Page 36 - AN739
P. 36

36 | AGRONEGOCIOS  | 10 Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               VOCES DEL SECTOR

              “La representación nacional del campo está muy bien cubierta”





                                                   Nos hemos adaptado tanto a los cambios   Soy optimista porque en ASAJA ya lo   veces y hay otras donde no se han llegado
                                                   normativos, especialmente los que venían   estamos viendo: los jóvenes tiene un pa-  a convocar nunca. ASAJA ha salido casi
                                                   de la mano de la PAC, como a los  técni-  pel esencial para liderar el futuro de la   siempre bien parada, pero, en cualquier
                             Pedro Barato.         cos y tecnológicos. Si algo de ne al sector   organización. Y son jóvenes sobradamente   caso, suponen un esfuerzo de trabajo in-

                             Presidente de ASAJA   agrario es su capacidad de adaptación a los   preparados: tienen muy buena formación,   gente y demasiados gastos que podrían
                                                   tiempos y circunstancias, nada tiene que   idiomas, manejan las nuevas tecnologías   haberse dedicado a otras cosas. Creo que
                                                   ver la agricultura actual con la de hace 40   y entienden la agricultura y la ganadería   a los agricultores y ganaderos de nuestro
                                                   años cuando nació el movimiento sindical   con una visión empresarial muy acorde a   país les quitan el sueño muchas cosas pero
                  ómo ha evolucionado su organización   agrario.                        los tiempos que vivimos. Son el futuro de   las elecciones no son una de ellas.
                  agraria desde sus inicios hasta ahora?                                nuestro campo y por su puesto también el
             C Desde 1989, cuando nace ASAJA de    -¿En qué se diferencia su organización   de la organización.               -En los últimos 20 años el sector agrario
              la fusión de CNAG, Jóvenes Agricultores y   agraria de las otras?                                               ha cambiado mucho, ¿cómo cree que será
              UFADE, la evolución ha sido enorme. Hemos   Principalmente en el modelo de agricul-                             dentro de 20 años?
              crecido en implantación, hasta superar   tura que ASAJA ha venido defendiendo y   “EL SECTOR AGRARIO CONTRIBUYE   Intuyo que la innovación y la digitaliza-

              los 200.000 a liados, y en representación,   trabajando desde el principio, teniendo   A REDUCIR LOS GASES DE EFECTO   ción aplicadas a las prácticas agrícolas se-
              más del 60% de la producción agraria, pero   claro y apostando por un modelo neta-                              rán algo extendido y común; será un trabajo
              también en expectativas.             mente empresarial.                   INVERNADERO Y ESTA LABOR              aún más tecni cado y preciso en cuanto al

               Del carácter puramente reivindicativo   En sus objetivos fundacionales está “la   DEBE SER RECONOCIDA POR      uso de los medios de producción. Por otra
              y de protesta con el que surgimos, hemos   defensa de las explotaciones familiares                              parte, aspectos como el medio ambiente y
              evolucionado a una reivindicación más   y empresas agrarias bajo cualquier for-  LAS ADMINISTRACIONES Y  LA     el cambio climático están convirtiéndose
              madura que lleva a la negociación, a la   ma de iniciativa privada, y su desarrollo   SOCIEDAD”                 en prioritarios y están marcando ya las
              concertación y al acuerdo. Hemos estado   como actividad económica viable”. Creo                                políticas sectoriales, también la agraria.
              presentes en los principales centros de   que esa es la principal cualidad diferen-                               Sin embargo, tendremos que buscar un
              decisión de los asuntos agrarios nacionales   ciadora de ASAJA, dando cabida a peque-  -En España, algunas comunidades autóno-  equilibrio con la actividad agraria destinada
              e internacionales y somos interlocutores   ños, medianos y grandes, pero teniendo   mas celebran elecciones al campo y en un   a abastecer a la sociedad con productos
              reconocidos ante las administraciones na-  claro la defensa del profesional y del   momento dado se planteó organizarlas a   sanos, seguros y a precios competitivos
              cional, autonómica y comunitaria, así como   empresario. Por eso formamos parte de la   nivel nacional. ¿Qué piensa de este tema?  y también a producir biocarburantes en
              con los agentes sociales y económicos.   CEOE y representamos a los empresarios   Consideramos que unas elecciones a   sustitución de los combustibles fósiles.
               En los últimos años también nos hemos   agrarios en las todas las negociaciones de   nivel nacional son innecesarias, la repre-  No podemos olvidar que el sector agra-
              acercado a la sociedad, a través de los me-  los convenios colectivos provinciales en   sentación nacional del campo está muy   rio, además de producir, ejerce un papel
              dios de comunicación y las redes sociales,   toda España. También, a nivel europeo,   bien cubierta y repartida y hay un consenso   esencial en la conservación de los espacios
              para hacerles partícipes de nuestra labor   formamos parte del GEOPA, el grupo de   prácticamente común al respecto.   naturales y el entorno rural y contribuye a
              y de nuestros problemas y necesidades.  empleadores agrarios.               En las comunidades autónomas la ex-  reducir los gases de efecto invernadero por
                                                                                        periencia con las elecciones ha sido  di-  la  jación de CO a través de los cultivos.

