Page 30 - AN739
P. 30

30 | AGRONEGOCIOS  | 10  Julio 2020

                                                         ESPECIAL                    AGRONEGOCIOS




               PUNTO DE VISTA

                                                                 “Somos del campo”










                                                   ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
                                                   ¿Qué teníamos, qué tenemos y qué quere-
                                                   mos tener? ¿Qué hacíamos, qué podemos
                                                   hacer y qué podremos hacer? Entre interro-
                                                   gantes, así es como nos encontramos, ahora
                                                   más que nunca, en la ‘nueva’ realidad. Todo
                                                   esto lo trasladamos diariamente al ámbito
                                                   agroalimentario, sector estratégico que ha
                                                   sido esencial para combatir la crisis social
                                                   que conlleva la pandemia. Afortunadamente
               JESÚS JULIO CARNERO.                las vacas no entienden de este virus, ni las
               CONSEJERO DE  AGRICULTURA,          espigas que pronto estarán en el granero,
               GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL DE     ni la hortaliza que emerge de esos surcos
               LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN         rectilíneos que con tan buen hacer perfec-
                                                   cionan y hasta miman las sabias manos de
                                                   nuestros agricultores.
                                                     En Castilla y León todos los eslabones
                                                   de la cadena alimentaria se han dejado y
                                                   se siguen dejando la piel, cada día, para
                                                   que no falte de nada en nuestras mesas.   en este momento, por la de nuestras ex-  de ser la PAC en esta década. Creo que todo
                                                   Han cumplido su obligación y su deber   portaciones y por la propia regulación del   el edi cio de la misma necesita construirse

                                                   con creces. Ahora nos toca preguntarnos   mercado. Está claro que la evolución de los   desde la base. La posición de lo que haya de
                                                   si nosotros hemos sabido agradecerlo.   distintos productos alimentarios tiene un   ser esta nueva PAC, a mi entender, en Castilla
                                                   Agradecerlo de verdad, de corazón, de   punto de partida y una respuesta distinta   y León tiene que ser fruto, como lo ha sido
                                                   raíz adentro, con conocimiento de causa.  ante la situación actual. Y la vocación de   hasta ahora, de una posición común con las
                                                      Porque preguntémonos, por poner solo   la Junta de Castilla y León es la de dar res-  organizaciones profesionales agrarias, los
                                                   un ejemplo, ¿cuánto vale un pan? Un pan   puestas, en unos casos de manera puntual   grupos políticos y demás representantes de
                                                   vale todo lo que supone producirlo. Empe-  y en otros con soluciones estructurales.    la sociedad civil. Y ya no basta con que hable-
                                                   cemos por la semilla, la que alguien sembró   En los últimos diez años las exportacio-  mos de una sostenibilidad medio ambiental.
                                                   para luego convertirla en harina, que des-  nes de Castilla y León, con carácter general,   Podrá haberla si primero hay sostenibilidad
                                                   pués se envasó, se transportó, se amasó   han crecido más de un 55%, y en el sector   económica, la renta de los agricultores, sos-
                                                   y se moldeó. Un pan vale su madrugada,   agroalimentario más del 73%. Y eso invita a   tenibilidad social, la existencia de nuestro
                                                   decenas de años de sabiduría, de tradición   ser optimistas. Porque, aunque defendamos   medio rural, y una nueva sostenibilidad que
                                                   familiar y el calor de la leña que alguien   más que nunca el consumo del producto   nos ha mostrado esta crisis, la alimentaria.
                                                   también cortó en el campo para alimentar   local, de cercanía, por su origen y por su   Europa no puede depender de nadie, España
                                                   al horno. Y después, un puñado de cénti-  calidad, es innegable que la vocación expor-  no puede depender de nadie desde el punto
                                                   mos. Esos céntimos son oro acariciado.   tadora agroalimentaria se alza como uno de   de vista del abastecimiento alimentario. La
                                                   Con lo pequeño llegamos a lo grande, a   los buques insignia de nuestra Comunidad.   soberanía alimentaria de la Unión Europea

                                                   lo magní co, a lo excelente. Así brilla el   Ambos son necesarios.         debe de ser un criterio fundamental que rija
                                                   sector agroalimentario de una tierra como   Y todo esto mirando siempre a Bruselas,   la nueva PAC.
                                                   Castilla y León que, de norte a sur y de este   a lo que se decida en la capital europea en   Pero permítanme que, desde la humildad,
                                                   a oeste, nos desborda cada amanecer con   cuanto al nuevo periodo de la Política Agrí-  vuelva a nuestra esencia, al valor que posee

                                                   productos y sabores fascinantes.     cola Común. Con al menos la misma  nancia-  intrínsecamente nuestro mundo rural, más
                                                     Durante esta “centena”, que no “cuaren-  ción que tiene actualmente la PAC vigente,   allá de que haya demostrado, una vez más,

                                                   tena”, in nidad de negocios han capeado el   soy un convencido de que la nueva PAC tiene   sus bondades ante esta situación crítica. Yo
                                                   temporal milagrosamente. Otros muchos no   que volver a sus orígenes y ser garante de la   soy un convencido del futuro de nuestros
                                                   podrán aguantar. Pero estamos condiciona-  soberanía y del abastecimiento alimentario   pueblos, lo era antes porque siempre he
                                                   dos por la propia evolución de la pandemia,   de los ciudadanos europeos. Además, nos   manifestado que volverían a estar de moda,
                                                   por la recuperación del canal Horeca, por   encontramos, derivado de esta situación de   dado que la sociedad estaba abocada a una
                                                   la propia respuesta de los consumidores   crisis, ante un nuevo escenario de lo que ha   revolución alimentaria. Y lo sigo pensando.
                                                                                                                              Pero entre medias se nos ha colado una
                                                                                                                              crisis sanitaria. Y nuestro medio rural ha
                                                                                                                              estado y está a la altura del momento.
                                                                                                                                El desarrollo rural adquiere ya otro sig-
                                                                                                                              ni cado, otra dimensión, otra oportunidad.

                                                                                                                              En estos días, no son pocas las personas
                                                                                                                              que vuelven sus ojos al campo y lo perci-
                                                                                                                              ben como un entorno seguro, tranquilo
                                                                                                                              y saludable. Un mundo que es medio de
                                                                                                                              vida, productor de alimentos y garantía
                                                                                                                              de futuro.
                                                                                                                                Les propongo, por tanto, un reconoci-
              “LA NUEVA PAC TIENE QUE VOLVER A                                                                                miento merecido, como tantos otros, a
              SUS ORÍGENES Y SER GARANTE DE LA                                                                                quien nos ha abastecido y lo seguirá ha-
                                                                                                                              ciendo pase lo que pase. Castilla y León es
              SOBERANÍA Y DEL ABASTECIMIENTO                                                                                  campo y nosotros somos Castilla y León.
              ALIMENTARIO DE LOS CIUDADANOS                                                                                   Es una seña de identidad arraigada tan
                                                                                                                              profundamente como nuestra historia.
              EUROPEOS”                                                                                                       “Somos del campo”.
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35