Page 40 - AN739
P. 40
40 | AGRONEGOCIOS | 10 Julio 2020
ESPECIAL AGRONEGOCIOS
VOCES DEL SECTOR
Jóvenes promesas del medio rural
no se marcharon de los pueblos, las echaron. Pero sí ha habido otros avances de ca- contexto como el actual marcado por la
Y cuando le dieron la espalda a los pue- lado en el sector agrario, en el que sus pandemia. Sin embargo, hemos demostrado
Teresa López. blos, fue el sector agrario el que siguió dán- profesionales han hecho un gran esfuerzo que podemos adaptarnos rápidamente a
Presidenta de doles aliento. La agricultura y la ganadería por modernizarse, digitalizarse, innovar y este tipo de situaciones y por el camino he-
Fademur aguantaron (pero no sin consecuencias) dar a conocer su valor al resto de la socie- mos comprendido que retos que creíamos
el golpe de aquellos a la economía rural. dad. Gracias a esto último, la población ha cercanos a lo imposible están al alcance de
También en estos sectores decidieron tra- estado de su parte cuando la agricultura nuestras manos cuando estas están unidas.
bajar muchas de las mujeres. Aquellas que y la ganadería han sufrido grandes crisis, El sector agrario en concreto ha demos-
a Federación de Asociaciones de Mu- resistieron en el medio rural a pesar de última muestra de ellos ha sido el apoyo trado una gran responsabilidad, no solo
jeres Rurales (Fademur) también na- soportar tasas de paro disparatadas vieron social a las protestas de Agricultor@s y manteniendo los niveles de trabajo y calidad
Lcimos en verano. Algo más joven que como única salida el emprendimiento o Ganader@s al límite que recorrieron el país para continuar alimentando a la población
AgroNegocios, en Fademur cumpliremos autoempleo. a principios de este 2020 y en el que las mu- durante la cuarentena sino redoblando los
dieciséis años este mes de julio, hemos
vivido los grandes y pequeños cambios
que se han sucedido discontinuamente
en nuestro país durante los últimos años.
Desde que creamos Fademur en 2004,
hemos luchado por los principales pro-
blemas de las mujeres rurales en España,
la falta de oportunidades y servicios. Dos
cuestiones que se retroalimentan en una
espiral de envejecimiento, masculinización
y despoblamiento del medio rural. Dos
cuestiones que, en de nitiva, funcionan en
detrimento de la igualdad de género en el
medio rural y de la igualdad entre éste y
el medio urbano.
Así, en Fademur vivimos con entusiasmo
la promulgación de leyes como la Ley Or-
gánica de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género en 2004, la
ley de Promoción de la Autonomía Perso- En Fademur apostamos por las que apos- jeres productoras alzaron una voz propia esfuerzos para ayudar en la lucha contra el
nal y Atención a las Personas en Situación taban por ellas mismas. Empezamos a tra- para reclamar, junto a la de los hombres, virus. Pero no se ha librado de sufrir cam-
de Dependencia en 2006 o la Ley para la bajar con mayor énfasis por impulsar sus precios justos en origen. bios de calado provenientes de los distintos
Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en proyectos y, sobre todo, por sacar a la luz Si bien es cierto que, volviendo a la cues- hábitos de consumo y comercialización,
2007. Un fructífero período que respaldó el trabajo que las mujeres venían realizando tión de la digitalización, una vez más, esta asuntos en los que, previsiblemente, no se
legislativamente avances que la sociedad sin ningún reconocimiento. Ayudamos a tarea sigue estando limitada para aquellas reestablecerán completamente los están-
española estaba reclamando y que, lamenta- montar cooperativas de mujeres enfocadas que quieren apostar por ella pero están dares previos al con namiento.
blemente, se vio interrumpido por la crisis en devolver servicios a los vecinos y veci- situadas en algún punto de las amplias Por su parte, el medio rural en general
económica mundial de 2008. nas de sus localidades, sobre todo aquellas “zonas de sombra” que cubren el 60% de se ha revelado a muchas personas como el
Empezó entonces un período oscuro para enfocadas en la atención sociosanitaria que los municipios rurales en los que no hay más seguro y ameno ante esta pandemia.
