Page 34 - AN739
P. 34
34 | AGRONEGOCIOS | 10 Julio 2020
ESPECIAL AGRONEGOCIOS
PUNTO DE VISTA
Región de Murcia: futuro, innovación y
sostenibilidad
El futuro empieza hoy, no mañana. Son social, a la vez que debe contar con los que se ha situado como referente a nivel
palabras de Juan Pablo II que bien podrían fondos europeos necesarios. mundial en depuración y reutilización de
aplicarse al sector agroalimentario, no solo Por eso no podemos comprender como aguas, empleando la tecnología y la in-
de la Región de Murcia, sino al de toda las primeras estimaciones hablan de una novación en materia de riego. Pero, por
España. Un sector vivo, en continua evolu- reducción presupuestaria que, en el caso de desgracia, no es su ciente. No podemos
ción, que sostiene el desarrollo económico la Región de Murcia, sería del 9% al año. El olvidar que no solo se trata de un tema
y social, líder en el conjunto de la Unión impulso de la sostenibilidad, la innovación y económico-social, sino también medioam-
Europea tanto en productividad como en el progreso del sector agroalimentario debe biental. El agua es de todos los españoles,
competitividad y que, solo en la Región de ir acompañado de fondos que garanticen la es decir, un bien público y no privativo de
Murcia, supone el 20% del PIB anual. Un evolución hacia el nuevo modelo europeo. ninguna comunidad autónoma en particular
ANTONIO LUENGO ZAPATA. sector que, a la vez que trabaja en el día a y ha llegado el momento de que demos
CONSEJERO DE AGUA, AGRICULTURA, día, evoluciona pensando en el mañana, lo UN REFERENTE INTERNACIONAL juntos un paso en favor de la solidaridad
GANADERÍA, PESCA Y MEDIO cual aporta un valor añadido fundamental y Pero, afortunadamente, en la Región de hídrica entre las regiones. Por eso desde
AMBIENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA es garantía de la buena labor que nuestros Murcia ya partimos con mucho trabajo he- la Región de Murcia apostamos por la ne-
agricultores, ganaderos, pescadores y la cho y por ello seguimos siendo referentes cesidad de articular un Plan Nacional del
industria desempeñan. anivel internacional dentro de este nuevo Agua que cuente con el consenso de todas
Esta carta de presentación es más que camino que la Unión Europea quiere adop- las comunidades autónomas, que dote de
su ciente para entender la importancia tar. Hemos apostado por una agricultura presupuesto para afrontar las infraestruc-
que el sector agroalimentario tiene hoy a sostenible de precisión, por la sostenibili- turas necesarias.
nivel global, más aún en el Levante español, dad y reutilización hídrica, que es el modelo Pero además, debemos sumar otros
convertido en un ejemplo mundial por el que se quiere imponer para el futuro del factores que hacen de este camino un
ahorro y la e ciencia en el consumo de continente. proceso más complejo y costoso. Por si
recursos hídricos, el avance de la tecni ca- Especialmente importantes son las medi- no fueran pocos los retos a los que nos
ción en los cultivos, el modelo sostenible y das que el Gobierno regional ha adoptado vamos a enfrentar, ahora el futuro del
de precisión, y la calidad de sus productos en origen para la gestión y ordenación agrí- sector se ve especialmente marcado por
hortofrutícolas. Una situación privilegiada cola y ganadera, a través del Decreto Ley la situación de pandemia mundial que
para enfrentarnos a los grandes retos que de Medidas Urgentes de 2017, la posterior atravesamos con motivo del Covid-19.
van a marcar el devenir de los próximos Ley 1/2018 y, por último, las incluidas en Son tiempos de cambios y de incertidum-
años y para los que debemos estar pre- el Decreto Ley de Protección Integral del bre, pero que debemos afrontar con com-
parados de antemano. Debemos seguir Mar de 2019. Normativa que cada vez ha promiso y responsabilidad, y que deben
invirtiendo en investigación, tecni cación, sido más restrictiva en aspectos como el verse refrendados con acciones rmes y
optimización de recursos, para seguir es- uso de nitrógeno o el establecimiento de decididas encaminadas a adaptar al sec-
tando a la vanguardia, ellos nos permitirá criterios para el abandono o la rotación tor agroalimentario. La seguridad, que ya
estar en la posición de privilegio que con de cultivos, el empleo de materiales orgá- antes suponía el principal eje sobre el que
tanto esfuerzo hemos logrado alcanzar. nicos, el control del riego con sensores, giraba la producción, la transformación, el
El primero de ellos, los nuevos hábitos la limitación del uso de fertilizantes, las transporte o la venta de productos, suma
de consumo. Los tiempos están cambiando, obligaciones de contar con estructuras hoy un valor añadido.
