Page 38 - AN739
P. 38

38 | AGRONEGOCIOS  | 10 Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               VOCES DEL SECTOR

              “Trabajamos para seguir siendo la organización en la que


              confían  los jóvenes que se incorporan al campo ”




                                                   de los agricultores y ganaderos, como en   -¿Cómo ve su organización dentro de 20   procesos electorales, de su implantación
                                                   las herramientas utilizadas para lograr   años?                            en las comunidades autónomas, de su capa-
                                                   nuestros objetivos. Hoy, por ejemplo, la   Trabajando por los derechos de los agri-  cidad de movilización, de los servicios que
                             Lorenzo Ramos.        batalla se juega en gran parte en las redes   cultores y ganaderos, representándoles, ayu-  presta… no somos unos advenedizos. Lo
                             Secretario general    sociales, donde somos la organización líder   dándoles y prestándoles servicios. La veo   que queremos es que esa representatividad
                             de UPA                tanto en número de seguidores como en   modernizada y digitalizada, pero sin perder   tenga un reconocimiento real, porque no es
                                                   in uencia.                           nunca la presencia a pie de campo imprescin-  de recibo que luego se le conceda la misma

                                                                                        dible en nuestro ámbito de actividad.   capacidad de interlocución institucional a
                  n qué considera que ha cambiado   -¿En qué se diferencia UPA de las otras   Trabajamos cada día para que UPA siga   organizaciones que no reúnen esa condición
                  UPA desde su creación hasta ahora?  organizaciones profesionales agrarias?   siendo la organización en la que confíen los   de más representativas ni tienen presencia
             E UPA es una organización que siem-     UPA es la organización de la agricultura   jóvenes que se incorporan al campo, no en   en un número signi cativo de regiones.

              pre da la cara y lucha para mejorar la cali-  y la ganadería familiar. Tenemos muy claro   vano gestionamos cada año miles de expe-
              dad de vida en el medio rural. Somos una   el modelo de explotación agrícola y gana-  dientes de incorporación de agricultores y   -En los últimos 20 años el sector agrario
              herramienta absolutamente necesaria y   dera que defendemos. Una producción de   ganaderos que empiezan. Ellos son el futuro   ha cambiado mucho. ¿Cómo cree que será
              nuestra historia y nuestro trabajo de más   alimentos que es sostenible por naturaleza,   y UPA trabaja para seguir acompañándoles   dentro de dos décadas?
              de 35 años son nuestra mejor carta de pre-  que vertebra el territorio, que mantiene   durante toda su vida.      El cambio no es un estado, es un proceso
              sentación.                           vivos los pueblos y lucha contra el despo-                                 imparable. La agricultura y la ganadería
              En nuestras tres décadas de existencia nos   blamiento y que garantiza una producción   “NOSOTROS NOS HEMOS     siempre están evolucionando y mejorando
              hemos convertido en la organización líder en   variada, segura y de la máxima calidad.                          en todas sus vertientes. Yo imagino una
              muchas zonas. El gran trabajo de Fernando   UPA siempre está pegada al territorio,   MOVILIZADO SIEMPRE, GOBIERNE   agricultura y una ganadería más sosteni-
              Moraleda fue clave en sus inicios, que estruc-  con nuestras sedes por toda España y con   QUIEN GOBIERNE. HEMOS   bles, más adaptadas al proceso de cambio
              turó la organización y le dio cuerpo. Hoy nos   una cartera de servicios, tanto de forma                        climático en el que estamos inmersos. Más
              hemos ganado el respeto de los agricultores   presencial como online, a través de nuestro   DEMOSTRADO SERIEDAD Y   diversi cada y adaptada a las demandas


              y ganaderos y de toda la sociedad.   portal web, muy amplia y diversi cada.   CERCANÍA”                         del mercado. Y sobre todo espero y deseo
                Nosotros nos hemos movilizado siempre,   Nuestro objetivo es ser un aliado de los                             que tengamos una agricultura y ganadería
              gobierne quien gobierne. Hemos demos-  hombres y las mujeres del campo, acompa-                                 más rentables, en la que los profesionales
              trado seriedad y cercanía. Y hemos logra-  ñarles en su trabajo y en su vida y ayudarles   -En España, algunas comunidades autóno-  obtengamos una rentabilidad justa por
              do superar muchas di cultades y seguir   en el día a día de sus explotaciones.   mas celebran elecciones al campo y en un   nuestro trabajo.

              defendiendo, representando y prestando   Además, somos una organización inde-  momento dado se planteó organizarlas a    Ese es nuestro mayor reto, porque debe-
              servicios a los agricultores y ganaderos.   pendiente, lo hemos demostrado sobrada-  nivel nacional. ¿Qué piensa de este tema?  mos ser conscientes de que sin rentabilidad
               UPA siempre ha estado a la vanguardia,   mente en nuestros 35 años de historia, y   UPA ha alcanzado la condición de orga-  y sostenibilidad no habrá futuro para el
              tanto en la defensa de las reivindicaciones   seguimos demostrándolo día a día.  nización más representativa a través de   sector primario.