                                                                                                                                            2
              ¿En qué consideran que han avanzado   -¿Cómo ve su organización dentro de 20   versa dependiendo de donde se mire: hay   Y esta labor debe ser reconocida por las
              desde entonces?                      años?                                algunas que han celebrado cuatro o cinco   administraciones y por la sociedad.



              “Al enorme potencial agroalimentario de nuestro país hay


              que dotarlo de herramientas de futuro”





                                                   la prudencia y la responsabilidad, mientras   La agricultura deberá garantizar en pri-  energía, a fuentes renovables, que requiere
                                                   se mantenga la pandemia.             mer lugar el derecho a una alimentación   capacidad de inversión, difícil dado nuestro
                                                                                        sana para todas las personas, ante una   bajo nivel de rentas y escasa capitalización.
                             Miguel Blanco.        -¿Cómo ve su organización dentro de 20   población global creciente y mercados    Y en cuarto lugar, deberá hacer frente
                             Secretario general de   años?                              más volátiles, es decir, la seguridad y la   a los procesos de integración de la cade-
                             COAG                     Nuestro primer objetivo y la reivindica-  soberanía alimentarias.       na alimentaria y la implantación de mega
                                                   ción primera para las próximas décadas                                     explotaciones en manos de grupos de in-
                                                   será que las políticas de mercado y la pro-  “VISLUMBRAMOS UNA             versión que representan un modelo ajeno
                                                   pia PAC se orienten a favor de la preserva-                                al social y profesional, lo que amenaza la
                  n qué se diferencia su organización   ción y fortalecimiento del modelo social y   RECONVERSIÓN QUE AMENAZA CON   continuidad de la explotación agraria pro-
                  agraria de las otras?            profesional de agricultura mayoritario en   CONVERTIR A LOS PROFESIONALES   fesional independiente.
             E La crítica situación de miles de    Europa y en nuestro país. En de nitiva, la

              explotaciones nos conduce a las tres or-  defensa de una agricultura con agricultores   AUTÓNOMOS EN “ASALARIADOS”   -¿Esto es lo que COAG ha denominado
              ganizaciones profesionales agrarias a ma-  y agricultoras.                DE GRANDES CORPORACIONES              el “proceso de uberización del campo
              nifestarnos en unidad de acción. Sumar                                                                          español”?
              nuestras siglas para fortalecer nuestra   -En los últimos 20 años el sector agrario   AGROALIMENTARIAS”           Sí, y que pone contra las cuerdas a los
              capacidad reivindicativa y responder con   ha cambiado mucho. ¿Cómo cree que será                               350.000 agricultores y ganaderos más pro-
              mayor e cacia a las demandas de agricul-  dentro de 20 años?                En segundo lugar, esto deberá hacerlo   fesionalizados. La brutal reconversión que

              tores y ganaderos.                     Al enorme potencial agroalimentario   de forma sostenible, preservando el medio   ya se vislumbra amenaza con convertir a los
               La defensa del interés general debe es-  de nuestro país hay que dotarlo de he-  ambiente y contribuyendo a la mitigación   profesionales autónomos e independientes
              tar siempre por encima de los intereses   rramientas de futuro para afrontar con   del cambio climático (a la vez que se adapta   en “asalariados” de las grandes corporacio-
              particulares de cada organización. Así lo   garantías los nuevos retos del siglo XXI.   a sus adversos efectos en la producción).   nes agroalimentarias, como ya está pasando
              hemos demostrado, por responsabilidad   En los próximos años, el sector agrario,   En tercer lugar deberá reducir costes y   en sectores como la uva de mesa, en el que
              y compromiso con los hombres y mujeres   y en particular nuestro modelo social y   optimizar más aún el uso de los recursos,   tres grandes corporaciones, participadas
              del campo. Motivos sobran para estar en   profesional de agricultura, se enfrentará   para lo que necesitará recurrir a la inno-  por fondos de inversión, controlan el 85%
              plena movilización. Pero ahora debe primar   a nuevos desafíos y exigencias.   vación y especialmente, en el caso de la   de la producción y la comercialización.
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41