la sociedad demanda cada vez nuevos y vegetales de retención de escorrentías o Hemos sido testigos, y podemos presumir
mejores productos, mayor especialización, la obligación de contar con un operador de ello desde la Región de Murcia, de cómo
compromiso con el medio ambiente y eso agroambiental. en un tiempo récord el sector agroalimen-
supone también modi car los procesos Y por último, y no por ello menos im- tario se adaptaba a las recomendaciones
productivos, los sistemas de transporte portante, la falta de agua. Nada de todo lo y exigencias que con motivo del estado
o la evolución de las propiedades organo- anterior tendría importancia si no contamos de alarma se debían adoptar. La distancia
lépticas. Es fundamental la apuesta por la con el agua que necesitamos. El sureste es- entre los trabajadores del campo o los cam-
investigación y la innovación, ese trabajo pañol sufre una sequía que, lejos de ser algo bios en el transporte de los mismos, el uso
de laboratorio que revierte directamente puntual, se ha convertido en un problema de mascarillas y equipos de protección,
en cambios y mejoras sustanciales. estructural y que, más allá de resolverse, la remodelación en fábricas o industrias
Para esa labor, en la Región de Murcia vemos como se agrava con el paso de los incorporando elementos de protección para
podemos presumir de contar con el Institu- años. Sin embargo, nos equivocaríamos si garantizar la salud de sus empleados y la
to Murciano de Investigación y Desarrollo creyéramos que se trata de un asunto que seguridad de sus productos, los estrictos
Agrario, un centro puntero y de referencia solo afecta a las provincias del Levante, ya protocolos y su continuo seguimiento son
cuyos resultados en los últimos años se han que la deserti cación es un proceso que, un ejemplo de ello. El sector se ha adap-
aplicado directamente en cultivos e industria, si no lo frenamos, avanzará hacia el norte tado en tiempo récord para no dejar de
mediante, por ejemplo, la creación de nuevas sin control. Es por ello que las políticas abastecer a los mercados y eso merece de
variedades, el impulso de nuevos materiales hídricas se han convertido en la mejor he- todo nuestro reconocimiento, a la vez que
o la optimización de procesos productivos. rramienta para articular medidas que hagan el apoyo necesario para poder mantener
Desde la Región de Murcia venimos apos- frente al cambio climático. En la Región de estos altos estándares de calidad y segu-
tando de forma decidida por un modelo Murcia lo sabemos bien, ya que contamos ridad que demanda el mercado.
más sostenible que permita el desarrollo desde hace 40 años con las aportaciones En de nitiva, el futuro del sector agroali-
económico y social garantizando la pro- del Trasvase Tajo-Segura, lo que permite mentario se sustentará sobre la innovación
“DESDE LA REGIÓN DE MURCIA tección y conservación medioambiental. regar cada año 44 millones de árboles y dar y la investigación, la sostenibilidad, la pro-
La estrategia “De la granja a la mesa” y la empleo a 300.000 personas en el Levante, tección del medio ambiente y la lucha frente
VENIMOS APOSTANDO POR UN estrategia “Biodiversidad 2030”, anunciadas además de abastecer a dos millones y me- a los efectos del cambio climático. Pero si
MODELO MÁS SOSTENIBLE QUE por la Comisión Europea, nos ofrecen la dio de personas. Una situación que, desde queremos que dentro de unos años ese sea
posibilidad de dar un paso de nitivo para hace siglos, nos ha hecho ser conscientes el modelo imperante, debemos trabajar
PERMITA EL DESARROLLO ECONÓMICO posibilitar la protección del medio ambien- de la necesidad de dar un buen uso hasta juntos desde hoy, administración y sector
Y SOCIAL GARANTIZANDO LA te a la vez que garantizar el futuro del sector la última gota de agua. privado, para mantenernos en la cima del
agroalimentario. Todo ello sustentado en Si hoy la Región de Murcia se ha conver- éxito. Estoy seguro de que el sector en la
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL” la sostenibilidad ambiental, económica y tido en la despensa de Europa es gracias a Región de Murcia así lo hará.