Page 42 - AN739
P. 42

42 | AGRONEGOCIOS  | 10 Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               VOCES DEL SECTOR

              “Estamos convencidos que la integración es la mejor solución


              para que las cooperativas ganen poder en el mercado”




                                                   -Durante los últimos 20 años han habla-  -¿Cuál cree que deben ser los objetivos de   con las organizaciones profesionales agra-
                                                   do mucho de integración cooperativa.   las cooperativas agroalimentarias durante   rias. Este cambio, ¿por qué se ha producido
                             Ángel Villafranca.    En los próximos 20, ¿seguirán con ello   los próximos años, en la etapa post-Covid?  y cómo lo valoran desde su organización?
                             Presidente  de                           o estaremos en una nueva fase para el   Las cooperativas somos empresas de eco-  Ese cambio se ha producido a raíz de las

                             Cooperativas          cooperativismo agroalimentario español?  nomía social, esto signi ca que tenemos unos   movilizaciones que convocaron las OPAs,
                             Agro-alimentarias       Llevamos años hablando de integración,                                   y que nosotros apoyamos, pero no éramos
                                                   pero sobre todo desde que se aprobó la   “CREO QUE A PARTIR DE ESTE        organización convocante, y por tanto, es com-
                                                   Ley de integración en 2013, aunque hay                                     pletamente normal que el ministro les convo-
                  ómo ha evolucionado su organización   que reconocer que no comenzó a aplicarse   MOMENTO, LA SOCIEDAD VA A   cara a las tres para analizar sus peticiones.
                  desde sus inicios hasta ahora?   hasta un año después. Y si hablamos de                                       Mantenemos una interlocución permanente
             C Al igual que el país y que el sector   integración es porque estamos convenci-  VALORAR MÁS LAS EMPRESAS QUE   y directa con el Ministerio, con reuniones bi-
              agroalimentario, nuestra organización tam-  dos que es la mejor solución para que las   SE MANTIENEN EN EL TERRITORIO”  laterales con el ministro y su equipo que nos
              bién ha cambiado y se ha ido adaptando en   cooperativas ganen poder en el mercado                              permiten analizar los problemas, proponer
              los últimos años.                    y proporcionen más valor añadido a los   valores en nuestro ADN que nos distinguen   medidas y aportar soluciones, es más, al ser
               El escenario económico, social y político   socios para mantener su actividad en un   de las empresas capitalistas.   encuentros entre dos partes las reuniones
              ha dado un giro de 180º desde la década de   mercado que es global.         Creo que a partir de este momento, la so-  son más efectivas.
              los 90. La apertura de la economía espa-  En estos últimos meses ha quedado pa-  ciedad va a valorar más las empresas que se   Por otro lado, con las organizaciones pro-
              ñola, el desarrollo de la Unión Europea, el   tente que las cooperativas son las empre-  mantienen en el territorio, que trabajan para   fesionales, y con el resto de las asociacio-
              euro, la revolución tecnológica, las crisis   sas que dan respuesta a los agricultores   mantener la rentabilidad de los agricultores   nes que representan a la cadena alimentaria,
              económicas, los acuerdos comerciales,   y ganaderos, porque los productores que   y ganaderos, que se preocupan del medio   mantenemos un diálogo constante, porque a
              el Brexit, el camino emprendido hacia la   siguen trabajando de forma individual han   ambiente, que impulsan políticas de igualdad,   todos nos afectan los mismos problemas y
              igualdad de oportunidades entre hombres y   tenido problemas para comercializar sus   que apuestan por la innovación y aseguran   tratamos de encontrar las soluciones.
              mujeres y, más recientemente, la pandemia   productos cuando se les ha cerrado su   calidad y trazabilidad en cada producto que
              del Covid-19, son algunos de los aconteci-  principal canal de comercialización.   ponen en el mercado, que potencian la marca   -¿Cómo ve Cooperativas  dentro de 20 años?
              mientos que nos han hecho protagonistas   Así que por ello seguiremos, a modo de   España con sus productos en miles de desti-  Espero que continúe dando respuestas a

              de una época impresionante.          lluvia  na, calando el mensaje de la integra-  nos del mundo y que trabajan para que este   las necesidades de sus cooperativas y socios,
               Sin embargo, mantenemos nuestro objetivo   ción tanto de productores en cooperativas,   país avance.           eso signi cará que se siguen produciendo ali-

              principal que es la defensa de las cooperativas   como de las propias cooperativas, porque                      mentos en España. Y me gustará que siguiera
              agroalimentarias y de sus socios cooperati-  sólo así creemos que se podrán mantener   -Desde hace unos meses, el marco de inter-  siendo un refernte para sus federaciones y
              vistas, y a ello nos dedicamos desde hace   las explotaciones familiares que existen   locución con el Ministerio de Agricultura se   cooperativas, pero también para el resto de
              30 años.                             en nuestro país.                     ha modificado y ya no son convocados junto   las instituciones y administraciones.




