Page 11 - VR479
P. 11

2%
 2%
                       2%
  VR479 cultivos_alfalfa (A3).qxp:BASE  06/04/20  17:27  Página 11
 3%
 3%
                       3%
 4%
                       4%
 4%
 5%
                       5%
 5%
 BAL
 K
 C+M
 S/D
 K
 0
 C
 Y
 M
 M
 C
 Y
 S/D
 BAL
 K
 M
 C
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 K
 0
 C
 Y
 M
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 S/D
 C
 K
 K
                            C
                          K
                               M
                                   BAL 80% 40%
                                 Y
 K
                    S/D
 BAL 80% 40%
                        K
 Y
                                             K
                                                               K
                                                            C+M
                                                                 C
                                                                      Y
                                                                    M
                                                 M
                                               C
                                                    Y
                                                         S/D
                                                     BAL
                BAL
 Y
 M
 BAL
 M+Y
 S/D
 K
 C+Y
 C
 C
 K
 K
        K
      0
          C
               Y
            M
 M
 C
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 M
 C
 BAL
 Y
 K
 Y
 M
 0
 BAL 80% 40%
 S/D
 M
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 Y
 M
 K
 M
 C+Y
 K
 BAL
 S/D
 C
 M
 Y
 K
 C
 Y
 M+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 C
 M
 0
 K
 0
 C+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 BAL
 Y
 M+Y
 S/D
 M
 C
 K
 BAL
 S/D
 C+M
 C+M
 S/D
 C
 K
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 M
 Y
 K
 C
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 0
 BAL 80% 40%
         sedoso transparente entre las hojas y  0  verde son: el muestreo visual (foto  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
                                                                          CUADRO I. UMBRAL DE TOLERANCIA DEL
         pupa en su interior (fotos 1c y 1d). Los  2a), la sacudida de tallos en reci-  GUSANO VERDE, H. POSTICA, SEGÚN LA
         adultos salen al cabo de unos días y si -  pientes cerrados (foto 2b), el corte  ALTURA DE LA PLANTA.
         guen en el campo, pero sin producir da -  de tallos y posterior inspección en  Altura de la planta (cm)  Umbral de tolerancia
         ños de consideración (foto 1e). Tienen  el laboratorio y el uso de la manga  <15  25% de plantas con daño en brotes terminales
         un periodo de diapausa estival y entran  entomológica (foto 2c). Sin embar-  15-60  20 larvas por pase de manga
                                                                                >60              No tratar
         en actividad de nuevo a finales del vera-  go, los métodos recomendados
         no o principios de otoño. Enseguida se  para las larvas del gusano verde
         aparean y las hembras depositan los  son el uso de la manga entomológi ca o la  se debe recurrir únicamente cuando las
         hue vos en el interior de los tallos de alfal-  estimación del porcentaje de brotes termi-  demás estrategias posibles no han podi-
         fa. Si las temperaturas son suaves, los  nales atacados mediante la observación  do mantener los niveles poblacionales de
         adultos pueden prolongar el periodo de  vi sual según la altura de la planta.  la plaga, o sus daños, por debajo de los
         puestas durante gran parte del otoño e  En cuanto al patrón de muestreo, se  umbrales de tolerancia. Hay que recordar
         in vierno. La eclosión de los huevos a la  recomienda recoger muestras en distintos  también que la alfalfa va destinada a la
         salida del reposo invernal de la alfalfa, da  puntos del interior del campo o parcela  alimentación del ganado, especialmente
         lugar a una nueva generación de larvas.  de alfalfa siguiendo una ruta predetermi-  del productor de leche, y que es un insec-
         A finales del invierno  o principios de pri-  nada que incluya las distintas zonas del  tario natural y una fuente de biodiversidad
         mavera, según las temperaturas, se da  campo (figura 1). Esta ruta puede variar  en el ecosistema agrícola. Por todo ello,
         un segundo periodo de puestas. La ma -  de un muestreo a otro. Se recomienda  es especialmente importante evitar, o re -
         yor o menor importancia del periodo de  muestrear, si es posible, una vez a la se -  ducir en la medida de lo posible, la apli-
         puestas de otoño-invierno depende de  mana durante el periodo de tiempo que  cación de productos químicos en el culti-
         las condiciones ambientales. Trabajos lle-  va desde comienzo del periodo vegetati-  vo (Pons, 2019).
         vados a cabo en el Valle del Ebro han  vo hasta unos días antes del primer  Los insecticidas autorizados actualmente
         de mostrado que en esta zona se deposi-  corte.                       por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
         tan una gran cantidad de huevos durante  En cuanto al umbral de tolerancia, hay un  Alimentación contra el gusano verde son:
         este período, lo que conlleva una apari-  aspecto fundamental en consideración ya  alfacipermetrin, betaciflutrin, cipermetrin,
         ción temprana de las larvas a la salida  que éste varía según la altura de la plan-  cipermetrin + metilclorpirifos, deltametrin
         del invierno.                      ta (cuadro I).                     y lambda cihalotrin.  Estos insecticidas-
                                                                               contienen materias activas pertenecientes
                                                                               a la familia de los piretroides cuyo modo
                                                                               de acción sobre el insecto es el mismo y,
                                            Control químico                    aunque se roten los productos, el riesgo
         Los métodos de muestreo que se pueden  Los principios de la gestión integrada de  de aparición de resistencia aumenta. En
         utilizar en la alfalfa para la determinación  plagas consideran al control químico  algunas parcelas de alfalfa se han llega-
         de los niveles poblacionales del gusano  como la última opción de control a la que  do a aplicar hasta tres tratamientos con-
           A A                               B B                                C C
         Foto 2. Métodos de muestreo para el gusano verde: observación visual (a); sacudida (b); manga entomológica (c). Fotos: Xavier Pons y Belén Lumbierres.
                                                                                                     VIDA RURAL   11
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Impresión de blanco - 07/04/2020 15:54:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Impresión de blanco - 07/04/2020 15:54:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Impresión de blanco - 07/04/2020 15:54:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0520_Vida Rural 479 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Impresión de blanco - 07/04/2020 15:54:12 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16