Page 71 - VR477
P. 71
C
K
Y
M
K
Y
M
S/D
BAL
BAL 80% 40%
S/D
BAL
K
C+M
Y
K
0
M
C
Y
M
S/D
BAL
C
K
C+Y
K
C
M+Y
0
VR477 cultivos_moteado2 (A4).qxp:BASE 04/03/20 15:58 Página 71
C
K
BAL 80% 40%
C
K
Y
M
K
M+Y
M
C
S/D
M
C
BAL
Y
Y
C
M
0
K
Y
K
BAL 80% 40%
BAL
S/D
C
M
Y
K
C
BAL 80% 40%
0
M
Y
BAL
K
K
C
S/D
C+Y
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
2%
guía establece que “los daños registrados en hojas y frutos S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1P Times 0.5P 2P Times 4P 0 Times Times 0.5 P Times 1 P Times 2 P Times 4 P Times BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C
el año anterior son indicativos del inóculo de la enfermedad
en la plantación”, lo cual no establece un criterio si bien nos
proporciona una orientación sobre el riesgo potencial de la TAMAÑO
plan tación al moteado.
Respecto al manejo de los tratamientos químicos, si se
desea alguna fuente de información alternativa que apoye AJUSTADO
un en foque práctico de los tratamientos contra moteado,
aunque con las necesarias ac tualizaciones, recomendamos
también leer la publicación de Esparza y colaboradores A TU TRABAJO
(2005) del ITG Agrícola de Navarra.
Valtra Serie F
El uso y abuso de algunas sustancias fungicidas de modo
de acción específica (uni-sitio) nos debe alertar de la posibi-
lidad de tener una situación de descenso de eficacia o de
falta de control de la enfermedad en nuestra explotación. En
ciertos casos la falta de eficacia puede ser debida a la
selección de poblaciones resistentes de moteado a los fun-
gicidas que hemos utilizado. Para conocer si esta es una
posible causa y para saber cómo manejarla, debemos anali-
zar las sustancias activas aplicadas en nuestra explotación
bajo el punto de vista de los grupos químicos a los que per-
tenecen, los mecanismos de acción en el hongo y el nivel
de riesgo de provocar resistencias.
En el análisis de las resistencias se deben agrupar las sus-
tancias disponibles para el control del moteado del manzano
relacionadas en el cuadro II de la forma mostrada en el
cuadro III. Las 35 sustancias o mezclas de sustancias se
pueden clasificar en diez grupos químicos diferentes y siete
grupos o modos de acción conocido, otros seis de tipo multi-
sitio y una sustancia, la dodina, clasificada como modo de
acción desconocido.
Aunque sean productos muy eficaces en su momento, el
uso reiterado de formulados cuya sustancia o sustancias
pertenezcan a un solo grupo químico con un solo modo de
acción provoca el descenso seguro de la eficacia en el con-
trol.
Como alternativa se propone que los programas GIP inclu-
yan el uso combinado de grupos químicos y de modo acción
diferente, así como el apoyo de productos con sustancias de
características multi-sitio, las cuales, aunque menos efica-
ces, contribuyen a una menor selección de poblaciones
resistentes de moteado. Para ello son interesantes los for-
mulados combinados sustancias activas inorgánicas como el
cobre, ditiocarbamatos, phtalimidas, cloronitrilos o quinonas.
El azufre se puede utilizar cuando se producen infecciones > > www.valtra.es
Valtra es una marca mundial de AGCO.