              “Esta crisis ha dejado claro el carácter estratégico y esencial


              de la industria alimentaria”





                                                   se han trasladado a todos los países del   presenta un escenario con buena parte del   zando para incorporar la digitalización, la
                                                   mundo y, por ende, a este sector. A raíz de   sector afectado.             industria 4.0 y sus herramientas.
                             Mauricio García de    la alarma y la incertidumbre provocados   No podemos negar que la experiencia que   Esta crisis sanitaria ha dibujado un nuevo

                             Quevedo.              por los primeros días de con namiento se   nos ha dejado esta crisis va a generar cam-  contexto en los hábitos de consumo, im-
                                                                                                                              pulsado por el auge de nuevos canales de
                                                   produjo un ligero aumento del consumo de
                                                                                        bios en la manera de producir alimentos
                             Director gral. de FIAB
                                                   productos en los puntos de distribución,   y bebidas, pero no va a cambiar aquellos   distribución y el desarrollo del e-commerce.
                                                   situación que se fue estabilizando las si-  valores por los que somos reconocidos y   El consumidor ha demandado encontrar en
                                                   guientes semanas. No obstante, los efectos   que forman parte del ADN de la industria.   sus lineales seguridad y disponibilidad de
                  i algo ha dejado claro la crisis sanitaria   negativos sobre el sector serán grandes,   Nos referimos al esfuerzo de las empresas   todos los productos, una oferta que cubra
                  del coronavirus ha sido el carácter   ya que nuestra industria tiene una gran   españolas por garantizar las máximas con-  especialmente las necesidades de todos
             Sestratégico y esencial de la industria   dependencia de la hostelería y la restau-                              los segmentos de población. La industria
              de alimentación y bebidas en el seno de   ración, por un lado, y de las exportaciones   “LLEVAMOS AÑOS AVANZANDO   pone al consumidor en el centro de su ac-
              nuestra sociedad y nuestra economía. El   de productos al extranjero, por otro.  HACIA MODELOS DE PRODUCCIÓN    tividad, garantizando la cobertura de sus
              sector ha sabido responder a las demandas   Concretamente, esta crisis ha compro-                               necesidades y eso pasa por garantizar que
              de los consumidores y, a través del esfuerzo   metido el 60% de la producción debido a   SOSTENIBLE”            las empresas responderán a la decisión de
              de las más 30.000 empresas y el casi medio   la paralización de hostelería y turismo y                          compra de cada persona.

              millón de trabajadores que componen la   las di cultades de las exportaciones como   diciones de seguridad y calidad, sin dejar   Por otra parte, la industria de alimenta-
              industria, ha garantizado el abastecimiento   consecuencia de la caída de la demanda   de lado la variedad de estos alimentos y   ción y bebidas es consciente del importante
              de productos de alimentación y bebidas   global. Una situación difícil a la que se une   bebidas. De hecho, la industria ya ha tenido   papel que desempeña para contribuir a la
              seguros y de calidad, que hemos podido   el escenario complejo que el sector vivía   que asumir durante estos meses la adap-  sostenibilidad medioambiental. Llevamos
              disfrutar en casa durante el con namiento.  previamente, marcado por los aranceles de   tación a los nuevos modelos operativos,   años avanzando hacia modelos de produc-

               Además, la industria ha demostrado su   EE.UU. y la amenaza del Brexit. Tampoco   productivos y logísticos para adecuarse a la   ción sostenible, trabajando por asegurar el
              vertiente más responsable con los ciuda-  podemos obviar los más de 80 millones de   nueva normalidad y garantizar la seguridad   equilibrio, la biodiversidad y la continuidad
              danos, a través de múltiples donaciones   turistas que recibimos anualmente y que no   de sus trabajadores.     de los recursos para generaciones futuras.
              desinteresadas a centros sanitarios, hoteles   están pudiendo venir, dejando de consumir   Por suerte, la industria de alimentación   En de nitiva, durante los próximos años

              medicalizados, bancos de alimentos, ONG   uno de los grandes reclamos turísticos que   y bebidas no solo es un sector estable y   seguiremos asumiendo los nuevos retos
              y otras entidades solidarias.        tiene nuestro país: la gastronomía. Sin el   fuerte que se ha ido consolidando, sino   y tendencias que vayan surgiendo para
               Sin embargo, los efectos económicos   funcionamiento habitual de estos tres ejes   que también es un sector innovador que,   adaptarnos a las necesidades de los consu-
              que ha provocado la crisis del coronavirus   (hostelería, turismo y exportaciones) se nos   durante los últimos años, ha estado avan-  midores y a los nuevos hábitos de consumo.
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47