur, Australia, (McAlpine, 1899), extendiéndose posteriormente a la regiones citrícolas de los estados de Queensland y Victoria. En la China continental el CBS está presente en las provincias de Fujian, Guangdong, Sichuan, Yunnan y Zhejiang, así como también en la isla de Taiwan (EPPO, 2015).
En Sudáfrica el CBS apareció en la provincia de KwaZulu-Natal (Doidge, 1929), desde donde se extendió a las principales zonas productoras del país. Hay referencias confirmadas de la enfermedad en Mozambique, Ghana y Uganda e indicios de su presencia en otros muchos países del África subsahariana (EPPO, 2015).
En Sudamérica el CBS es una enfermedad importante en algunas zonas citrícolas de Argentina y Brasil. En las regiones del Caribe, la enfermedad está presente en Cuba y en 2010 se detectó oficialmente en Florida (EE.UU.) (EPPO, 2015). No existen referencias de la enfermedad en ninguno de los países citrícolas de la cuenca del Mediterráneo.