Prácticas agronómicas para el control de la mancha ocre del almendro

Prácticas agronómicas para el control de la mancha ocre del almendro

Laura Torguet1, Lidia Aparicio1, Gemma Pons2, Jordi Luque2 y Xavier Miarnau1.

1 IRTA-Programa de Fruticultura. Parc de Gardeny-Edifici Fruitcentre. Lleida.

 

1 IRTA-Programa de Fruticultura. Parc de Gardeny-Edifici Fruitcentre. Lleida.

2 IRTA-Programa de Protección de cultivos. Cabrils.

El primer objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de distintos productos químicos en cuanto a la reducción de la producción de esporas de P. amygdalinum en hojarasca infectada. En segundo lugar, se evaluó el efecto de diferentes prácticas agronómicas, como la eliminación de la hojarasca y la aplicación de urea, sobre la dinámica del inóculo en el aire y la posterior incidencia y severidad de la mancha ocre en condiciones reales de cultivo.

El almendro se considera actualmente el fruto seco más importante a nivel mundial, con una producción global de 3,52 millones de toneladas de almendra en cáscara en 2023 (FAO 2025; INC 2023). Entre los principales países productores de las últimas décadas se encuentran Estados Unidos y Australia, donde la mayoría de las plantaciones se gestionan en regadío. Por el contrario, en la cuenca mediterránea y las regiones de Oriente Medio el almendro se ha cultivado tradicionalmente en condiciones marginales de secano. Para paliar los bajos rendimientos atribuidos a este enfoque tradicional, el sector se enfrenta actualmente al reto de la transición de los sistemas tradicionales de secano a sistemas de regadío más tecnificados e intensivos (Miarnau et al. 2018; Iglesias et al. 2021). España ocupa el tercer lugar en producción mundial y el primer lugar en superficie de cultivo, con unas 760.000 ha (32,3 %) (FAO, 2025).

Prácticas agronómicas para el control de la mancha ocre

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.