Page 10 - VR479
P. 10

VR479 cultivos_alfalfa (A3).qxp:BASE  06/04/20  17:27  Página 10
 C
                                          0
   K
 BAL
 S/D
 M
 Y
                                        K
                        C+Y
                           S/D
                   C
                     K
                                   M
                                     C
                               BAL
                                 Y
 M+Y
 M
 C
 K
 BAL
 S/D
 Y
 K
 M
 C
 K
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 5%
 4%
 3%
 2%
                                CULTIVOS         BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M
         El gusano verde,                                                        A A
         una plaga clave de la alfalfa
         Un eficaz muestreo y determinación del umbral de
                                                                                 B B
         tratamiento, claves para su control
         Xavier Pons y Alexandre Levi García-Mourao.
         Universitat de Lleida. Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal. Agrotecnio.
         Uno de los comedores de hojas más voraces que afecta a la
         alfalfa es el gusano verde Hypera postica Gyllenhall (Coleoptera,
                                                                                 C C
         Curculionidae), que se ha convertido en los últimos años en la
         plaga más preocupante en el valle del Ebro, donde se concentra
         aproximadamente el 60% de la producción española. En este
         artículo se describe dicha plaga y se analizan las distintas
         alternativas para su control.


               a producción de alfalfa presenta
               algunos aspectos críticos deri va -                               D D
               dos de la interacción con de ter mi -  El adulto es un coleóptero curculiónido de
         L nados insectos fitófagos que pue -  color marrón-avellana, con una banda
         den mermar la producción y disminuir la  central de tonalidad más oscura (foto
         calidad. Es importante evitar la pérdida  1a). Al salir de los huevos, las larvas tie-
         de follaje para obtener un alimento de  nen una coloración amarillenta pero pos-
         alta calidad para el ganado.        teriormente adquieren un color verde y
         Uno de los principales problemas fitosani-  presentan una raya blanca longitudinal en
         tarios del cultivo de la alfalfa es el insecto  el dorso (foto 1b). Las larvas neonatas
         fitófago Hypera postica Gyllenhall, cuyas  viven y se alimentan escondidas en las  E E
         larvas se alimentan principalmente de los  yemas y hojas terminales todavía plega-
         brotes y de las hojas tiernas de las plan-  das y, cuando alcanzan un cierto des-
         tas y pueden llegar a producir una fuerte  arrollo, salen al exterior y continúan ali-
         defoliación. Los daños se concentran en  mentándose de los foliolos. Los primeros
         el primer corte, aunque puede haber al -  daños se concentran en el tercio superior
         guna afectación al rebrote del segundo  de las plantas de alfalfa pero, finalmente,
         (Balachowsky, 1963). El daño que pue-  toda la planta puede quedar totalmente
         den ocasionar los adultos al follaje es  defoliada.
                                                                                Foto 1. Larva de gusano verde (Hypera postica)
         irrelevante comparado con el de las lar-  Las larvas pasan por cuatro estadios de
                                                                                (a-d) y adulto (e). Fotos: Belén Lumbierres y
         vas.                                desarrollo. El último forma un capullo  Alexandre Levi García-Mourao.

     10  VIDA RURAL
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15