              “No somos una organización agraria fácil de domar”





                                                    ción política. Todos dicen no tenerla, pero   de reivindicar, pero nos tendremos que ir   creo que es el eje de la higiene democrática
                                                    luego se demuestra que no es así. Nosotros,   adaptando a las políticas que desde la UE   que tiene que regir la política que se haga
                                                    a cualquier partido político que hace las   y el Estado vayan marcando, sobre todo   desde el Ministerio.
                             José M. de las Heras.   cosas bien, independientemente del color   ahora que los estados miembro tienen ma-
                             Coordinador estatal    que sea, le aplaudimos, y al que lo hace   yor capacidad de actuación.    -¿Cómo ve a Unión de Uniones dentro
                             de Unión de Uniones    mal le criticamos.                                                        de 20 años?
                                                     No somos una organización agraria fácil   -En España, algunas CC.AA. celebran elec-  Dentro de 20 años habrá muchos más
                                                    de domar, pero somos muy realistas y esto   ciones al campo y en un momento dado   habitantes en el mundo, por lo tanto habrá
                                                    es lo que nos diferencia. Creemos que no   se planteó organizarlas a nivel nacional.   que seguir produciendo alimentos. ¿El sec-

                  ómo ha evolucionado su organización   se puede criticar lo que hacen unas empre-  ¿Qué piensan de este tema?  tor estará más tecni cado? Probablemente,
                  agraria desde sus inicios hasta ahora?   sas de distribución o de agroalimentación   El hecho de que haya elecciones para   pero quiero creer que lejos de la política
             C Nació en 2008 y fue un inicio difícil.   cuando se está sentado en el Consejo de                               que se está llevando ahora que consiste
              Era una organización nueva y ya estaban la   Administración de la CEOE en esas mismas   “ASPIRO A QUE, POCO A POCO,   en concentrar la producción en menos
              COAG, ASAJA y la UPA, apoyada siempre por   empresas; no se puede estar en misa y                               manos. Tendrá que haber algún tipo de
              la UGT, con lo que tenía su peso político.   repicando las campanas.      ALGUIEN SEA CAPAZ DE DESCUBRIR        política que incentive el que siga habiendo
              Nosotros siempre hemos dicho que la orga-  Y lo mismo sirve para cuando un partido   LA FALSEDAD QUE EXISTE CON EL   producciones más acordes con prácticas
              nización, tal y como la tenemos constituida,   de gobierno tiene que sacar adelante algo                        respetuosas con el medio ambiente y as-
              es un dragón con muchas cabezas, y se nos   y para ello tiene que contar con todos los  LIBRE MERCADO”          piro a que, poco a poco, alguien sea capaz
              puede cortar una, pero seguirá en pie.   apoyos de las que, más o menos, son su                                 de descubrir la falsedad que existe con el

               Somos una confederación de Uniones   organización. No tenemos padrinos políti-  de nir quién es quién, es clave. Hasta ahora   libre mercado.
              soberanas que hemos ido creando cuerpo.   cos, pero procuramos tener buen contacto   hay que felicitar el coraje de los gobiernos   El libre mercado no existe. Está controla-
              Hemos pasado de no ser escuchados y   con los mismos.                      autonómicos de Madrid, Cataluña, Extre-  do por pocas manos y es lógico que ahora
              obviados continuamente por la Adminis-                                     madura y Castilla y León para hacer elec-  existan movimientos que recalquen que,
              tración estatal -porque en las comunidades   -¿Cómo cree que será su organización   ciones al campo. Del cómputo global de   si queremos jugar con un mercado a nivel
              autónomas ha sido distinto-, a ser respetada   dentro de dos décadas?      estas elecciones, Unión de Uniones es la   mundial, hay que dar las mismas oportuni-
              cada vez más por el Ministerio.        Es difícil decirlo. En función de cómo   segunda organización, con mucha distancia   dades a todos. Nos referimos a condiciones
                                                    evolucione la política la organización se   de la tercera y la cuarta. Nosotros decimos   salariales, medioambientales, etc.
              -¿Cuál cree que es su principal diferencia   tiene que mover, no podemos ser algo es-  que esto se haga en todas las comunidades   Tiene que ser un debate para la política
              frente a las otras organizaciones profesio-  tanco que no evolucionemos con el tiempo.   autónomas y que si no se hace, entonces   del futuro, no se puede destruir el planeta,
              nales agrarias?                        Espero que sea igual de independiente   hay que hacer elecciones a nivel de Estado.  pero no podemos ser los únicos que lo

               Nosotros no tenemos ninguna vincula-  que lo es ahora e igual de e caz a la hora    Que se pongan urnas es imprescindible y   respetemos.
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43