Page 70 - VR477
P. 70

2%
 2%
  VR477 cultivos_moteado2 (A4).qxp:BASE  04/03/20  13:11  Página 70
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 C+Y
 BAL
 Y
 S/D
 K
 M+Y
 C
 K
 K
 M
 C
 C
 M
 Y
 K
 BAL
 S/D
 C+M
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
                   C
                     M
                       Y
                K
     Y
      BAL 80% 40%
              0
                         BAL
                                       M
                                          Y
                                           BAL 80% 40%
                                     C
                            S/D
                                C+M
                                   K
 0
 K
 C
 BAL 80% 40%
 C
 M
 Y
 M
 K
 C
  M
 K
 Y
 BAL
 S/D
 Y
 C
 K
 0
 K
 BAL
 S/D
 C+Y
 Y
 BAL
 S/D
 M
 C
 K
 C
 Y
 Y
 S/D
 BAL
 M
 K
 C+M
 C
 K
 C
 M
 0
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 C
 M
 0
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 M+Y
 K
 C
 K
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 Y
                                CULTIVOS           0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C     K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
          do del manzano. Con cada sustancia o
          mezcla se proporciona información sobre
          su modo de acción y al grupo de resis-
          tencias al que pertenece. El mismo cua-
          dro incluye los productos comerciales y
          todas las autorizaciones registradas para
          controlar, a la vez, otras enfermedades
          que puedan suceder en la plantación. En
          este sentido hay que tener en cuenta que
          las enfermedades clave en el cultivo del
          manzano son moteado y oídio y por ello,
          los tratamientos contra estas condiciona-
          rán el resto de tratamientos.
          El cuadro II muestra disponibles, en prin-
          cipio, suficientes sustancias activas y pro-
          ductos comerciales como para incluirlos
          en programas de control de GIP. Sin
          embargo hay que tener cuidado con el
          uso de sustancias de los grupos DMI-fun-  Síntomas de moteado en fruto.
          gicidas, MBC, SDHI y el grupo QoI (estro-
          bilurinas), puesto que han demostrado un                              para conseguir este propósito, puesto
          mayor riesgo de generar resistencias.                                 que en base a los criterios de Mills u
          Respecto a los umbrales para el uso de                                otros más avanzados de los que dispo-
          productos fitosanitarios fungicidas, la  Aunque un producto sea muy   nen algunas de ellas, como RIMpro
          Guía GIP Frutales de Pepita establece  eficaz en su momento, el uso   (https://www.rimpro.eu/), se pueden se -
          para moteado del manzano tratar la                                    guir puntualmente los avisos de riesgo y
          enfermedad de forma preventiva, pero no  reiterado de formulados cuya  prevenir con eficacia las infecciones.
          proporciona ninguna cuantificación. De  sustancia pertenezca a un     Otro criterio importante es el momento
          forma literal se indica lo siguiente:  solo grupo químico con un      en que se puede tratar después del
          “Pueden usarse métodos predictivos del                                aviso. Para ello, la Guía GIP establece
          comportamiento del hongo en base a la  solo modo de acción provoca    unos criterios de uso de fungicidas de
          recopilación e integración de datos feno-  el descenso seguro de la   contacto respecto a otros de tipo pene-
          lógicos del cultivo y climatológicos por  eficacia en el control. Como  trante o sistémico: “realizar un tratamien-
          medio de estaciones meteorológicas ins-  alternativa se propone el uso  to preventivo con fungicidas de contacto
          taladas en la zona, siempre que tales                                 en el estadio C3 y seguir las indicaciones
          métodos estén puestos a punto para la  combinado de grupos            de las es taciones de avisos para los res-
          zona, comarca o región”. Por todo ello  químicos y de modo acción     tantes. Si se trata antes de que el hongo
          recomienda “cubrir todas las alertas  diferente, así como el apoyo    haya penetrado los tejidos (36-48 horas
          sobre infecciones primarias de las esta-                              del avi so) se pueden utilizar fungicidas
          ciones de avisos. Si al final del periodo  de productos con sustancias  de con tacto, iniciada la penetración se
          de emisión de ascosporas no hay daños  de características multi-sitio  deben usar fungicidas penetrantes o sis-
          en el cultivo se pueden suspender los tra-                            témicos. Estos tratamientos disminuyen
          tamientos, en caso contrario habrá que                                su eficacia a medida que transcurren las
          cubrir las infecciones secundarias mien-  moteado, se debe disponer de medios  horas desde la infección”. El tipo de
          tras las temperaturas se mantengan infe-  adecuados de avisos de riesgo de motea-  acción penetrante o sistémica se suele
                     o
          riores a los 25 C”.                do. Las Estaciones de Avisos de los ser-  establecer en la etiqueta del producto co -
          Para seguir las recomendaciones de la  vicios de sanidad vegetal de las comuni-  mercial.
          Guía GIP y de los expertos en control de  dades autónomas son de mucha utilidad  En cuanto a la forma de seguimiento, la
      70 VIDA RURAL
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:11 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75