La mancha bacteriana, una enfermedad de gran expansión en el cultivo del almendro en España
L. Torguet, G. Martinez, R. Girabet, L. Zazurca, M. Maldonado y X. Miarnau. IRTA-Programa de Fruticultura. Parque Científico y Tecnológico de Gardeny – Edificio Fruitcentre. Lleida.
En la actualidad, el cultivo del almendro está viviendo un importante proceso de mejora tanto a nivel de material vegetal como de manejo agronómico del cultivo. El proceso empezó con la introducción de las nuevas variedades (auto-fértiles y de floración tardía) y siguió con la implantación del cultivo en zonas de regadío, propiciando un cambio de mentalidad en el agricultor, al considerar el almendro como un cultivo frutal.
Además, en los últimos años se están produciendo grandes avances mediante los nuevos modelos productivos y la mejora de la eficiencia del riego, la fertilización y las técnicas de poda. No obstante, al manejo de plagas y enfermedades, que sin duda es una parte trascendental del manejo del cultivo, no se le ha prestado la misma atención.