Page 16 - VR477
P. 16
VR476 cultivos_soja (A5).qxp:BASE 04/03/20 11:26 Página 16
C
0
K
BAL
S/D
M
Y
C
M
Y
K
C
C+Y
K
BAL
S/D
M+Y
Y
M
C
K
S/D
BAL
K
M
C
K
0
BAL 80% 40%
Y
5%
4%
3%
2%
CULTIVOS BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M
del ensayo se presentan en los cuadros especial, así como tampoco ataques de año y de 4.788 kg/ha en el segundo año,
IV, V y VI. insectos. oscilando las producciones conjuntas en -
El cultivo se desarrolló bien y las tempe- Los contenidos medios de proteína bruta tre los 3.400 kg/ha y los 5.365 kg/ha, con
raturas durante el ciclo de crecimiento (PB) fueron de 35,2% en la primera siem- unos contenidos de PB medios del
fueron las normales de la zona en verano bra y de 33,8% en la segunda siembra 38,4%.
(cuadro I). (cuadro VI) y ninguna variedad superó el El principal problema del cultivo en agri-
En estos ensayos algunas parcelas se 40% de PB. cultura ecológica fue probablemente el
tuvieron que desencrostar manualmente, control de las malas hierbas, en especial
después de alguna lluvia al inicio del culti- del abutilon, para lo que, como se ha
vo. También hubo que controlar las ma - comentado en la metodología, las parce-
las hierbas dos veces durante el ciclo del Ensayos de variedades las se limpiaron manualmente. Sin un
cultivo. En los dos ensayos de variedades en buen control de las malas hierbas muy
En este caso, tampoco se detectó o no Bellcaire se obtuvieron producciones probablemente las producciones hubieran
se supo detectar ninguna enfermedad medias de unos 3.930 kg/ha en el primer sido mucho menores. Es más, sin un
CUADRO III. RESULTADOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN CULTIVO ECOLÓGICO EN BELLCAIRE 2013.
FECHA DE SIEMBRA: 4 DE JUNIO.
Variedad Ciclo Fecha de inicio de floración Fecha de madurez fisiológica Altura de planta (cm) Altura de inserción de la 1ª vaina (cm) Rendimiento (14%) (kg/ha)
Blancas 1 16-jul 26-sep 82,3 8,7 4.915
Petrina 0 22-jul 10-sep 52,3 7,3 4.199
PR92B63 1 25-jul 02-oct 89,7 10,3 5.365
Santana 1 19-jul 24-sep 72 6 5.255
Sphere 1 17-jul 19-sep 72 10 4.771
Sumatra 1 23-jul 29-sep 67 9,7 4.226
Media 72,6 8,7 4.788
Significación ** ns ns
Significación: ns, **; no significativo, y significativo con la probabilidad p= 0,01, respectivamente.
CUADRO IV. RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA DE SIEMBRA (21/05/2015) DE VARIEDADES DE SOJA EN TUDELA DE SEGRE.
Variedad Ciclo Fecha de inicio Fecha de final Fecha de madurez Altura de planta Altura inserción de Humedad Rendimiento (14 %)
de la floración de floración fisiológica (cm) la 1ª vaina (cm) (%) (kg/ha)
Eider 0 1-jul 30-jul 18-sep 56 9 11,2 3.842
PR91 M10 0+ 1-jul 10-agost 18-sep 60 10 11,8 2.496
PR92 M35 1 4-jul 17-agost 13-sep 67 9 11,4 3.737
Shama 1 4-jul 17-agost 13-sep 61 9 11,7 3.962
Sphera 1 4-jul 17-agost 13-sep 61 11 11,3 2.852
Sumatra 1 4-jul 17-agost 13-sep 54 12 11,3 4.062
Media 61,5 10 11,6 3.492
Significación * ns ns ns
Significación: ns, **; no significativo, y significativo con la probabilidad p= 0,01, respectivamente.
CUADRO V. RESULTADOS DE LA SEGUNDA FECHA DE SIEMBRA (29/06/2015) DE VARIEDADES DE SOJA EN TUDELA DE SEGRE.
Variedad Ciclo Fecha de inicio Fecha de final Fecha de madurez Altura de planta Altura inserción de Humedad Rendimiento (14 %)
de la floración de floración fisiológica (cm) la 1ª vaina (cm) (%) (kg/ha)
Eider 0 20-jul 4-sept 23-oct 57 9 15,0 2.807
PR91 M10 0+ 20-jul 4-sept 23-oct 61 11 14,5 4.454
PR92 M35 1 24-jul 4-sept 23-oct 65 9 15,0 3.086
Shama 1 24-jul 4-sept 23-oct 64 10 14,8 3.587
Sphera 1 24-jul 4-sept 23-oct 60 10 16,5 2.540
Sumatra 1 24-jul 4-sept 23-oct 53 11 15,1 3.157
Media 60,1 10 15,5 3.095
Significación * ns ns ns
Significación: ns, **; no significativo, y significativo con la probabilidad p= 0,01, respectivamente.
16 VIDA RURAL