amplias capas de la sociedad de todo el país, se había vuelto tan débil. conexión por banda ancha o esta es muy Así, muchas decidieron huir de las ciudades
pero que se ensañó notable e invisiblemente defectuosa o cara. al campo para pasar el con namiento. Sin
con la sociedad rural. Mientras los medios de LEY DE TITULARIDAD COMPARTIDA Lo dije en anteriores ocasiones: en Fade- embargo, a pesar de la imagen de seguridad
comunicación se hacían eco de las grandes Otra de las batallas fue visibilizar todo el mur estamos en plena adolescencia, pero que ofrece el medio rural, caracterizado
manifestaciones que recorrían las ciudades trabajo que las mujeres venían realizando esto no signi ca que seamos inseguras por la dispersión geográ ca, lo cierto es
contra los recortes en materia de servicios sin reconocimiento alguno dentro de las sino que nos sentimos llenas de vida. Con que estos territorios son más vulnerables
básicos, aquellos que se producían en los explotaciones familiares. Costó mucho pero esta vitalidad afrontamos los problemas en caso de infección dada la lejanía de re-
pueblos pasaban más desapercibidos para nos llenó de esperanza la promulgación en mencionados que arrastramos, así como cursos de atención sociosanitaria.
el conjunto de la población urbana. 2011 de la Ley de Titularidad Compartida los nuevos que están por venir. Hay que destacar que no solo en los pueblos
Sin embargo, era precisamente en ellos de las Explotaciones Agrarias. Por n tenía- El año 2020 ha traído situaciones inaudi- el sistema de cuidados se ha mostrado más
donde los recortes se volvieron más dra- mos un régimen jurídico que equiparaba a tas para la mayoría de la población en un endeble y necesario que nunca, y en todos
máticos. La clausura de numerosos cuar- hombres y mujeres al frente de una misma los entornos su funcionamiento ha recaído
teles de la Guardia Civil, la disminución de explotación. Sin embargo, aquel éxito que- sobre las espaldas de las mujeres. Nosotras,
líneas de transporte público, el cierre de dó guardado en un cajón durante muchos “LOS PRIMEROS VEINTE AÑOS DE que ya asumíamos estos trabajos de manera
colegios y centros médicos… Los servicios años puesto que los Gobiernos no abrieron tradicional, casi forzada y, sobre todo, invi-
de los pueblos, y con ello los derechos de los procedimientos para ejecutar este avan- AGRONEGOCIOS, Y DEL SIGLO XXI, sible antes de la pandemia, hemos liderado
sus habitantes, se desmantelaron poco a ce ni quisieron promocionarlo. De hecho, SE HAN DESARROLLADO EN UN esta tarea fundamental durante la misma.
poco en un proceso que agravó la ya difícil al término de 2019 todavía había inscritas Por todo ello digo que esta ha sido una
situación de desaceleración económica. tan solo 631 en este régimen. CONTEXTO NACIONAL DE AVANCES de las grandes enseñanzas de la pandemia:
Cuantos más servicios perdían los pue- Dentro de la visibilización y potencia- A TROMPICONES. PARA NOSOTRAS, el medio rural se puede postular como
blos, más mujeres perdían también. Ellas, ción de las mujeres en las explotaciones solución a grandes retos demográ cos y
que a falta de autobús se convertían en agrarias, la PAC tiene mucho que decir; o MUJERES RURALES DE FADEMUR, medioambientales de las urbes siempre y
chófer, que a falta de recursos para perso- tendría mucho que decir si implementase QUE HEMOS SIDO TESTIGOS Y cuando se le dote de los mismos servicios
nas mayores se convertían en cuidadoras la perspectiva de género que toda política y derechos que a ellas. Y el camino pasará
informales, que a falta de guardería asumían debe incluir. Sin embargo, aunque nuestras PARTÍCIPES, LO MÁS IMPORTANTE por mantener la unión con la que las comu-
la atención de las y los más pequeños… demandas de lograr la primera PAC feminis- ES QUE LAS MUJERES RURALES HAN nidades hemos intentado luchar durante los
Una sobrecarga de trabajo invisible que se ta han sido bien recibidas en muchos foros últimos meses y, sobre todo, el papel de las
sumaba al empeoramiento de la segregación y por muy diferentes actores, lo cierto es SIDO PROTAGONISTAS DE MUCHOS mujeres como piedra angular del sistema
horizontal y vertical de las mujeres rurales que en esta línea de trabajo Bruselas sigue DE ELLOS” de cuidados que, sin embargo, deberá ser
del mercado laboral del medio rural. Ellas, anquilosada. justamente reconocido y valorado.