Page 74 - VR477
P. 74
2%
0/100%
1%
20%
97%
98%
5%
3%
99%
10%
80%
75%
50%
70%
60%
30%
95%
25%
40%
90%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Process
Times
Times
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
M
0
K
C
BAL
C
M
Y
BAL 80% 40%
S/D
C
K
C+M
Y
Y
BAL
M
BAL 80% 40%
Y
M
C
K
0
S/D
BAL
Y
C
K
M+Y
M
Y
M
C
K
0
BAL 80% 40%
S/D
BAL
Y
K
K
VR477 cultivos_moteado2 (A4).qxp:BASE 04/03/20 13:11 Página 74
S/D
BAL
C
K
M
M
C
Y
Y
K
C+M
K
BAL
S/D
C
BAL 80% 40%
0
M
Y
S/D
C+Y
Y
BAL
K
C
M
C
K
BAL
BAL 80% 40%
Y
K
0
M
M+Y
S/D
C
K
S/D
Y
BAL
M
Y
C
K
K
M
C
C
K
C
M+Y
BAL
S/D
0
K
BAL 80% 40%
M
Y
Y
BAL 80% 40%
S/D
C
M
M
Y
C
0
K
K
K
C+Y
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
CULTIVOS M C K 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 0
– Se debe tener siempre en cuenta en
GIP el posible control cruzado de
otras enfermedades.
– Combinar productos con un solo
modo de acción con el de productos
multi-sitio.
– No abusar de productos con una sus-
tancia activa de riesgo medio o eleva-
do de crear resistencias.
– Combinar sustancias activas de
modos de acción diferentes. n
BIBLIOGRAFÍA
Almacellas J y Marín JP. 2013. ¿Tenemos resistencias a fungici-
das? Situación en España y su manejo. Phytoma España 247: 32-
39.
Almacellas J, Marín JP, Torà R y Dolset A. 2008. Descripción y Con-
trol de las enfermedades más importantes de peral y manzano.
Vida Rural 275: 53-60.
•Burr TJ, Matteson MC, Smith CA, Corral-Garcia MR y Huang T-
Hoja gravemente afectada por moteado. C.1996. Effectiveness of bacteria and yeasts from apple orchards
as biological control agents of apple scab. Biol. Control 6:151-157.
•Esparza M,. Garnica I, Lezaun J, Landa B y Astiz M. 2005. Trata-
– Inóculo secundario: son conidias de (cuadro I): control estrictamente mientos contra moteado del manzano (V. inaequalis).ITG Agrícola,
las lesiones primarias en hojas y bro- necesario. Navarra Agraria: 31-38.
tes. – Moderadamente susceptibles: control •Fungicide Resistance Action Committee, FRAC. FRAC Code List
2019: Fungal control agents sorted by cross resistance pattern and
– Puede ser propio de la plantación o ocasional en función de cada año. mode of action. Página web: https://www.frac.info/
externo de otras parcelas. – Resistentes: no es necesario controlar
•Jones AL y Aldwinkle HS. 2002. Plagas y enfermedades del man-
Normalmente es propio. el moteado. zano y del peral. The American Phytopathological Society.Ediciones
Mundi-Prensa, Madrid. 99 p.
– Función de la intensidad de infección • Medidas agronómicas:
del año anterior. – Caída de hoja-invierno: eliminación de •Jones AL, Lillevik SL, Fisher PD y Stebbins TC. 1980. A microcom-
puter-based instrument to predict primary apple scab infection pe-
– Considerar las plantaciones vecinas las hojas caídas al suelo mediante riods. Plant Dis. 64:69-72.
de manzano como fuente de inóculo. métodos químicos (urea o fuente de •Kohl J, Scheer C, Holb IJ, Masny S y Molhoek WML. 2015.Toward
• Condiciones climáticas: nitrógeno) y/o mecánicos (triturado) an integrated use of biological control by Cladosporiumcladospo-
rioides H39 in apple scab (Venturiainaequalis) management. Plant
– Tiempo de humectación mínimo de 9- y/o retirada de la parcela. Disease 99: 535-543.
10 horas para germinación de ascos- • Control biológico: •MAGRAMA.2014. Guía de Gestión Integrada de Plagas. Frutales de
poras y conidias. – Está registrado en España un formu- Pepita. Gobierno de España, Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente. Madrid. 187 p.
o
– Temperatura óptima entre 15 C y lado a base de Bacillus amyloquefa-
•Marín JP y García de Otazo J. 1995. Importancia de las enfermeda-
o
25 C para la germinación de esporas ciens cepa QST 713. des del manzano y del peral en la comarca del Segriá. Informedel-
Convenio DARP-UdL (ref.:C0055-1994-1995, Generalitat de
– Los períodos de lluvia son momentos • Control químico: Catalunya) Lleida 1995.
potenciales de riesgo. – Seguir las indicaciones de riesgo de
•MacHardy WE. 2000. Current status of IPM in apple orchards. Crop
– La lluvia dispersa las conidias para infección de las Estaciones de Avisos. Protection 19: 801-806.
generar nuevas infecciones – Tratar según el tiempo disponible •Mills WD. 1944. Efficient use of sulphur dusts and sprays during
• Umbral: después de la infección y según el rain to control apple scab.NY Agric. Exp. Stn (lthaca) Ext. Bulletin
630: 1-4.
– Es umbral de riesgo de infección por uso de fungicidas de contacto, pene-
•Montesinos E, Melgarejo P, Cambra MA y Pinochet J. 2000. Enfer-
condiciones climáticas: temperatura y trantes o sistémicos (consultar etique- medades de los frutales de pepita y hueso. Editado por la Sociedad
tiempo de humectación según tablas ta del producto comercial). Española de Fitopatología mediante Ediciones Mundi-Prensa, Ma-
drid. 147 p.
de Mills. – Existe una amplia gama de sustan-
•Smith IM, Dunez J, Phillips DH, Lelliot RA y Archer SA. 1992. Ma-
• Uso de variedades: cias activas y productos comerciales nual de enfermedades de las plantas. Ediciones Mundi-Prensa,Ma-
– Susceptibles y muy susceptibles disponibles. drid. 671 p.
74 VIDA RURAL